En vacaciones no me complico: así me he montado una antena de TV para ver la TDT usando el Fire TV

En vacaciones no me complico: así me he montado una antena de TV para ver la TDT usando el Fire TV

En verano es habitual que muchas personas cambien de domicilio durante unos días. Son estancias cortas en las que solemos llevar lo imprescindible. Si te alojas en un apartamento o en un lugar donde la señal de televisión no es buena, con este truco no tendrás problema para seguir viendo todos los canales de la TDT. Lo mejor es que solo necesitas llevar tu Fire TV en la maleta.

Y es que puedes transformar tu Fire TV en un completo sistema para ver la televisión. No hace falta que cargues con antenas ni te compliques con cables. Solo necesitas una aplicación que convierte este pequeño dispositivo en un práctico receptor de canales.

En artículos anteriores ya hemos visto distintas formas de ver la televisión desde un Fire TV o incluso desde un Chromecast. Ya sea a través de plataformas como Kodi, Tivify, TDTChannels o Photocall.tv. Ahora sumamos una nueva app que, en mi opinión, es de las más interesantes si quieres convertir tu Fire TV en un auténtico sintonizador de TDT.

Una app y copiar un enlace

Wiseplay 5

La app en concreto se llama Wiseplay y puedes descargarla desde este enlace o si lo prefieres desde en APK Mirror. Puedes descargarla usando un navegador desde el propio Fire TV, algo que para mí es el método más cómodo.

La mejor alternativa es usar Downloader, un navegador que a la vez es un gestor de archivos. Lo puedes bajar desde este enlace. Es una de las aplicaciones más útiles para tener instalada en un Fire TV, ya que no solo funciona como navegador de internet para descargar archivos, sino también como explorador de archivos, permitiéndote acceder fácilmente a lo que hayas descargado.

Si la bajas desde el teléfono móvil, lo único que tienes que hacer después es enviar la aplicación del móvil al Fire TV usando alguno de los métodos que hemos repasado en otras ocasiones y que te dejamos en este enlace.

Wiseplay 2

Con Downloader ya descargado e instalado, ahora escribe https://wiseplay.tv/download/ o el enlace de APKMirror en la barra de direcciones y podrás bajar Wiseplay sin mayor problema.

Wiseplay 3

Una vez que hayas descargado la aplicación, hay un paso clave que no debes pasar por alto: permitir la instalación de aplicaciones desde orígenes desconocidos en tu Fire TV. Es un proceso sencillo que ya hemos explicado osn otras ocasiones, pero aquí te lo resumimos brevemente.

El primer paso es activar las opciones de desarrollador. Para hacerlo, entra en el apartado “Mi Fire TV”, selecciona la opción “Acerca de” y pulsa siete veces seguidas sobre “Fire TV Stick”. Al hacerlo, se habilitará automáticamente un nuevo menú llamado “Opciones para desarrolladores” dentro del mismo apartado.

Wiseplay 4

Con esta configuración ya activada, puedes continuar con la instalación. Abre el explorador de archivos que incluye Downloader, o si lo prefieres, utiliza el administrador de archivos nativo del Fire TV. Accede a la carpeta “Downloads”, localiza el archivo .APK que descargaste y procede con la instalación.

Wiseplay 7

Ahora toca usar las listas

Todo el procedimiento se basa en el uso de listas en formato M3U o M3U8, las mismas que se utilizan habitualmente en plataformas de IPTV. Se trata de archivos que puedes descargar en distintos dispositivos y que permiten acceder a la oferta completa de canales de la TDT de forma gratuita y totalmente legal. Este método resulta especialmente práctico, ya que, al igual que otras soluciones similares, permite ver la televisión digital sin tener que realizar resintonizaciones constantes.

En mi caso, he optado por utilizar listas en formato M3U o M3U8 proporcionadas por TDTChannels. Si estás accediendo a este contenido desde el navegador integrado del Fire TV (sí, el dispositivo incluye uno), el procedimiento es aún más sencillo. Solo necesitas copiar este enlace de la lista para empezar a disfrutar de los canales. Con la app funcionando, abre Wiseplay y pulsa el botón “+” que aparece en el centro de la pantalla en el apartado “Listas”.

Wiseplay 8

En este punto, selecciona la opción “Añadir lista desde URL” y copia la URL de la lista, que es la siguiente:

https://www.tdtchannels.com/lists/radio.m3u8

Wiseplay 9

Si tienes instalada la aplicación Fire TV en tu móvil, el proceso se vuelve aún más fácil, ya que puedes copiar la lista directamente desde el teléfono y pegarla en el Fire TV una vez estén sincronizados. Es una forma rápida y práctica de hacerlo, que ya hemos detallado anteriormente en otro artículo.

Wiseplay 11

Una vez que hayas incorporado la lista, simplemente pulsa “OK”. Verás cómo se cargan automáticamente todos los canales de la TDT en tu Fire TV, ya organizados por categorías. A partir de ahí, solo tienes que elegir el canal que quieras ver y comenzar a disfrutar de la emisión en directo.

