Ikea tiene el sofá ideal para pisos pequeños: cuesta menos de 200 euros y sirve para hasta tres personas

Ikea tiene el sofá ideal para pisos pequeños: cuesta menos de 200 euros y sirve para hasta tres personas

La tendencia actual es que los pisos, son cada vez más pequeños. Si el tuyo tiene un salón de reducidas dimensiones, pero no quieres renunciar a tener un sofá cómodo pero sin tener que gastarte un pastizal, Ikea tiene una buena opción. Se trata del sofá de tres plazas GLOSTAD, que puedes comprar por 199 euros. También está disponible en versión dos plazas, por 169 euros.

GLOSTAD Sofá de 3 plazas

Un sofá bueno, bonito y barato

Hoy en día, en Ikea es fácil encontrar soluciones de mobiliario cómodas y a precio asequible, como este sofá, que resulta ideal para amueblar con estilo tu hogar, aunque sea pequeño. Se trata de un modelo minimalista, convirtiéndose así en una opción muy competitiva para integrarlo en cualquier tipo de decoración.

Su estructura es compacta y robusta y sus patas hacen que sea más fácil limpiar debajo de él e incluso que el robot aspirador pueda limpiar sin problema. Además, otras de sus grades ventajas es que es muy fácil de transportar y montar, ya que tan solo se hace con 10 tornillos.

La funda que trae es resistente y de cuidado muy sencillo, ya puedes limpiarlo con la aspiradora o bien con un paño húmedo. Este sofá mide 178 cm de largo, 68 de alto y 78 cm de ancho, resultando ideal para pequeños espacios.

Otros sofás para pisos pequeños que pueden interesarte

HOMCOM Sofá 2 plazas


Welzona Sofá de 2 plazas

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia e Ikea

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios

En Xataka Smart Home | Ikea tiene los muebles ideales para disfrutar de tu terraza o balcón esta primavera, incluso si vives en un piso pequeño


La noticia

Ikea tiene el sofá ideal para pisos pequeños: cuesta menos de 200 euros y sirve para hasta tres personas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Tuve un problema con internet y el USB de mi router me salvó: con un viejo móvil monté un Wi-Fi a prueba de averías

Tuve un problema con internet y el USB de mi router me salvó: con un viejo móvil monté un Wi-Fi a prueba de averías

Cuántas alegrías me da tener internet en casa y qué disgusto cuando el día menos pensado empieza a dar problemas: que si reiniciarlo, llamar a la atención al cliente, echar un vistazo a la configuración… menos mal que los puertos USB del router son un tesoro y qué poca gente les saca partido a su potencial.

Sin ir más lejos, puede servirte desde para montar tu propio disco duro en red a algo tan básico como alimentar un dispositivo o simplemente conectarle una impresora y que puedas imprimir enviando archivos a través del Wi-Fi. Hubo una avería con la empresa que suministra la fibra, así que aproveché los datos ilimitados de mi tarifa móvil.

El tethering es una cosa, usar el móvil como módem conectado al router es otra historia

De hecho, una de las primeras cosas que suelen hacer las compañías cuando hay un problema con la fibra y la culpa es suya es darte gigas gratis para que puedas seguir disfrutando de internet y aquí tienes dos opciones: o usas el móvil como un router 4G (o mejor dicho, router 5G) o mejor todavía: lo conectas al router y aprovechas sus ventajas a la hora de proporcionar internet a la casa.

Rou

Como explica mi compañero Iván Linares, si tienes un router que lo permita merece la pena configurar el Dual-Wan y tener un Wi-Fi a prueba de averías. Me explico: esta tecnología permite contar con dos o más conexiones a internet al mismo tiempo. Esto permite el modo failover, es decir, que si la conexión principal falla, cuenta con otra conexión de respaldo. En este caso, un móvil viejo con una SIM con una buena tarifa de datos.

Configuración Dual-WAN en el router ASUS

Configuración Dual-WAN en el router ASUS. Iván Linares

Es cierto que con un móvil haciendo tethering te puede sacar del apuro para acabar tu jornada trabajando en el ordenador y alguna que otra cosita más, pero con esta configuración de módem móvil conectado al router sí que es posible sostener una red doméstica al completo. Esto viene de lujo ante una infraestructura problemática o fallos puntuales, pero también para una segunda residencia.

