Que tu barra de sonido, Smart TV o home cinema tenga un buen altavoz central es fundamental. Y que tu sala sea pequeña no es excusa

Que tu barra de sonido, Smart TV o home cinema tenga un buen altavoz central es fundamental. Y que tu sala sea pequeña no es excusa

A la hora de montar un sistema de cine en casa, los canales y altavoces frontales son los principales en los que conviene fijarse para tener un audio de calidad, puesto que van a llevar la carga de la reproducción de los sonidos esenciales de la banda sonora, los diálogos de los actores y efectos especiales.

Y dentro de ellos, el altavoz central es uno de los grandes desconocidos y puede que infravalorado por muchos usuarios que prescinden de él o no le prestan la suficiente atención por diferentes motivos, como la falta de espacio, presupuesto o simplemente desinformación.

Pero no se trata de tener un modelo de altavoz gigante como en los cines de verdad o en las instalaciones domésticas basadas en receptor AV más altavoces, que sería lo ideal. De hecho, muchas veces una simple barra de sonido o una Smart TV puede venir con un altavoz central dedicado que le dé más empaque al conjunto sonoro. Y sí, las diferencias con respecto a los modelos que no lo tienen se notan al ver cine. ¿Por qué es tan importante tener un altavoz central en nuestro equipo?


Índice de Contenidos (3)


Localización realista de los diálogos y efectos en pantalla

Central

Imagen: Dynavoice en Amazon

Hay quien afirma que en los equipos domésticos de home cinema se puede prescindir por completo del altavoz central, siempre que los altavoces frontales ofrezcan una buena imagen sonora con buena localización estéreo y que la sala sea pequeña. Esto es cierto, pero sólo a medias. 

La misión del canal central en los sistemas de cine 5.1 o superiores es la de reproducir los diálogos principales de la película, de forma que éstos queden siempre claros y localizados a pesar del resto de música y efectos de la banda sonora.

En un principio, los cines reproducían los diálogos por los altavoces frontales principales izquierdo y derecho, con resultados muy dispares en función de la posición del oyente, de ahí la incorporación de un canal central con su propio altavoz dedicado que permitiese la mejor localización del sonido en el centro de la pantalla.

Si podemos ver la película en el punto de escucha “dulce” (en el centro de la señal procedente de todos los altavoces) probablemente la imagen sonora será adecuada y no notemos problemas usando una configuración estéreo convencional, pero si somos varios en casa los que estamos situados en torno al televisor o proyector, los resultados pueden no ser demasiado buenos.

Klipsch Flexus Core 300 Bk And Sub 200 In Focus In Sunny Living Room With American Flag On Tv And Woman In Blurred Foreground 2000x1000

Imagen: Klipsch Flexus Core 300

Lo habitual en estos casos es que, aunque los altavoces frontales tengan una magnífica imagen estéreo, quien esté sentado más cerca del derecho o izquierdo escuchará con más intensidad dicho canal y le parecerá que la mayor parte de los diálogos, música y efectos vienen de ese lado, de ahí la importancia de contar con un altavoz central que como su nombre indica ayude a centrar mejor la imagen de la escena sonora.

Además, también ayuda mucho a entender mejor los diálogos y no sufriremos tanto el típico problema de tener que andar subiendo y bajando el volumen durante toda la película. Podemos darle un poco más de potencia al canal central con respecto al resto y, aunque no hace magia, si puede resolvernos la papeleta.

Permitir que los frontales y el amplificador trabajen sin esfuerzo

barra sonido

Imagen: Klipsch Flexus core 200

Pero además de esta funcionalidad el canal central ayuda a liberar de esfuerzos a los altavoces frontales izquierdo y derecho, que ya tienen que trabajar con la banda sonora y efectos especiales principales de la película.

Contar con un altavoz frontal adicional permite que alcancemos un mayor nivel de presión sonora logrando un sonido más impactante, potente y con menor nivel de distorsión que si usamos solo dos altavoces para la imagen frontal. Y el motivo es sencillo: estamos repartiendo la presión sonora entre tres altavoces (derecho, izquierdo y central) en lugar de solo entre dos (derecho e izquierdo).