Wiseplay 15

Además, tienes la posibilidad de agregar tantas listas como desees, adaptadas a tus gustos o necesidades, ya sea para ver canales de televisión, acceder a contenidos temáticos o incluir emisiones internacionales.

Wiseplay 14

Todas las listas se integran sin conflicto, lo que te permite alternar entre ellas de forma fluida y sin limitaciones, disfrutando de una experiencia completa y personalizada.

En Xataka SmartHome | Esta app va a dopar tu Fire TV. Podrás acceder al menú secreto sin tener que usar combinaciones de botones


La noticia

En vacaciones no me complico: así me he montado una antena de TV para ver la TDT usando el Fire TV

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

La nueva versión de Matter ya es una realidad: llega con mejoras en las actualizaciones y dispositivos más económicos

La nueva versión de Matter ya es una realidad: llega con mejoras en las actualizaciones y dispositivos más económicos

A mediados de 2021 nacía Matter, un estándar dispuesto a terminar con uno de los grandes desafíos de la domótica, el tener que elegir el dispositivo inteligente que nos guste en función del ecosistema de Amazon Alexa, Apple HomeKit o Google Home. A partir de ahora todos los equipos serían compatibles entre sí. O eso era la teoría.

Cuatro años después todavía parece que el estándar sigue avanzando y mejorando tras la gran actualización del año pasado cuando se alcanzó la versión 1.3 de la especificación. Ahora llega una nueva iteración del protocolo con interesantes mejoras encabezadas a abaratar costes de producción de algunos dispositivos.

Nueva versión de Matter para un coste menor de nuestros dispositivos

La Connectivity Standards Alliance ha anunciado el 11 de agosto de 2025 una interesante actualización de Matter que alcanza así la versión 1.4.2 y que promete aportar mejoras significativas para los dispositivos domésticos inteligentes ofreciendo un uso más flexible y simplificando las actualizaciones.

La nueva versión de Matter añade la posibilidad de configurar dispositivos no solo mediante Bluetooth Low Energy (BLE), sino también mediante WiFi Unsynchronized Service Discovery (USD). Esto implica para los fabricantes que en el futuro podrán prescindir del chip Bluetooth que antes solo se usaba para la configuración.

Esto reduce los costes de producción y hace que los dispositivos Matter sean  potencialmente más asequibles. Al mismo tiempo, los dispositivos domésticos inteligentes más antiguos con WiFi pero sin BLE se beneficiarán, ya que podrán habilitar Matter mediante una actualización de firmware sin necesidad de una nueva revisión de hardware.

Matter también introduce una mejorada estandarización de las escenas para hogares inteligentes y permite adaptarlas a la hora del día. Por ejemplo, ajusta automáticamente el brillo y la temperatura de color de las lámparas según la hora. Estas escenas dependientes del tiempo ofrecen nuevas opciones de comodidad y automatización.

También se han añadido optimizaciones de red que sus responsables aseguran mejoran la duración de la batería. Por ejemplo, el estado del temporizador se consulta con menos frecuencia, lo que reduce el consumo de energía. Otra novedad es la comunicación automática de los dispositivos con el concentrador de red en caso de actualizaciones de funciones.

Así, en cuanto un dispositivo recibe nuevas funciones, puede informar al concentrador sobre ellas, sin necesidad de volver a configurarlas. La nueva versión  ofrece también un protocolo revisado para aspiradoras robóticas de forma que tareas como los ciclos de limpieza ya no tienen que cancelarse manualmente antes de poder emitir nuevos comandos, lo que proporciona mayor control y flexibilidad de uso. Además se han añadido otra serie de mejoras que podemos consultar desde aquí por si estamos interesados.

Más información e imagen portada | CSA

En Xataka Home | Matter: el nuevo estándar que hará que te olvides de tener que buscar dispositivos compatibles con Alexa, Google, o Homekit


La noticia

La nueva versión de Matter ya es una realidad: llega con mejoras en las actualizaciones y dispositivos más económicos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Así preparo mi frigorífico para hacer la compra cada semana en verano: es esencial para que no se estropee la comida que traigo

Así preparo mi frigorífico para hacer la compra cada semana en verano: es esencial para que no se estropee la comida que traigo

Lo ideal sería poder ir a hacer la compra casi a diario, a por productos frescos a una tienda cercana a tu casa de forma que la cadena de frío se mantenga lo más estable posible durante un corto traslado del comercio a tu vivienda.

Lamentablemente esto no es posible para muchas familias como la mía, que por falta de tiempo hacemos la compra principal una vez a la semana en un supermercado alejado de casa unos 20 minutos en coche, tiempo al que hay que sumar el que pasas haciendo la compra en sí con la comida en el carrito, más luego esperando en la cola de la caja, mientras guardas todo en el maletero, llegas a la vivienda, lo sacas, lo subes a casa y después lo colocas finalmente en el frigorífico.