En Xataka Home | El router de mi operador no funciona bien: soluciones a los problemas más comunes

En Xataka Home | Router de operadora o router neutro: cómo saber cúal es el más interesante para cada usuario

Portada | Eva Rodríguez de Luis


La noticia

Tuve un problema con internet y el USB de mi router me salvó: con un viejo móvil monté un Wi-Fi a prueba de averías

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Si te preocupa que se vaya la luz cuando estás fuera, aquí tienes las seis mejores formas de enterarte con un mensaje en tu móvil

Si te preocupa que se vaya la luz cuando estás fuera, aquí tienes las seis mejores formas de enterarte con un mensaje en tu móvil

Cuando me voy de casa me asaltan siempre dos temores: que entre alguien a robar o que se vaya la luz. Que haya un apagón me preocupa porque implica perder lo que hay dentro de mi nevera: es cierto que suelo prepararla antes de irme de viaje consumiendo y tirando lo perecedero, pero en el congelador siempre hay un buen arsenal para sacarme del apuro a la vuelta y mucho más. Eso sin contar con otros dispositivos que están conectados.

Hay una persona de confianza que tiene las llaves de mi casa para acudir siempre que sea necesario: desde que se me olviden las llaves dentro o las pierda a que toque acudir ante cualquier imprevisto o apagón para encender el automático, pero para eso tengo que enterarme antes. Lo bueno es que no hay una, sino varias soluciones para que tu móvil te avise en caso de apagón en función de tus conocimientos, necesidades y presupuesto.


Índice de Contenidos (7)


Con una app

Aviso

Mensaje que me llega al WhatsApp

Esta solución es la más barata y funciona bastante bien si tienes un móvil Android de sobra con su SIM y te bajas la app Macrodroid, que está disponible gratis en Google Play Store. El proceso en cuestión se basa en tener el móvil siempre conectado a la corriente (siempre que queramos que esté en funcionamiento este sistema) y configurar una automatización para que nos avise mediante un WhatsApp o un SMS.

Con un enchufe inteligente

Sonoff

Amazon

Lo primero que puedes pensar al leer el título del apartado es: si el enchufe funciona conectándose al router vía Wi-Fi y el Wi-Fi no funciona porque no hay luz, ¿entonces cómo me va a avisar? El quid de la cuestión es que hay enchufes smart que te envían un mensaje al desconectarse de la nube.

Como hay muchos modelos y no todos te avisan ni todos lo hacen gratis, te dejamos dos sugerencias que sí que te van a notificar: los Tuya Smart Life avisan a la media hora y los Sonoff cada cinco minutos. Este sistema es barato y fácil de usar pero claro, no podrás diferenciar si ha habido un apagón o si se ha caído la conexión a internet.

SONOFF S60TPF Enchufe Inteligente Wi-Fi (con Monitoreo Energético),Programar el Encendido/Apagado, Ahorro Energía, Compatible con Alexa y Google Home, 2 Pack

Con un servicio online de monitorización

Un buen ejemplo de este sistema es Uptime Robot. En esencia se trata de monitorizar la conexión a internet a través de un servicio externo haciendo «ping» a la dirección IP de casa. Si no recibe respuesta, envía un mensaje. La gran ventaja es que puede usarse gratis y no tienes que comprar nada más, si bien tendrás que configurar un servicio de DNS dinámico. Por otro lado lo que monitoriza es una caída de internet, lo que puede ser porque no hay luz o por otras causas.

Con un avisador de corte de luz

De dispositivos generales vamos a algo más específico: un dispositivo plug & play que se conecta a un puerto USB y a la red que envía un SMS cuando se va la luz y otro cuando retorna (con opción de una llamada telefónica). Es fácil de configurar y de usar, pero su precio ronda los 40 euros en tiendas especializadas.

Con domótica y un SAI

Sai

Como explica Un loco y su tecnología en su canal de YouTube, si conectas un servidor domótico como Home Assistant y el router a un SAI, entonces el servidor podrá monitorizar el SAI y enviar notificaciones instantáneas en caso de que esté alimentándose con la batería y no con la red eléctrica. Este es un sistema fiable, autónomo y que puedes controlar, pero necesitas ciertos conocimientos técnicos y disponer del SAI (o comprar un buen Sistema de Alimentación Ininterrumpida)

Microcontrolador + Servicio de monitorización externo

Captura De Pantalla 2025 08 09 A Las 11 02 26

Amazon

Si te gusta la tecnología y sabes programar, esta opción es de lo más interesante para detectar cortes de luz y la inversión es mínima: basta con contar con un microcontrolador ESP32/ESP8266 de bajo coste que será el encargado de enviar peticiones a un servicio externo. Si las peticiones paran, el servicio envía un mensaje. Aunque es baratísimo, este sistema no distingue de un corte eléctrico de un fallo de internet.