Pero para ello necesitamos que el altavoz central esté a la altura y soporte buenos niveles de presión sonora, de ahí la importancia de contar con un buen modelo y no solo con un dispositivo que se limite a centrar los diálogos.

Muchas veces podemos caer en la tentación de no gastar demasiado en él, o por lo menos no tanto como en los dos frontales principales. En mi opinión es un error, ya que lleva todo el peso de las voces, efectos y parte de la banda sonora, estando activo durante la mayor parte del metraje, más incluso que el resto de altavoces.

De hecho, en lugar de recortar presupuesto en el altavoz central deberíamos pensarnos recortarlo en otras partes del equipo, ya que es el principal altavoz de un sistema de cine en casa y probablemente el que más influye en la calidad subjetiva de sonido percibida.

También en barras de sonido y teles

Panasonic

Panasonic Z95B con barra de sonido inferior y altavoz central dedicado. Imagen: Xataka

Aunque lo ideal para montar un sistema de cine en casa sería optar por la modalidad de receptor AV con altavoces, lo cierto es que si no queremos complicarnos, tenemos poco presupuesto o espacio, las barras de sonido o incluso las teles con barra de sonido integrada pueden ser una solución aceptable.

En el mercado de Smart TV los modelos que vienen con un altavoz central físico real son contados y generalmente en las gamas altas. De hecho, los fabricantes parecen preferir incluso en los modelos gigantes de 80-100 pulgadas apostar por introducir pequeños altavoces para efectos Dolby Atmos que poner un buen altavoz central.

Afortunadamente todavía hay algunas excepciones como la Philips OLED910 o la Panasonic Z95B que apuestan por un altavoz central insertado en la zona frontal de la pantalla ofreciendo un sonido más nítido y comprensible en las escenas más complicadas.

Y en el mundo barra de sonido pasa algo similar. En las gamas bajas el sonido suele ser estéreo, sin altavoz central físico real dentro de la caja acústica. Mientras que en los modelos de gama media suele preferirse también meter algún altavoz Dolby Atmos que están más de moda.

No obstante, entre todos los modelos disponibles hay muchos que cuentan con un altavoz central dedicado que permite una mejor respuesta de los diálogos, más centrados, claros y definidos. Eso sí, nos convendrá buscar esta característica en las especificaciones del fabricante, porque muchas veces parece estar algo escondida.

Imagen portada | Klipsch

En Xataka Smart Home | Si no das un bote en el sillón al ver esta escena es que a tu televisor, barra de sonido o home cinema le falta pegada

En Xataka Smart Home | Por qué tendrás un sonido mucho más «pobre» si activas esto en tu Smart TV, barra de sonido o home cinema


La noticia

Que tu barra de sonido, Smart TV o home cinema tenga un buen altavoz central es fundamental. Y que tu sala sea pequeña no es excusa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Secar la ropa en los días de lluvia ya no será un problema con este tendedero eléctrico: Amazon lo tiene ahora rebajado

Secar la ropa en los días de lluvia ya no será un problema con este tendedero eléctrico: Amazon lo tiene ahora rebajado

La lluvia (junto con el frío) suele ser la gran protagonista del invierno. Uno de los principales problemas que acarrea en casa es el no poder secar la ropa fácilmente. Esto ya no es un problema gracias a dispositivos como este tendedero eléctrico Cofan, que es un auténtico superventas en Amazon. Ahora, además, está rebajado y puedes llevártelo por 64,55 euros.

Un tendedero eléctrico imprescindible para el invierno en cualquier hogar

Sin duda alguna, este tendedero eléctrico se erige como una buena alternativa (y barata) a la secadora. Si hay algo que se puede destacar es su tamaño compacto, por lo que podrás colocarlo, sin problema, incluso en pisos pequeños.

Además, cuando lo pliegas, no ocupa apenas espacio. Se trata de un tendedero muy resistente y estable, ya que está fabricado en aluminio. Destaca, además, por tener una gran potencia de secado de ropa, concretamente de 220 W.