Al final te pones en más de 1 hora con la comida fuera de un refrigerador, como mínimo, tiempo suficiente para que algunos productos se descongelen y otros pierdan su frescura o incluso puedan empezar a estropearse sobre todo ahora en verano con las altas temperaturas. ¿Qué podemos hacer? Pues preparar el frigorífico y nuestro viaje al supermercado es la clave para reducir estos riesgos.

Preparándonos para hacer la compra

Aunque estos trucos que vamos a comentar son útiles también el resto del año, hacerlos en verano es fundamental, sobre todo si os encontráis en una situación similar a la que hemos comentado antes de vivir a una cierta distancia de la tienda y tener que pasear la compra durante mucho tiempo hasta poder llegar a casa.

Para empezar, aparte de una buena limpieza del frigorífico para acabar con bacterias que haya de días anteriores, lo fundamental es activar, si lo tenemos disponible en nuestro modelo, la función de enfriamiento rápido, que suele tener diferentes nombres como función «ultra cool», «coolmatic», «frostmatic», «ultrafrost», «rapid cool» y similares.

La idea es siempre la misma: poner a trabajar al máximo al compresor del equipo durante un cierto tiempo para lograr el máximo frío posible. Está diseñada para bajar la temperatura del interior hasta un valor prefijado por el fabricante lo antes posible, utilizando todos los recursos de la máquina y sin esperar a los ciclos habituales más «suaves» que haría el compresor en su funcionamiento convencional.

Una vez transcurrido un cierto periodo de tiempo, que suelen ser unas 4-6 horas,  esta función se desactiva automáticamente, aunque hay frigos y congeladores en los que tenemos que hacerlo a mano (como el mío por ejemplo, lo cual es un poco molesto si te olvidas), volviendo a pulsar el correspondiente botón en el menú principal o interfaz principal del aparato.

Nos interesará encenderla un poco antes de salir a hacer la compra, de forma que comience a hacer su trabajo mientras estamos fuera y luego al regresar continúe haciéndolo unas horas más.

Bajar la temperatura del termostato un par de grados es otra opción si no contamos con esta función. Podemos hacerlo justo antes de salir de casa para que así a la vuelta ya tengamos un espacio bien refrigerado dentro del frigo que pueda absorber mejor parte del calor con el que llegarán los nuevos alimentos.

Además, si queremos mejorar la conservación de los productos durante el transporte es fundamental que vayamos preparados al súper. Para ello lo más básico es tener listas bolsas para congelados donde meteremos los alimentos perecederos hasta llegar a casa, pero lo ideal es que estas bolsas estén acompañadas de recipientes con hielo.

congelador

Imagen: Founcy en Amazon

Podemos optar por los típicos recipientes para congelar que vienen con algunos frigos y que también podemos comprar aparte, o directamente hacer nuestros propios hielos usando botellas de agua llenas hasta dos tercios de su capacidad. En este último caso luego podremos aprovechar este agua fresquita para beber, con lo que el desperdicio energético será menor.

En cualquier caso deberemos prepararlo todo por lo menos con un día de antelación para que dé tiempo a que se forme el hielo, pero así nos aseguraremos de que la comida más delicada (carnes, pescados y congelados) llega a casa en mejores condiciones.

Otra alternativa más «pro» es apostar por neveras eléctricas portátiles que podemos llevar en el maletero del coche. En este caso hay modelos que se conectan a una toma de 12V del vehículo y permitirán, si el trayecto es largo, mantener la cadena de frío en perfectas condiciones.

Imagen portada | Max Vakhtbovycn

En Xataka Smart Home | Estamos a más de 40º y mi frigorífico no da más de sí: trucos para tener todo bien fresquito


La noticia

Así preparo mi frigorífico para hacer la compra cada semana en verano: es esencial para que no se estropee la comida que traigo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Esta icónica lámpara de Leroy Merlin cuesta menos de 13 euros y es ideal incluso para salones pequeños

Esta icónica lámpara de Leroy Merlin cuesta menos de 13 euros y es ideal incluso para salones pequeños

Si estás pensando redecorar tu hogar y quieres una solución de iluminación práctica y barata, esta lámpara de pie Basic de Leroy Merlin es una opción perfecta incluso para hogares pequeños. Su precio, en estos momentos, es de 12,99 euros.

Lámpara de pie Basic

Una lámpara muy barata y que encaja en cualquier rincón

Una de las principales ventajas que presenta esta lámpara de pie de Leroy Merlin es que se monta de forma súper sencilla y rápida. Además, se utiliza de forma muy fácil, ya que solo tiene un botón de encendido y apagado.

Si tienes un salón minimalista, es perfecta, ya que no ocupa apenas espacio y pasa totalmente desapercibida. Mide 177 cm de alto y funciona conectado a la corriente eléctrica. En cuanto al color en el que está disponible esta lámpara es gris plata.

Funciona con una bombilla LED con casquillo E27, por lo que te permite disfrutar de luz blanca, tanto cálida como fría, dependiendo de la bombilla que vayas a comprar. Sin duda alguna, a este precio, es una solución versátil y muy práctica para iluminar tu salón o cualquier rincón de tu hogar.