Con un sistema de alarma

Algunos de los sistemas de alarma de la actualidad cuentan con componentes para funcionar pase lo que pase, lo que incluye una tarjeta SIM para comunicarse aunque se caiga el Wi-Fi y baterías para seguir operativo aunque no haya luz. Este sistema es fiable, seguro y recibirás la notificación en tu móvil, pero para ello obviamente debes contar con este sistema y pagar la suscripción.

Vía | Un loco y su Tecnología

En Xataka Smart Home | Siete sencillas medidas que ya estamos tomando en casa para ahorrar con la nueva factura de la luz

En Xataka SmartHome | Cómo ver por Internet en tiempo real cuál es el consumo de electricidad que estás haciendo en casa

Portada |  Amanz + Muhammad Habib Izzulhaq en Unsplash


La noticia

Si te preocupa que se vaya la luz cuando estás fuera, aquí tienes las seis mejores formas de enterarte con un mensaje en tu móvil

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Aire acondicionado de ventana, sin tubos ni instalación complicada: qué son, ventajas e inconvenientes

Aire acondicionado de ventana, sin tubos ni instalación complicada: qué son, ventajas e inconvenientes

A la hora de estar fresquitos y cómodos durante el verano los aparatos de aire acondicionado de instalación fija son una gran opción para muchas viviendas, pero hay ocasiones en las que diferentes circunstancias, como que vivimos de alquiler o la normativa local no nos deja instalarlos.

En estas situaciones podemos optar por comprar un aire acondicionado portátil, o bien por otra opción que se ha utilizado tradicionalmente en algunos países como Estados Unidos y que hemos visto en cientos de películas: los aires acondicionados de ventana.

Aire acondicionado de ventana: qué es, ventajas e inconvenientes

lg

Imagen: LG

El problema con los aires acondicionados portátiles es que necesitan de uno o dos tubos enormes para comunicarse con el exterior sacando el calor generado por su compresor. Esto lo solucionan los aires acondicionados de ventana, ya que prescinden de los tubos al contar con todo lo necesario en su interior.

Están pensados para ser colgados o encastrados en las ventanas, dejando una parte fuera y otra dentro de la vivienda, de forma que pueda producirse correctamente el intercambio de calor sin necesidad de instalación complicada como puede suceder en los modelos tradicionales o monobloque, ni tubos como en los portátiles.

La parte del compresor, que es la más ruidosa, queda fuera de casa, aunque no completamente aislada del interior, y la del distribuidor de aire con el sistema de ventilación dentro junto con los mandos de control es la que veremos por dentro.

En general los aires acondicionados de ventana que podemos comprar son de dos tipos: los modelos tipo caja para empotrar en una ventana completamente y los que están divididos en dos partes o secciones bien diferenciadas.

Windowclima 9000 Inverter O5snd9 5

Aire de ventana para encastrar. Imagen: Cecotec

Los primeros necesitan que adaptemos muy bien su colocación para que no queden huecos en la ventana por los que entre aire caliente y no sirven para todo tipo de ventanas, estando recomendados para las que cierran de arriba a abajo o correderas, siempre que podamos tapar los huecos que quedan.

Los divididos en dos partes consiguen un mejor aislamiento dependiendo del tipo de ventana donde lo instalemos, aunque necesitan que podamos colocar el compresor externo por fuera y que tengamos cuidado con los cables y tubos de unión entre ambas secciones.

aire

Aire de ventana dividido en dos partes. Imagen: UNIVERSALBLUE

En ambos casos son equipos portátiles y generalmente compactos que podemos llevar de un sitio a otro, ya que no necesitan instalación, más allá de la colocación en la ventana. Esto nos permite poder usarlos en una segunda residencia, en una caravana, en un camping, etc., y llevárnoslo una vez pasada la  temporada.

Su ruido percibido dentro de casa es inferior al de los modelos portátiles con tubo, puesto que la parte del compresor queda fuera, aunque sigue siendo más alto que en los modelos con instalación exterior, ya que al final el compresor no deja de estar colocado en la misma carcasa que el resto del aparato. Así, aunque quizá puedan resultar molestos para dormir con ellos cerca, sí pueden ser adecuados durante el uso diario si lo tenemos en un salón, comedor, despacho, etc.

Como desventajas nos encontramos que aunque son muy populares en países como Estados Unidos, aquí en España solo hay unos pocos modelos en el mercado, lo que ayuda a que suba su precio. Además, la potencia de refrigeración que ofrecen es más reducida que los modelos con instalación, sobre todo si buscamos un equipo compacto.