Funciona conectado a una toma de corriente eléctrica y viene con un cable con una longitud de 1,5 metros. Sus medidas abierto son de 148 x 52,5 x 108 cm y plegado mide 119 x 52 cm. Además, podrás moverlo cómodamente de un sitio a otro de tu hogar, ya que solo pesa 3,74 kg.

Otros tendederos eléctricos que pueden interesarte para tu hogar

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Cofan

En Xataka Smart Home | Cinco tendederos eléctricos plegables con los que seguir la técnica japonesa de secar la ropa en casa

En Xataka Smart Home | Sin miedo a la lluvia este invierno: estos cinco tendederos eléctricos son la clave para secar tu ropa


La noticia

Secar la ropa en los días de lluvia ya no será un problema con este tendedero eléctrico: Amazon lo tiene ahora rebajado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Sin Android y bloqueando apps externas, los Fire TV Stick van camino de convertirse en un bonito pisapapeles

Sin Android y bloqueando apps externas, los Fire TV Stick van camino de convertirse en un bonito pisapapeles

Si hace unos meses preguntabas por un buen dongle para convertir una tele tonta en un Smart TV o para actualizar un modelo lento o viejo, mi recomendación era clara: comprar un Fire TV Stick o un Chromecast. A título personal prefería el Chromecast con Google TV, pero reconozco que los dispositivos de Amazon eran buenos, bonitos y baratos, destacando por su facilidad de uso y posibilidades.

Sin embargo, Amazon está llevando a cabo una revolución en sus Fire TV Stick y sus consecuencias pueden hacer que sus dispositivos resulten mucho menos interesantes para sus usuarios actuales y potenciales compradores. Porque sí, a día de hoy me pensaría mucho comprar uno, pero incluso si tienes un Fire TV te puedes llevar disgustos que mermen notablemente sus funciones.

Los Fire TV Stick están perdiendo su esencia

Actualizar un dispositivo para tener su última versión es en general una buena idea en términos de funciones y seguridad, pero con un Fire TV yo me lo pensaría dos veces. Porque al actualizar a VegaOS te puedes llevar una desagradable sorpresa: la cuenta atrás al adiós a las aplicaciones basadas en Android (la base del viejo FireOS). 

Tener Android como sistema operativo es toda una garantía: es un entorno sólido y consolidado que ofrece apps de todo tipo, flexible, con alta personalización…y de una comunidad de devs dispuestos a adaptar su software a tu producto. Porque Amazon es un coloso, pero VegaOS está en pañales: ni hay garantía de que se adapten todas las apps, ni que se haga rápido y ni mucho menos, que Amazon las permita (como veremos más adelante).

En estos meses de transición entre FireOS y VegaOS Amazon ha ofrecido la solución de funcionar de modo streaming desde la nube, de modo que no están instaladas en el dispositivo sino que están en servidores, a aquellas apps no nativas sin coste adicional para los devs. Eso sí, esto implica que la experiencia pueda empeorarse, fruto de ese funcionamiento y sus requisitos. Sin ir más lejos, el hardware del nuevo Fire TV Stick 4K Select no es para tirar cohetes (1GB de RAM y Wi-Fi 5), lo que va a penalizar a la fluidez. Y si tienes un modelo más veterano, peor todavía. 

Esos nueve meses pueden hacerte pensar en comprar otro set top box y desde luego, el consolidado Android TV/Google TV o Apple TV van a sonar con todo el sentido del mundo como una opción más sensata. Porque además, pasada esa transición, será cosa de los equipos de devs desarrollar una versión específica para VegaOS. Y que Amazon lo permita. 

Y aquí está el segundo gran problema. Vaya por delante que lo que Amazon busca con este golpe de timón llamado VegaOS es más control de su ecosistema. Pero en el camino va a perder apps de lo más interesantes. Si solo usas tu stick para el streaming más mainstream como Netflix o Disney+ no va a haber problema: llegarán a VegaOS más pronto que tarde. 