Otras lámparas de pie para tu hogar que pueden interesarte

Reality R4393-87 Sobremesas y lámparas de pie, Color Titán


LEAZZLE Lámpara de Pie

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Leroy Merlin

En Xataka Smart Home | Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Luces de exterior para terraza y jardín: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Esta icónica lámpara de Leroy Merlin cuesta menos de 13 euros y es ideal incluso para salones pequeños

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Antes tiraba las cáscaras de pistacho, pero ahora me he dado cuenta de que son un tesoro para mis plantas

Antes tiraba las cáscaras de pistacho, pero ahora me he dado cuenta de que son un tesoro para mis plantas

Los pistachos son unos deliciosos frutos secos que podemos comer si buscamos un aperitivo saludable, pudiendo comprarlos ya pelados o con su característica dura cáscara alargada.

En este último caso el precio será más económico, puesto que una parte importante del peso del producto va en la cáscara que normalmente solemos quitar y después tirar a la basura. Sin embargo, estos restos naturales aún pueden ser reutilizados en casa, especialmente si tenemos un jardín, huerto o macetas.

Cómo reutilizar las cáscaras de pistacho

Plant Food Produce Vegetable Crop Nut 977730 Pxhere Com

Imagen: Pxhere

Como explican estos expertos en jardinería, la cáscara del pistacho es un elemento natural que puede ser muy útil como acolchado del suelo, si lo espolvoreamos como una especie de mantillo natural alrededor de las plantas. Sirve tanto para preservar la humedad en el terreno como para evitar el crecimiento de malas hierbas.

Además, también es útil para ahuyentar o evitar que ciertas plagas como caracoles y babosas hagan de las suyas en nuestras plantas. El motivo es que su textura rugosa y afilada no les resulta cómoda al deslizarse sobre ella y tenderán a evitarlos.

¿Cómo puedo aprovechar entonces las cáscaras?, ¿es suficiente con echarlas directamente sobre la tierra de mis plantas. Pues no. Hay que hacer una preparación previa.

  • Hay que comenzar limpiando las cáscaras sumergiéndolas en un recipiente de agua para retirar cualquier posible resto de piel o suciedad y exceso de sal. Las escurrimos y las dejamos secar extendidas sobre un paño o papel de cocina al sol.
  • Una vez bien secas, las trituramos hasta dejar una textura de tierra, casi de polvo o bien algo más gruesa si lo que queremos es repeler a babosas y caracoles. Puedes usar un robot de cocina potente, pero para no dañar las  cuchillas de tu aparato lo más fácil es poner las cáscaras primero entre dos capas de tela y machacarlas con un rodillo antes de meterlas en la máquina. Una vez rotas, es más sencillo triturarlas con un procesador de alimentos, robot, batidora de vaso potente o molinillo de café, con paciencia.

  • Cuando tengan la textura homogénea de tierra fina, ya puedes usarlas con tus plantas, y tienen además varios usos. Si haces compost, simplemente hay que añadirlo a la mezcla para el compostaje para enriquecerlo. Esto mejora la estructura de la tierra y su aireación, y puede ayudar a equilibrar el pH en suelos más alcalinos.

Al triturar las cáscaras aceleraremos el proceso de descomposición de su duro material y podremos usarlas directamente en el proceso de compostaje. Pero si no queremos usar nuestra batidora para hacerlo por si dañamos las cuchillas o no tenemos una máquina a mano, también es posible dejar las cáscaras sin triturar en una compostadora en el jardín. En este caso el proceso de descomposición será mucho más largo, pero al final acabarán deshaciéndose.

Y si lo que queremos es que las babosas y caracoles no se coman nuestras plantas, lo que tendremos que hacer es colocar las cáscaras de los pistachos directamente alrededor de los tallos de las mismas, sin triturar. Así crearemos una barrera que no gustará a este tipo de plagas y que reducirá la posibilidad de que suban hasta las hojas para darse un festín.

Imagen portada | PxHere

Vía | Directo al Paladar

En Xataka SmartHome | Por qué hay gente colocando corchos de vino en las neveras que huelen mal


La noticia

Antes tiraba las cáscaras de pistacho, pero ahora me he dado cuenta de que son un tesoro para mis plantas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Robots humanoides: del hogar a la fábrica y las aulas

robot humanoide en primer plano

Los robots humanoides han dejado de ser una promesa lejana para asomar en tareas del hogar, fábricas, aulas e incluso en el ámbito clínico. El sector avanza en paralelo en capacidades físicas y de inteligencia, y empieza a mostrar usos que van más allá del laboratorio.

En los últimos meses hemos visto demostraciones con impacto real: un androide que ayuda con la colada, otro que se matricula en un doctorado, nuevos operarios para logística, una megatienda que vende humanoides con servicio integral y plataformas más asequibles para investigación. El mapa se completa con propuestas que miran al quirófano y con apariciones culturales que normalizan su presencia.

Aulas y artes escénicas: un alumno no humano en Shanghái

robot humanoide en entorno educativo

La Academia de Teatro de Shanghái admitió al androide Xueba 01 en su programa de doctorado en Drama y Cine, con especialización en diseño digital de artes escénicas y foco en la ópera tradicional china. Según Shangguan News, es la primera vez que un humanoide cursa estudios avanzados junto a estudiantes humanos, con el inicio de clases previsto para el 14 de septiembre.