No obstante, son una buena alternativa si queremos tener aire acondicionado rápido, sin esperas ni instalaciones complicadas y que podamos mover de lugar porque somos de mudanza fácil o queremos llevarlo a una segunda residencia.

Cecotec Aire Acondicionado de Ventana con Mando Windowclima 9000 Inverter. 9000 BTU, Sistema Inverter, Control Táctil y Pantalla LED, 5 Modos, Temporizador hasta 24h, Cobertura 22m2

Imagen portada | LG en Amazon

En Xataka Smart Home | Ventiladores de pie. ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | El mejor ventilador de techo con WiFi. ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home


La noticia

Aire acondicionado de ventana, sin tubos ni instalación complicada: qué son, ventajas e inconvenientes

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Ha llegado a Lidl el kit solar con el que tener luz gratis en casa sin ningún tipo de obras

Ha llegado a Lidl el kit solar con el que tener luz gratis en casa sin ningún tipo de obras

Desde hace un tiempo, los kits solares enchufables se han convertido en una opción muy interesante para poder generar tu propia energía en casa y ahorrar en la factura de la luz. En Lidl cuentan también con un producto de este tipo. Se trata del kit solar para balcón autoenchufable, que puedes comprar por 299,99 euros.

Kit solar para balcón enchufable 400 W

La mejor solución para tener luz gratis y ahorrar en las facturas

Este es uno de los kits más económicos que puedes encontrar en estos momentos dentro del extenso catálogo de Lidl. Lo mejor, es que no tienes que preocuparte por nada, ya que viene con todo lo necesario para su instalación. Es decir, cuenta con dos paneles solares de alto rendimiento, microinversor y el cable de conexión a la red, además de todo el material de montaje necesario.

Gracias a este kit solar de Lidl vas a poder generar hasta 400 W. Los paneles solares que trae este set destacan por estar fabricados con marcos de aluminio y resistir perfectamente a la intemperie. Además, Lidl ofrece una garantía de 10 años para este producto.

Como ya hemos dicho, se trata de un kit solar de tipo Plug & Play, por lo que tan solo tendrás que colocarlo en el balcón o la terraza (siempre en el lugar que más de el sol) y enchufarlo. Asimismo, cabe destacar que es un kit que podrás ampliar con módulos solares adicionales.

Más opciones en kits solares que pueden interesarte para tu balcón

Kit Solar enchufable LEXMAN


ESUNRA Create your Energy – Kit Solar balcón 800W

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Lidl

En Xataka Smart Home | Acabar con los mosquitos en casa sin usar productos químicos: así funcionan las lámparas LED mata mosquitos

En Xataka Smart Home | Comprar una bombilla LED para ahorrar luz: estas son las características más importantes en las que conviene fijarse


La noticia

Ha llegado a Lidl el kit solar con el que tener luz gratis en casa sin ningún tipo de obras

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Probé el truco de la botella en el ventilador y fue un fracaso: esto es lo que de verdad me ha funcionado

Probé el truco de la botella en el ventilador y fue un fracaso: esto es lo que de verdad me ha funcionado

Cuando el calor aprieta en casa (vivo en un piso en el que se pueden alcanzar fácilmente los 30° en verano) cualquier solución para intentar rebajar la temperatura es bienvenida. Por eso me decidí aprobar algo de lo que había oído hablar: el truco de la botella y el ventilador.

Seguramente habrás oído o leído sobre este método para mejorar el funcionamiento del ventilador. Decidí probarlo por curiosidad, aunque con algo de suspicacia para terminar dándome cuenta del error y de la pérdida de tiempo. Sin embargo me sirvió para comprobar otros métodos que realmente si me funcionaban.

Una pérdida de tiempo

Truco botella

Todos sabemos de qué bebida se trata

El truco de colocar una botella congelada delante del ventilador consiste en aprovechar el aire que genera el aparato para enfriar el ambiente de manera más eficaz. Otro truco que tampoco ha funcionado.

La idea es sencilla: se congela una o varias botellas llenas de agua y se colocan justo frente al ventilador, sobre una bandeja o recipiente que recoja el agua que pueda formarse por condensación. Al funcionar, el ventilador impulsa el aire a través de la superficie helada de la botella, enfriándolo ligeramente y distribuyéndolo por la estancia, lo que genera una sensación térmica algo más agradable.

Esa es la teoría, pero en la práctica he comprobado que está bastante alejada de la realidad. No solo es evidente que este sistema no baja la temperatura de la habitación como lo haría un aire acondicionado (algo lógico), sino que además me resulta bastante incómodo, ya que tengo que tener siempre a mano una botella congelada que, al poco tiempo, acaba generando un charco debido a la condensación.