Pero si usabas tu Fire TV Stick como centro multimedia con otras apps o servicios externos, personalización o aplicaciones que no estaban en la tienda oficial del fabricante y actualizas, adiós muy buenas. Dos ejemplos esenciales para mí: poder instalar Kodi o ver la TDT desde una lista IPTV. Da igual que uses Kodi para ver tus películas desde un disco duro o que la lista de canales sea legal, con canales en abierto y difusión pública. El único parche que hay pasa por bloquear la actualización

The Athletic es el podcast del New York Times y en el episodio The Underground World of Illegal Streaming (El mundo clandestino del streaming ilegal) explican cómo Amazon va a meter la tijera para combatir el streaming ilegal. El problema no es en sí los Fire TV Sticks ni las apps instaladas, pero sí lo que se puede hacer con ellas. 

Ya en el verano Amazon comenzó a bloquear de forma puntual apps sospechosas de estar vinculadas al streaming no autorizado de deportes. Así que la empresa de Jeff Bezos tiene claro que solo va a permitir descargar apps disponibles en la tienda oficial de Amazon. Tanto en los dispositivos nuevos como en los antiguos que se actualicen. Como ha declarado un portavoz de Amazon a The Athletic: 

‘La piratería es ilegal y siempre hemos trabajado para bloquearla en nuestra tienda de aplicaciones’ (…) ‘Ahora también bloquearemos las aplicaciones identificadas como facilitadoras de contenido pirateado, incluidas las que se descargan fuera de nuestra tienda. Esto amplía nuestros esfuerzos para apoyar a los creadores y proteger a los clientes, ya que la piratería puede exponer a los usuarios a malware, virus y fraude’

Las primeras aplicaciones bloqueadas son cuatro y aunque Amazon no ha hecho oficial cuáles son, sí que ha detallado que estaban ‘mostrando comportamientos maliciosos‘. Este despliegue ha comenzado en Alemania y en Francia, pero será cuestión de semanas y meses que su expansión sea global. En pocas palabras, comienza el bloqueo total de apps de terceros ajenas a la tienda de Amazon en nombre de la lucha contra el streaming ilegal, del que The Athletic estima que solo en el Reino Unido se lleva a cabo a través de Fire TV Sticks en un 30%.

Desde luego, los nuevos Fire TV Stick dejan muchas preguntas e incertidumbres, pero sí una realidad: Amazon los quiere convertir en un dongle descafeinado con el que ver Netflix y poco más. Porque ya no es ver contenido no autorizado, es que con la política que está implementando algo tan sencillo antaño como ver HBO bajándose la APK ya no será posible.

En Xataka Home | Si acabas de estrenar tu Fire TV Stick, aquí van 31 trucos para sacarle el máximo partido

En Xataka Home | Pasar de Android a Vega OS en los Fire TV es más importante de lo que parece: qué supone este cambio para el usuario

Portada | Enrique Pérez


La noticia

Sin Android y bloqueando apps externas, los Fire TV Stick van camino de convertirse en un bonito pisapapeles

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Llevo toda la vida limpiando mal la nevera. Pensaba que la estaba adecentando y solo estaba esparciendo bacterias

Llevo toda la vida limpiando mal la nevera. Pensaba que la estaba adecentando y solo estaba esparciendo bacterias

Pocas cosas hay dentro de las labores del hogar que den tanta pereza como el mantenimiento de la nevera (y eso sin hablar de cuando toca descongelar). Así que ante la idea de limpiar el frigorífico a fondo, la idea de ir manteniéndolo limpio simplemente asegurando que nada se pone malo en su interior, con limpiezas localizadas a las posibles manchas y derrames y pasar un paño de vez en cuando retirando los botes, ¿no?

Yo también era de esas, pero limpiar la nevera así no solo deja suciedad oculta, sino que además puede hacer que la conservación de los alimentos sea menos segura

Spoiler: lo mejor es vaciar por completo cada estante, sacarlos del frigorífico y una vez fuera, lavarlos con un jabón suave o una mezcla de vinagre y agua. Además, con las baldas fuera es más fácil limpiar las paredes y esos rincones donde se acumulan hojas secas y derrames.