Xueba 01 mide 1,75 m, pesa 30 kg, puede caminar seis horas seguidas, generar más de 100 expresiones faciales y modificar altura y apariencia para encarnar personajes. Con cámaras integradas en los ojos, interactúa en tiempo real con el público. El robot recibió su carta de aceptación durante la World Artificial Intelligence Conference y contará con la profesora Yang Qingqing como mentora; deberá asistir a clases, ensayar y presentar tesis como cualquier alumno.

La iniciativa ha generado un debate académico: estudiantes se preguntan si un robot puede captar la riqueza emotiva de la ópera, mientras el propio Xueba 01 bromea con su destino en caso de fracasar. La institución defiende el proyecto como un experimento pedagógico que busca explorar el “mundo espiritual” del robot y los límites de la creatividad en la interacción humano‑máquina.

Logística y fábricas: nuevos operarios bípedos

robot humanoide en almacén logístico

Shanghái Electric presentó SUYUAN como operario logístico humanoide durante la conferencia mundial de IA de finales de julio. Dotado con 38 grados de libertad y un “cerebro” de 275 TOPS de cálculo, combina visión binocular y sensores LiDAR para medir distancias, mapear espacios en 3D y ejecutar tareas en tiempo real con fluidez.

En una demostración pública, SUYUAN reconoció, seleccionó y distribuyó cajas de distintos tamaños. Sus especificaciones buscan encajar con el entorno humano: 167 cm de estatura, 50 kg de peso y velocidad de desplazamiento cercana a 5 km/h. Entre las limitaciones actuales, su brazo no levanta más de 2 kg ni transporta más de 10 kg, pero ilustra un salto cualitativo hacia la automatización bípeda en logística.

China concentra gran parte del impulso del sector con humanoides en espacios públicos, desde paseos en centros comerciales hasta modelos de coste contenido como los de Unitree. Este ritmo de iteración acelera el paso de los prototipos a entornos reales y alimenta una cadena de suministro local enfocada en humanoides.

Sanidad en el horizonte: ayuda humanoide para el quirófano

robot humanoide en entorno sanitario

En un artículo de perspectiva en Science Robotics, el investigador Michael Yip señala que los robots quirúrgicos actuales son caros, especializados y operados por médicos altamente cualificados, y que las mejoras recientes en IA aún no se han trasladado plenamente al quirófano. Además, la creación de grandes conjuntos de datos médicos plantea retos de privacidad y costes.

La propuesta pasa por incorporar a la cirugía factores humanoides de propósito general, con brazos y manos multidedo, capaces de sostener una sonda de ultrasonido, manejar una cámara endoscópica o actuar como instrumentistas manteniendo el campo estéril. Serían tareas de bajo riesgo y alta carga física donde estas máquinas descargarían al personal.

A largo plazo, a medida que los humanoides industriales aprendan habilidades diversas con modelos de base y datos no clínicos, parte de ese conocimiento podría trasladarse al entorno sanitario. No es un salto inmediato, pero el potencial para aliviar la escasez de profesionales es un vector claro de interés.

Mercado y ecosistema: de los laboratorios a las tiendas 4S

robot humanoide en exposición

Pekín ha estrenado Robot Mall en Yizhuang, una megatienda “4S” para humanoides (venta, repuestos, servicio y feedback). Abierta el 8 de agosto y repartida en cuatro plantas, reúne categorías que van de robots médicos a bípedos y con ruedas, con demostraciones inmersivas, diagnóstico remoto, reposición de piezas y salas para acuerdos B2B. Los precios arranca alrededor de 2.000 yuanes y escalan hasta cifras de seis o siete dígitos, con instalación y formación incluidas.

Con 556.000 robots industriales fabricados en 2024 y cerca de dos tercios de las patentes de robótica mundiales, China impulsa un ecosistema que saca los humanoides del laboratorio a escenarios reales. Los promotores ya anuncian una versión 2.0 con más escenarios y fabricantes.

En el terreno de las plataformas, LimX Dynamics presentó LimX Oli, un humanoide de 1,65 m y 55 kg con 31 grados de libertad, IMU de seis ejes propia, cámara Intel RealSense y cámara industrial de alta resolución. Su SDK en Python y compatibilidad con MuJoCo, Isaac Sim o Gazebo facilitan la investigación y la docencia, y su diseño modular permite sustituciones rápidas; el precio de entrada ronda los 158.000 RMB (unos 21.800 dólares).

La normalización también llega por la vía cultural: se han celebrado eventos deportivos con humanoides, un robot de secundaria cruzó el escenario para recoger su diploma y Adam, de PNDbotics, debutó como intérprete de keytar en el festival VOYAGEX. Este último emplea aprendizaje por refuerzo entrenado en simulación, con entre 25 y 44 GDL y una biomecánica inspirada en la pelvis humana.