El problema también es que la botella “suda” cuando hace calor por un fenómeno físico llamado condensación. Lo que ocurre no es que el agua salga del interior, sino que el vapor de agua presente en el aire se transforma en gotas al entrar en contacto con la superficie fría de la botella.

Cuando sacas una botella del frigorífico o del congelador, su temperatura es mucho más baja que la del ambiente. El aire caliente y húmedo que la rodea contiene vapor en suspensión, y al tocar la superficie fría, ese vapor se enfría rápidamente y se convierte en agua líquida, formando las clásicas gotitas que parecen sudor.

Lo que sí me ha funcionado

Ventilador

Una buena colocación es básica. Para que un ventilador de pie o sobremesa funcione de forma eficaz, es importante colocarlo en un espacio libre de obstáculos, evitando esquinas y muebles grandes. Lo ideal es situarlo cerca del suelo, donde se acumula el aire más fresco, y orientarlo hacia las zonas más calurosas de la habitación. También es aconsejable aprovechar la ventilación cruzada abriendo ventanas enfrentadas y puertas, y dirigir el flujo de aire para expulsar el calor y distribuir el aire fresco de manera uniforme.

Un truco que usamos en casa y que suele funcionar bastante bien consiste en combinar un ventilador con un humidificador. Es especialmente útil en climas secos y calurosos, ya que permite aumentar la humedad relativa del ambiente y generar una sensación de frescor más agradable.

El método consiste en colocar el humidificador cerca del ventilador, de modo que este arrastre las micropartículas de agua emitidas y las distribuya por la habitación. Si además se llena el depósito con agua fría o casi helada, el efecto es aún mayor, acercándose al de un ventilador con nebulizador o incluso a un pequeño refrigerador evaporativo.

Eso sí, hay que tener precaución, especialmente si se usa en interiores. Un exceso de humedad puede provocar condensación y mojar muebles o suelos, por lo que conviene ajustar bien la potencia del humidificador y evitar ponerlo al máximo. Este truco es más adecuado para patios, terrazas o habitaciones donde no importe tanto que aumente la humedad ambiental.

Otra forma de mejorar el uso del ventilador es combinarlo con el aire acondicionado. En casa lo que hacemos es poner el aire a una temperatura menos baja, por ejemplo entre 25 y 27 °C, y usar el ventilador para distribuir el aire fresco por toda la habitación. Así evitamos que el aire acondicionado trabaje a máxima potencia y conseguimos una temperatura agradable en menos tiempo.

De este modo, logro gastar menos energía porque el compresor del aire acondicionado no necesita encenderse con tanta frecuencia. Además, al generar movimiento de aire, el ventilador potencia la sensación de frescor en la piel, lo que nos permite estar igual de cómodos con una temperatura más moderada. Una combinación eficaz para ahorrar energía sin renunciar al confort.

Como te contaba, estos son los trucos que de verdad me han servido para que el ventilador funcione mejor. Porque los inventos raros, como el de la botella, al final solo me han hecho perder el tiempo.

Foto de portada | Alireza Kaviani

En Xataka SmartHome | Descubrí que el ventilador no enfría igual en todos lados: así conseguí que refrescara de verdad


La noticia

Probé el truco de la botella en el ventilador y fue un fracaso: esto es lo que de verdad me ha funcionado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Este toldo retráctil de Leroy Merlin cuesta menos de 70 euros y no necesitas obras para instalarlo

Este toldo retráctil de Leroy Merlin cuesta menos de 70 euros y no necesitas obras para instalarlo

Si no quieres hacer obras en tu balcón, para poder disfrutar de sombra durante el verano, en Leroy Merlin hemos encontrado una solución que te va a interesar mucho. Se trata de este toldo retráctil Cityline. Ahora, además, te lo puedes llevar rebajado, por 69,90 euros.

Toldo retráctil 300x120cm Cityline

La solución perfecta para conseguir sombra en casa sin complicaciones

Este toldo manual te permite disfrutar de sombra en la terraza, jardín o balcón. Está fabricado con tela de lona de poliéster de 180 g/m², que bloque las rayos UV y también es resistente a la lluvia, por lo que asegura un espacio fresco en todo momento.

Su estructura de acero hace que sea muy resistente al viento y al paso del tiempo. También cuenta con patas antiadherentes para una mayor seguridad. Es muy fácil de instalar y no necesitarás taladros ni herramientas, tan solo tendrás que encajar las patas entre el suelo y el techo.