Limpiar la nevera a medias es una mala idea

Limpiar los estantes dentro de la nevera generalmente implica que hay zonas a las que llegas bien y otras que no tanto: piensa en las esquinas y bordes, el fondo, ranuras o guías donde se van a ir acumulando líquidos pegajosas y restos. Una esponja sin más no llega hasta allí, así que esos restos se van acumulando con el paso del tiempo. Si añadimos humedad a la receta, el resultado puede ser moho, malos olores y hasta estropear otros alimentos. No está la comida como para tirarla.

Por otro lado y para tratar de higienizar, es bastante común usar limpiadores comerciales en el paño, pero tampoco es buena idea: sin un buen aclarado, los restos del producto pueden quedarse en la superficie y contaminar los alimentos.

De buenas a primeras puede parecer que limpiar los estantes cuando están dentro es una labor rápida y resultona, pero la realidad es que puede propagar bacterias peligrosas: cuando limpias las superficies interiores, el agua sucia puede gotear, arrastrando restos de comida y residuos de arriba hacia abajo. 

Entre los microorganismos presentes en este lixiviado pueden estar la salmonella o la listeria. Piensa en las gotas que se vierten de una bolsa de hojas verdes en mal estado o de un envase de carne o pescado. Ambas bacterias son dos viejas conocidas: 

  • La salmonella puede causar salmonelosis, una infección que entre otras cosas, provoca diarrea, fiebre, náuseas, vómitos, escalofríos, calambres en el abdomen o dolor de cabeza. Los casos más graves son más serios.
  • Por su parte, la listeria causa la listeriosis, que va desde síntomas gastrointestinales leves como diarreas o vómitos hasta infecciones más graves si llega al torrente sanguíneo o el sistema nervioso, como convulsiones, dolores musculares o pérdida de equilibrio.

En el peor de los casos, ambas pueden ser mortales, especialmente en grupos de riesgo como personas mayores, con defensas bajas o recién nacidos. 

Extraer los estantes de la nevera es esencial para una limpieza profunda por dos motivos: elimina los gérmenes y los malos olores (luego más difíciles de erradicar) y además, mantiene los alimentos frescos durante más tiempo. Es un poco más de esfuerzo, pero todos salimos ganando: los alimentos aguantan más, es más higiénico y saludable. Y ojo, no solo por dentro: también una limpieza fuera es necesario de vez en cuando.

En Xataka Smart Home | He  comparado lo que gasta mi antiguo frigorífico  con otro más moderno y  eficiente. Es una ruina y no sé cómo no lo he  cambiado todavía

En Xataka Home | Hay un montón de pequeños aparatos en casa derrochando luz sin que te des cuenta: estos son los más habituales

Portada | Foto de Nicolas Barbier en Unsplash


La noticia

Llevo toda la vida limpiando mal la nevera. Pensaba que la estaba adecentando y solo estaba esparciendo bacterias

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Mientras todos me hablan de poner la calefacción, yo apenas la uso: aislar mi piso fue la mejor inversión que hice

Mientras todos me hablan de poner la calefacción, yo apenas la uso: aislar mi piso fue la mejor inversión que hice

Hace unos años reformamos la casa, y recuerdo bien la cantidad de cálculos, presupuestos y decisiones que tuvimos que tomar. Entre todas, hubo una que marcó la diferencia: mejorar el aislamiento. Ahora, cuando alguien me pregunta si uso mucho la calefacción, siempre respondo lo mismo: apenas la enciendo. ¿El motivo? Decidí invertir el dinero en lo que realmente importa.

Aunque a primera vista pueda parecer un detalle menor, apostar por un buen aislamiento es una de esas decisiones que se notan cada invierno. No solo ayuda a reducir el consumo de calefacción, sino que además he mejorado el confort general de la vivienda. Por eso quiero contarte todo lo que cambié durante la reforma y cómo he conseguido mantener en casa una temperatura estable, cómoda y eficiente.

Reforma 1

La reforma fue toda una odisea pero valió la pena

En mi caso, tengo una caldera de gas, y cuando llega el frío y todo el mundo pone los radiadores a pleno rendimiento, yo apenas necesito encenderlos. No hay trucos ni milagros: simplemente una reforma bien planificada en la que decidí invertir en lo que no se ve, pero se siente cada día.