En paralelo, actores globales como Tesla Optimus han mostrado nuevas destrezas domésticas gracias a avances en entrenamiento, alimentando una competencia que acelera el salto de los prototipos a productos con utilidad concreta.

El panorama que dibujan estas piezas es el de una robótica humanoide más capable y ubicua: desde un asistente que ayuda con la colada hasta un estudiante de doctorado, un operario de almacén o un apoyo en el quirófano. La apertura de tiendas 4S, el empuje de plataformas asequibles y la integración con modelos VLA sugieren que la siguiente fase consistirá en afinar la fiabilidad, reducir costes y facilitar su incorporación en rutinas cotidianas con beneficios medibles.

Adiós a bajar a la heladería: MediaMarkt tiene el mejor electrodoméstico para preparar helados caseros de forma fácil

Adiós a bajar a la heladería: MediaMarkt tiene el mejor electrodoméstico para preparar helados caseros de forma fácil

Si hay algo que caracteriza al verano, además de las olas de calor, son los helados. Si quieres preparar tus propios helados caseros de forma sencilla, esta heladera Ninja CREAMI NC300EU está rebajada ahora en MediaMarkt. Su precio es de 177 euros en estos momentos. Si la compras desde la app, te la puede llevar con un descuento del 15% extra.

Un pequeño electrodoméstico ideal para el verano

Si ya tienes en mente realizar alguna receta de helado en casa, esta heladera de la firma Ninja es una de las más completas que encontrarás en el mercado. Además de helados, podrás elaborar sorbetes, batidos o incluso yogur helado.

Su funcionamiento es muy sencillo, ya que tan solo tendrás que rellenar una tarrina con tus ingredientes favoritos y congelarla durante 24 horas. Con solo pulsar un botón, la heladera hace el helado por ti, pudiéndolo disfrutar incluso en el momento.

Incluye tres tarrinas sin BPA, con los que vas a poder preparar hasta 1,4 litros de helado. Además, puedes añadirles toppings como cereales, trozos de galleta, chocolate o frutos secos, que el electrodoméstico los distribuirá de forma uniforme.

Viene on siete programas preestablecidos y la heladera se controla a través de la pantalla táctil. Todos sus componentes, como tapas, taurinas y el batidor los puedes lavar, sin problema, en la bandeja superior del lavavajillas. Además, viene con una guía de recetas.

Otros pequeños electrodomésticos que pueden interesarte para tu cocina

Seeger SuperSlush Máquina de Granizado Heladera, 2L


Jocca – Máquina para Hacer granizados eléctrica

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Ninja

En Xataka Smart Home | Los mejores altavoces Bluetooth: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Adiós a bajar a la heladería: MediaMarkt tiene el mejor electrodoméstico para preparar helados caseros de forma fácil

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Este estudiante ha inventado un panel solar que promete acoplarse en casi cualquier ventana, sin obras ni taladros

Este estudiante ha inventado un panel solar que promete acoplarse en casi cualquier ventana, sin obras ni taladros

Cada vez es más frecuente el autoconsumo energético o la capacidad para obtener la energía necesaria en el hogar gracias a sistemas como los paneles solares fotovoltaicos o los aerogeneradores, y así no depender tanto de la red eléctrica convencional.

Aunque los precios de los paneles solares han bajado mucho en los últimos años, hacer una instalación «profesional» en casa con las placas de gran capacidad en el tejado, azotea o superficie exterior sigue siendo una opción cara que muchas familias no pueden afrontar. O simplemente puede que no tengamos espacio en casa.

De ahí que estén proliferando los denominados como kits de paneles solares para terrazas, balcones o ventanas que prometen acercar a pequeña escala las ventajas de la energía solar hasta nuestras viviendas. El proyecto que hoy traemos va un paso más allá, prometiendo además una gran simplicidad en el montaje.

Un panel solar orientable en la ventana

Se trata del proyecto Solaris que podemos encontrar en la web del premio James Dyson Award y que básicamente consiste en un panel solar para ventana que no necesita taladros ni instalación complicada y que podemos orientar a voluntad.

Pensado para quienes no tienen sitio en el tejado, viven de alquiler y quieren llevarse luego el sistema con ellos al mudarse, promete un diseño modular ligero y reparable capaz de cargar las pilas y baterías del hogar.

Este dispositivo se instala directamente en el marco de la ventana, sin necesidad de herramientas ni agujerear las paredes, todo gracias a un sistema de sujeción ideado por el estudiante austríaco Moritz Mayr, presentando una alternativa para quienes buscan tener energía solar en casa pero viven de alquiler, en edificios históricos o sin acceso al tejado.

Overview2

El panel se fija al interior del marco de la ventana con dos ganchos que se sujetan bajo el alféizar de la misma, por lo que no se necesita hacer taladros, perforar las paredes ni la visita de un técnico. En el exterior, una estructura de aluminio sostiene los módulos y alberga una batería recargable o un puerto para pilas.

Closeup 4

El panel solar se puede cambiar de posición gracias a una polea con trinquete, lo que permite que lo orientemos en función del movimiento del sol de forma manual. Además se incluye cargadores para pilas y baterías de diferentes tipos de forma que tengamos cubiertas las necesidades del hogar.