Sus medidas son ajustables y mide 295 cm de ancho y la altura se puede regular entre los dos y los tres metros. Gracias a su ajustabilidad, se adapta a diferentes espacios, permitiéndote así conseguir sombra totalmente personalizada en cualquier momento.

También te pueden interesar estos otros toldos sin obras para tu hogar

Outsunny Toldo Manual Retráctil 360×220 cm


Toldo retráctil de Brazo articulado, 300 x 250 cm

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Cityline

En Xataka Smart Home | Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Luces de exterior para terraza y jardín: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Este toldo retráctil de Leroy Merlin cuesta menos de 70 euros y no necesitas obras para instalarlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Mejorar el descanso es tan fácil como cuidar como se coloca la cama: estos son dos es lo que recomienda esta experta en Feng Shui

Mejorar el descanso es tan fácil como cuidar como se coloca la cama: estos son dos es lo que recomienda esta experta en Feng Shui

Tengo que reconocer que, cuando amueblamos la casa, nos centramos sobre todo en el diseño y en cómo encajar algunos elementos que ya teníamos. Sin embargo, hace poco empezamos a interesarnos por el Feng Shui y ahora nos hemos propuesto rediseñar, en la medida de lo posible, la decoración del hogar.

En este caso, nuestra atención se centra en cambiar la distribución del dormitorio y de otras estancias de la casa siguiendo los principios del Feng Shui, con el objetivo de mejorar tanto el descanso como el bienestar general.


Índice de Contenidos (7)


Qué es el Feng Shui

El Feng Shui es una antigua filosofía china que busca armonizar los espacios para que la energía fluya de forma equilibrada. Según sus enseñanzas, hay ciertos elementos clave que conviene tener en cuenta, especialmente al colocar la cama y organizar el entorno. De hecho, uno de los aspectos más importantes es precisamente la posición de la cama, algo que explica Susana Amorín, experta en Feng Shui.

La cama

Cama

Le hemos colocado con un cabecero de madera y evitando espejos y ventanas

Debe situarse en lo que se conoce como “posición de poder”: nunca alineada directamente con la puerta, ya que esto se asocia con la llamada “posición de ataúd” (por suerte, en nuestro caso esa disposición no es posible).
Lo ideal es colocarla en diagonal o perpendicular a la entrada, de forma que se pueda ver la puerta sin estar justo enfrente. Según el Feng Shui, esta ubicación transmite mayor seguridad y sensación de control sobre el espacio.

También es fundamental que la cama esté apoyada en una pared sólida, lo que aporta estabilidad tanto física como emocional y mejora la calidad del descanso.

Además, algo que hicimos recientemente fue incorporar un cabecero, (acertamos al comprarlo de madera) pero también puede ser tapizado, algo que refuerza esa sensación de protección. Se aconseja evitar los cabeceros metálicos, ya que su energía se considera más fría y menos acogedora.

Evitar las mesitas pegadas

Cama

Dentro de las posibilidades, hemos intentado dejar espacio. Unos 20 cm en total

El equilibrio debe estar presente en ambos lados de la cama. Por ello, se recomienda dejar espacio libre a cada lado y colocar mesillas y lámparas simétricas (esto aún lo tenemos pendiente).

Esta disposición favorece la armonía en pareja, facilita la circulación y permite que la energía fluya de manera adecuada por toda la estancia.

Cuidado con los espejos

Cama

El espejo es otro de los elementos que tenemos que cambiar

Respecto a los elementos que rodean la cama, es importante prestar atención especial a los espejos y las ventanas.

En el caso de las ventanas, no se recomienda colocar la cama justo debajo de una, ya que esto puede exponer al durmiente a flujos de energía inestables. En nuestro caso eso no ha sido un problema, aunque en otra habitación ha resultado imposible de solventar.

Cama

Hay situaciones insalvables… no hay espacio

Del mismo modo, los espejos deben evitarse frente a la cama o alineados con la puerta, porque reflejan la energía (chi) y pueden perturbar el sueño.

Por otro lado, es fundamental mantener un diseño simple y seguro. Se deben evitar las estanterías, vigas o elementos pesados sobre la cama, ya que inconscientemente pueden generar sensación de amenaza o incomodidad. Las formas redondeadas y los espacios despejados, en cambio, aportan mayor calma.

Tenemos un problema con el canapé

Uno de los principios esenciales del Feng Shui es mantener el orden. No se aconseja guardar objetos bajo la cama, sobre todo si son pesados o electrónicos, ya que interrumpen el flujo energético.