Fue una obra importante, y aunque en su momento supuso un gasto extra, con el tiempo he comprobado que fue una inversión más que rentable. En lugar de cambiar caldera o añadir radiadores, preferí mejorar el confort desde la base, y hoy disfruto de una casa cálida, eficiente y con facturas mucho más ligeras.

Empecé por las paredes. En lugar de conformarme con una simple mano de pintura, decidí levantar una doble pared perimetral con una cámara de lana de roca en el interior. Mi piso es de 1975, y en aquella época el aislamiento brillaba por su ausencia: las paredes exteriores apenas tenían una fina capa que dejaba pasar el frío con facilidad.

Paredes

Todas las paredes llevan aislante

Siguiendo las recomendaciones de la empresa de reformas, aposté por la lana de roca, un material que utilizan marcas como Rockwool o Isover y que destaca por su gran eficacia tanto para mantener el calor en invierno como para proteger del calor en verano. Además, tiene un extra que valoro mucho: reduce notablemente el ruido exterior. El coste de este tipo de aislamiento ronda entre 12 y 20 euros por metro cuadrado, y puedo asegurar que la diferencia se notó desde el primer invierno.

El siguiente paso fue cambiar las ventanas. Las que tenía eran antiguas y dejaban escapar el calor, así que opté por modelos oscilobatientes con rotura de puente térmico y doble acristalamiento. En el mercado hay muchas opciones, como Climalit Plus o Kömmerling, y tengo que decir que fue una de las mejores decisiones que tomé. Desde entonces, no hay corrientes frías ni rincones helados cerca de las ventanas, y la temperatura interior se mantiene estable incluso sin encender la calefacción.

Como curiosidad, en mi casa tuve que solicitar permiso especial para instalar los cierres, ya que está en una zona del centro con protección urbanística. En un principio me pedían que las ventanas fueran de aluminio, aunque me recomendaban PVC, porque este material aísla mejor al ser menos conductor del calor y el frío. Finalmente conseguí la licencia y pude instalarlas tal como quería, y el resultado fue excelente.

Suelo

Aquí se puede ver el antiguo suelo de terrazo antes de cubrirlo

Para completar la reforma, también quise mejorar el suelo. Sustituí el antiguo pavimento de terrazo —frío y poco acogedor— por un parqué flotante laminado de buena calidad, similar a los modelos de Haro o Egger, que rondan los 20 a 25 euros/m². Debajo coloqué una capa niveladora y una manta aislante térmica, una combinación que, además de mejorar la estética, ayuda a retener el calor. Las tuberías de la calefacción van por debajo, lo que genera una agradable sensación de calidez uniforme sin necesidad de poner los radiadores al máximo.

Hoy puedo decir que mi casa mantiene el calor prácticamente sola. Solo enciendo los radiadores unos minutos cuando las temperaturas bajan mucho, y el resto del tiempo el aislamiento se encarga del trabajo duro.

El resultado es un hogar más confortable, silencioso y eficiente, con facturas mucho más bajas. Sí, fue una inversión importante en su momento, pero entrar en casa y sentir ese calor natural, sin depender del termostato, no tiene precio. Al final, he comprobado que aislar bien una vivienda es el mejor sistema de calefacción que uno puede tener.

En Xataka SmartHome | Vivo de alquiler en un piso viejo y mal aislado: así es como sobrevivo al invierno sin pasar frío ni arruinarme en el intento


La noticia

Mientras todos me hablan de poner la calefacción, yo apenas la uso: aislar mi piso fue la mejor inversión que hice

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Esta es la solución que tiene Leroy Merlin (por menos de 9 euros) para aislar tu hogar del frío sin obras ni reformas

Esta es la solución que tiene Leroy Merlin (por menos de 9 euros) para aislar tu hogar del frío sin obras ni reformas

En menos de lo que creemos, estaremos encendiendo la calefacción y si queremos aislar nuestro hogar del frío y ahorrar en la factura, en Leroy Merlin hay una solución barata que te interesará. Se trata de este burlete termoplástico para puertas y ventanas que cuesta 8,29 euros el rollo.