Precio y disponibilidad

Por el momento Solaris es solo un proyecto que no está en fase de producción para salir al mercado, pero su creador apuesta por probarlo en entornos reales para poder acercar el autoconsumo a todo tipo de hogares.

Vía | Ecoinventos

Más información e imágenes | James Dyson Award

En Xataka Smart Home | Aerogeneradores domésticos para tener electricidad gratis: qué son, tipos, ventajas, inconvenientes y modelos desde 180 euros


La noticia

Este estudiante ha inventado un panel solar que promete acoplarse en casi cualquier ventana, sin obras ni taladros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Cómo evitar coger el típico «resfriado de aire acondicionado»: esto es lo que recomiendan los expertos en salud

Cómo evitar coger el típico "resfriado de aire acondicionado": esto es lo que recomiendan los expertos en salud

Si tenemos un sistema de aire acondicionado en casa lo normal es que lo usemos los días que más calor hace para estar cómodos, algo que no debería resultar problemático, a no ser que nos cojamos el típico «resfriado de aire acondicionado«.

Es una situación que suele darse en esta época veraniega y que en principio parece paradójica, ya que los resfriados suelen campar a sus anchas mejor en invierno cuando el frío domina nuestras vidas. ¿Por qué nos cogemos estos resfriados en plena ola de calor y qué podemos hacer para evitarlo?

Resfriados de aire acondicionado: cómo evitarlos

Según una encuesta de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (NEUMOMADRID) citada por Kernpharma en este artículo, el 20% las personas expuestas a aires acondicionados han sufrido problemas respiratorios, como resfriados, afonías o faringitis.

El problema no es el aparato en sí, ni cómo funciona, sino que muchas veces por desconocimiento hacemos un mal uso de él, lo que implica que por una parte no le estamos sacando todo el partido que deberíamos, pero por otro que puede ocasionarnos molestias variadas de salud.

Un equipo de aire acondicionado mal utilizado puede convertir la sala en un espacio frío, seco y lleno de partículas contaminantes si no tomamos precauciones. Esto es un caldo de cultivo adecuado para sufrir problemas de faringitis, laringitis, sinusitis e incluso otitis, migrañas y contracturas musculares.

¿Cuál es el problema? Pues hay varias causas y cada una con sus soluciones en apariencia sencillas, pero que luego cuesta poner en práctica:

  • Uno de los motivos de estos problemas está en parte en que los aires acondicionados extraen humedad del aire resecando el ambiente por debajo del 30% (en mi casa, por ejemplo, en pleno verano se queda en menos del 22 %). Si esta situación se da de forma continuada, las mucosas de la nariz y otras vías aéreas se resecan, haciéndolas más vulnerables a una infección. Usar un humidificador puede aliviar como ya vimos en este artículo, así como otras medidas que vayan encaminadas a volver a incrementar la humedad relativa del aire en la sala.
  • Si los aparatos no están correctamente limpios y desinfectados pueden almacenar y liberar partículas que provocan reacciones del sistema inmune que se manifiestan como inflamación de las vías respiratorias por inhalación de agentes externos. Si este es el caso, lo que aparenta ser un resfriado vírico en realidad no está causado por una infección, sino por respirar contaminantes almacenados en el aire acondicionado. Para evitarlo tenemos que hacer un correcto mantenimiento del mismo limpiando los filtros y desinfectando la bandeja de condensados, como vimos en este artículo.
  • Los cambios bruscos de temperatura también son responsables de estos resfriados veraniegos. Si tenemos el aire puesto a una temperatura muy baja (inferior a 20 ºC) y salimos a la calle a una temperatura muy superior, típicamente de unos 30-40 ºC, el salto térmico puede irritar las vías respiratorias. Lo recomendado es que no haya una diferencia de más de 10 ºC con respecto al exterior medidos a la sombra, algo difícil de cumplir en algunas regiones españolas durante los días más calurosos del verano.

  • Además, tener una temperatura continuada inferior a 18 ºC dentro de casa puede llegar a ocasionar problemas de salud. Por ejemplo, la OMS establece desde esta página web que la temperatura barrera para una buena salud se sitúa en los 18 ºC. Un aire acondicionado con una temperatura demasiado baja durante un tiempo prolongado puede aumentar el riesgo de resfriados y problemas respiratorios.
  • Hay que adaptar la temperatura al tipo de usuario que vive en la casa. Así, la OMS señala además que para los grupos de habitantes más vulnerables, incluidas las personas mayores, los niños y las personas con enfermedades crónicas, puede ser necesaria una temperatura mínima interior superior a 18 °C. ¿Cuántos grados más? Pues no lo especifican claramente, pero hay otros estudios que recomiendan que la temperatura del hogar para bebés y personas vulnerables debe situarse entre los 22-24°C por el día y los 18-20°C por la noche.