En nuestro caso, tenemos un canapé, pero solo lo utilizamos para guardar ropa ligera, como sábanas y toallas, siempre bien dobladas y organizadas.

Cuidar los materiales

Cama

Intentamos usar materiales naturales y colores suaves

Los materiales y los colores también influyen en la armonía del dormitorio. Lo ideal es optar por muebles de madera y textiles naturales como algodón, lino o lana.

En cuanto a los colores, se recomiendan tonos suaves y relajantes —como beige, blanco roto, verde claro o azul suave—, y se deben evitar los tonos intensos como el rojo o los grises oscuros, que pueden resultar demasiado estimulantes o fríos.

La iluminación es importante

Cama

Sobre todo, luz natural

La iluminación debe ser cálida, suave y, a ser posible, regulable. Las luces indirectas o con reguladores de intensidad ayudan a crear una atmósfera más tranquila y propicia para el descanso.

También se aconseja reducir al mínimo la presencia de dispositivos electrónicos en el dormitorio, ya que sus campos electromagnéticos pueden afectar negativamente a la calidad del sueño.

En casa estamos tratando de aplicar estas reglas básicas del Feng Shui en los dormitorios (algunas las hemos conseguido y otras estamos en ello).

Más que cambiar la decoración —aunque algo también hemos modificado—, se trata de cuidar la disposición de los elementos para crear un ambiente más consciente, equilibrado y armonioso.

Foto de portada | ROMAN ODINTSOV

En Xataka SmartHome | Si no te gustan los cabeceros de cama tradicionales, estas otras alternativas te permitirán darle un nuevo estilo al dormitorio


La noticia

Mejorar el descanso es tan fácil como cuidar como se coloca la cama: estos son dos es lo que recomienda esta experta en Feng Shui

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Dormir con el ventilador encendido me ocasionó una tortícolis, y no es lo más grave que puede llegar a suceder según los expertos

Dormir con el ventilador encendido me ocasionó una tortícolis, y no es lo más grave que puede llegar a suceder según los expertos

Si no tenemos aire acondicionado en casa o no queremos encenderlo por su alto consumo, una de las alternativas clásicas son los ventiladores, ya sean de pie o de sobremesa, incluso los modelos con sistema de evaporación, con los que conseguir una sensación térmica más agradable en casa.

Y dado que muchas veces el calor por la noche es insoportable y nos impide dormir bien, podemos tener la tentación de dejar estos equipos encendidos toda la madrugada para estar algo más cómodos. ¿Hay algún problema?

Dormir con el ventilador encendido: estos son los problemas que puede ocasionar

Tener toda la noche el ventilador funcionando junto a nuestra cama puede ayudarnos a dormir mejor, pero si no tenemos cuidado también puede provocar efectos negativos sobre nuestro organismo. Y no es solo teoría, como bien he podido comprobar en carne propia.

El año pasado sin ir más lejos en plena ola de calor de mediados de agosto no quería encender el aire acondicionado porque el chorro me daba demasiado directo y era muy frío, así que durante varios días opté por dejar el ventilador encendido en posición de oscilación y delante de la ventana para que hiciese entrar el aire un poco más fresco del exterior.

¿El resultado? Pues una tortícolis de campeonato al levantarme a la mañana siguiente que me duró unos cuantos días y que irónicamente tuve que tratar con una manta eléctrica aplicando calor en la zona.

Ventilador

Imagen: Cecotec

Y es que, a nivel muscular, el uso prolongado de un ventilador puede terminar provocando que aparezcan contracturas, o rigidez, sobre todo si no nos estamos moviendo, como sucede por la noche mientras dormimos y permanecemos más o menos estáticos durante muchos minutos.

Pero además, diferentes expertos señalan que una corriente de aire provocada por el ventilador y que llega nuestro cuerpo puede también provocar un resecamiento de la piel y de las fosas nasales, así como congestión, dolor de cabeza, irritación en los ojos o sequedad de garganta.

También levanta y agita las partículas de polvo y gérmenes que haya en la habitación, algo que no beneficia a los alérgicos, agravando patologías como la bronquitis o la sinusitis.

¿Qué podemos hacer si queremos evitar todos estos problemas sin renunciar a usar un ventilador? Pues podemos tomar las siguientes precauciones:

  • Evitar una corriente continuada en la misma dirección es esencial, aunque no siempre suficiente. Y un buen sistema para que esto no ocurra es usar el modo giratorio del ventilador y situar el dispositivo lejos de nosotros para que nos llegue una brisa suave y no aire directo.
  • Establecer programaciones es otro truco que hará que el ventilador se apague y se encienda cada cierto tiempo, algo que podemos hacer si el dispositivo tiene un temporizador incorporado, o si no es el caso, usando un enchufe inteligente al que conectaremos el ventilador.
  • También podemos dejarlo puesto en la primera hora tras acostarnos, cuando hará más calor y donde cogeremos el sueño, y luego programarlo para que se apague pasado ese tiempo.
  • Si el ventilador tiene la función de modo silencioso o modo noche, es aconsejable usarlo, ya que hará que las aspas giren con una menor intensidad, generando una corriente de aire más suave y agradable.

En resumen, podemos utilizar un ventilador encendido toda la noche, algo que no será caro y permitirá rebajar la sensación de agobio para dormir algo mejor. Pero si no queremos encontrarnos con nuevos problemas de salud al levantarnos o agravar los que ya teníamos, convendrá seguir estas recomendaciones y tener bien en cuenta que lo mejor es crear chorros de aire indirectos que no nos alcancen directamente.

Imagen portada | Newlux

En Xataka Smart Home | Qué tipo de aire acondicionado es mejor para mi casa: ventajas e inconvenientes de cada modalidad


La noticia

Dormir con el ventilador encendido me ocasionó una tortícolis, y no es lo más grave que puede llegar a suceder según los expertos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Llevo años usando listas IPTV y tengo claro cuáles son las mejores para ver canales gratis en mi televisor de forma legal

Llevo años usando listas IPTV y tengo claro cuáles son las mejores para ver canales gratis en mi televisor de forma legal

Me cuesta pagar por los servicios de streaming porque a la primera de cambio pienso que no me rentan, así que soy asidua de canales FAST y de las listas IPTV porque me dan acceso a una larga lista de canales gratis y legales. De hecho, una de las principales razones por las que tengo un televisor con Android TV y un Chromecast con Google TV es porque me permiten descargar y usar apps para reproducirlas, como Kodi, VLC o Wiseplay.

A lo largo de los años he tenido la oportunidad de probar un montón de listas IPTV y si te digo la verdad, pocas se han quedado en mi Smart TV: algunas van a pedales, otras tienen muchos enlaces que no funcionan y/o están duplicados (¡y triplicados!). De hecho, a día de hoy solo tengo dos listas IPTV en mi televisor y las considero imprescindibles.

Tras probar listas y listas IPTV tengo claro que busco un servicio que me ofrezca cantidad y calidad en su propuesta de canales, que se vean lo mejor posible y que en caso de problemas como retransmisiones en negro o que den fallo, que el soporte lo solucione cuanto antes.

Free TV

Si buscas canales gratis que se vean bien, Free TV es lo mejor que puedes encontrar dentro de iniciativas legales. Este proyecto aúna canales de todo el mundo y priorizan calidad por encima de calidad. En pocas palabras, que la inmensa mayoría de canales están al menos en resolución HD.

Pero aunque prevalezca la calidad sobre la cantidad, los casi 1.500 canales gratis de emisiones públicas de todo el mundo dan contenido para aburrir. Y lo mejor: solo hay un enlace por canal. La guinda del pastel es que pocas listas IPTV están tan actualizadas como esta, ya que sus responsables la mantienen al día con frecuencia en caso de error o enlace roto. Puedes encontrar esta lista en el GitHub del proyecto.

IPTV org

Si los 1.500 canales de la propuesta anterior te saben a poco, tengo otra lista IPTV que abruma por la cantidad de canales gratis que ofrece: es IPTV org y a día de hoy ronda los 11.000 canales gratis de todo el mundo procedentes de emisiones públicas.

Este es un proyecto de código abierto que puedes encontrar  en el GitHub de IPTV org y se encargan de agrupar todos los enlaces de retransmisiones de canales públicos de todo el planeta. Además, la lista se divide en dos: una sin canales para adultos y otra con canales para adultos (bastante subidos de tono). Pese a la enorme cifra, el equipo dev hace un mantenimiento continuo tal que en pocas horas solucionan incidencias para que la lista esté siempre depurada y operativa.

En Xataka Home | IPTV: qué es, qué ventajas tiene y cómo ver una lista en una Smart TV

En Xataka SmartHome | Esta web tiene más de 3.000 canales de TDT gratis que puedes ver sin instalar nada en tu smart TV

Portada | Eva Rodríguez de Luis


La noticia

Llevo años usando listas IPTV y tengo claro cuáles son las mejores para ver canales gratis en mi televisor de forma legal

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.