Más información | Kernpharma | Endesa | OMS

En Xataka SmartHome | He calculado cuánto ahorras poniendo el aire acondicionado a 27 ºC en lugar de a 23 ºC: este ha sido el resultado


La noticia

Cómo evitar coger el típico «resfriado de aire acondicionado»: esto es lo que recomiendan los expertos en salud

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Hay quien disfruta hasta con la música del telediario y a quien no le gusta ningún género. Esta es es la explicación según la ciencia

Hay quien disfruta hasta con la música del telediario y a quien no le gusta ningún género. Esta es es la explicación según la ciencia

Muchas veces hablamos por aquí de cómo conseguir un buen equipo de alta fidelidad para escuchar nuestra música y películas favoritas con la mejor calidad posible, o de cómo corregir la acústica de la sala para lograr la mayor calidad de sonido.

Todo en un intento por que la señal de audio que llega a nuestros oídos sea lo mejor y más fiel posible y nos agrade al máximo. Pero también hay gente a la que todo esto le da igual. No les importa la calidad de sonido ni parecen disfrutar con la música en absoluto, ya sea grabada o en directo.

Incluso te miran raro cuando al escuchar tu tema favorito sigues el ritmo con el pié y tarareas una melodía incluso aunque no la estés escuchando en ese momento. ¿Por qué estas diferencias de comportamiento?

Por qué hay quien no disfruta con la música

En estos años de probar equipos y hablar con gente sobre cuáles son los temas musicales que más les gustan la mayoría tienen sus preferencias, pero también me he encontrado con algunos que solo escuchan cosas muy, muy concretas, disfrutando además lo justito, y el resto de estilos musicales parece no agradarles de ninguna forma.

También los hay que lo de que el sonido sea de mejor o peor calidad parece no importarles en absoluto. Distinguen perfectamente un archivo digital muy comprimido de uno de alta fidelidad, pero simplemente les da igual, algo que como audiófilo puede ser de lo más irritante. Pero, ¿cuál es el motivo?

Pues el estudio recientemente publicado ‘Understanding individual differences to specific rewards through music‘ parece haber dado con la clave del asunto, y sus investigadores afirman que este rasgo conductual indica una cierta desconexión entre las redes auditivas y de recompensa del cerebro.

La mayoría de los estudios sobre el sistema de recompensa humano han asumido una sensibilidad global, lo que significa que la capacidad de una persona para experimentar placer es un rasgo unificado que se aplica generalmente a todo tipo de estímulos gratificantes.

Sin embargo, hace unos diez años un equipo cuestionó esta creencia al descubrir  una condición denominada «anhedonia musical específica». Es la incapacidad concreta para sentir placer al escuchar música, suponiendo que todo el sistema auditivo funciona correctamente. Es decir que los oídos funcionan correctamente y el sujeto escucha bien todo el rango de frecuencias recibidas.

Los investigadores se centraron en individuos que no encontraban placentera la música, pero que sí disfrutaban de otros estímulos gratificantes. Ahora, ese mismo equipo de la Universidad de Barcelona ha descrito en este estudio el mecanismo subyacente de estas diferencias individuales en la sensibilidad a la recompensa musical.

El coautor del estudio, Josep Marco-Pallarés, afirma que la anhedonia musical se debe a una mala conexión entre la red auditiva cerebral y su circuito de recompensa, más que a una disfunción específica, afectando a la capacidad de la música para activar los sistemas de recompensa necesarios para obtener placer.

Gr1 Lrg

Imagen: Individual differences in music reward sensitivity

Para identificar a las personas con esta condición los investigadores desarrollaron un cuestionario llamado Cuestionario de Recompensa Musical de Barcelona (BMRQ) que mide cinco maneras distintas en que las personas interactúan con la música: evocando emociones, regulando el estado de ánimo, fomentando las conexiones sociales, fomentando la danza o el movimiento, y buscando la novedad a través de la búsqueda, el coleccionismo o la experiencia musical (este último grupo englobaría las tendencias audiófilas).

Y los que no disfrutan con la música en general suelen obtener puntuaciones bajas  en las cinco dimensiones. Se caracterizan en general por no ser capaces de elegir temas favoritos, no se emocionan con facilidad y reaccionan con menos intensidad a la música, aunque responden normalmente a otras recompensas, como las monetarias.

En un oyente típico las imágenes neurológicas mostraron una mayor actividad en regiones como el núcleo accumbens, parte del sistema de recompensa del cerebro, al escuchar música placentera. Por otro lado, en personas con anhedonia musical, las resonancias magnéticas mostraron una respuesta reducida a la música, pero no a otros placeres.

En cuanto a los motivos por los que una persona puede desarrollar esta condición, todavía no está claro, aunque se argumentan causas genéticas o pequeñas lesiones cerebrales en áreas muy específicas.

Vía | New Atlas

Más información | Trends in Cognitive Sciences

Imagen portada | PxHere

En Xataka Smart Home | La importancia de la corrección automática en los equipos de cine en casa (I): Por qué debo usarla


La noticia

Hay quien disfruta hasta con la música del telediario y a quien no le gusta ningún género. Esta es es la explicación según la ciencia

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.