Fácil de instalar y muy eficaz para el invierno

Si no quieres que el frío penetre por alguna rendija, bien un hueco de la ventana o el bajo de la puerta, este burlete termoplástico es una buena opción para conseguirlo. Sirve, básicamente, para aislar todo tu hogar de las corrientes de aire.

Es de la firma Axton y el rollo tiene una longitud de seis metros y un espesor de 7 mm. Está disponible tanto en color blanco como en negro y lo podrás recortar siempre en la medida que quieras, según tus propias necesidades.

Su colocación es muy sencilla, evitándote así tener que hacer obra o utilizar el taladro u otra herramienta para tener que instalarlo. Tan solo tienes que retirar la tira adhesiva de la parte trasera y colocarlo en la ventana o puerta que quieras.

Otras opciones para aislar tu hogar del frío este invierno de forma sencilla

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Axton

En Xataka Smart Home | Siete enchufes inteligentes para ahorrar en tu factura de la luz

En Xataka Smart Home | Enchufes inteligentes con medidor de consumo eléctrico: para qué sirven y modelos recomendados para empezar a ahorrar luz


La noticia

Esta es la solución que tiene Leroy Merlin (por menos de 9 euros) para aislar tu hogar del frío sin obras ni reformas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Tu dormitorio puede conservar el calor en pleno invierno sin encender la calefacción. Solo tienes que usar este truco con la cama

Tu dormitorio puede conservar el calor en pleno invierno sin encender la calefacción. Solo tienes que usar este truco con la cama

Estamos muy acostumbrados a encender la calefacción o recurrir a cualquier sistema de climatización cuando llega el frío y queremos sentirnos a gusto en casa. Lo que a veces pasamos por alto es que existen pequeños trucos de organización dentro de las propias habitaciones que pueden ayudarnos a mantener el calor sin gastar más en energía.

En esta línea, Lisa Davis, asesora de productos de Opera Beds, recuerda que hay gestos muy simples que todos podemos aplicar y que son de gran ayuda cuando las temperaturas bajan. Lo mejor es que muchos de estos trucos no requieren gasto alguno de forma que cualquiera puede ponerlos en práctica.

Vigilar como colocamos los muebles

Vintage Antique Clothing Attraction Furniture Room 547056 Pxhere Com

Imagen: PxHere

Son pequeñas acciones que pueden determinar si pasamos frío o disfrutamos de un ambiente acogedor, y lo más interesante es que no requieren subir el termostato ni encender la calefacción. A veces, basta con reorganizar algunos elementos o prestar atención a detalles que normalmente damos por sentados.

En este sentido uno de los trucos más sencillos que da esta experta pasa por reorganizar los muebles. Sí, como estás leyendo, reorganizar el mobiliario en casa es de gran ayuda para pasar menos frío. Uno de los ejemplos es colocar la cama junto a una pared interior. Esto ayuda a dormir más a gusto, porque esas paredes suelen conservar mejor el calor. También es recomendable mantener la cama alejada de las ventanas: incluso las que están bien aisladas pueden dejar escapar algo de frío. 

Y un detalle importante: no coloques muebles delante de los radiadores, porque impedirás que el calor circule con normalidad. Si tu dormitorio tiene suelo duro, una alfombra puede aportar un extra de aislamiento y hacer que el ambiente resulte más cálido.

Si tienes cortinas esta experta apuesta por aprovecharlas para conservar la temperatura. Tan solo debes cerrarlas en cuanto anochece, especialmente ahora que anochece antes. Las cortinas gruesas o con forro térmico funcionan de maravilla para frenar el frío que se cuela por los cristales. Si no tienes cortinas puedes improvisar colocando una cortina de ducha por detrás como capa adicional. 

Además, conviene sellar rendijas y pequeñas fugas de aire con burletes o láminas aislantes para ventanas: suelen ser muy baratos y el efecto es mayor de lo que imaginas.

Para detectar corrientes de aire en casa, puedes pasar la mano por puertas, ventanas, rodapiés o incluso alrededor del aparato de aire acondicionado. Un truco casero que no falla es acercar una cerilla encendida o un mechero: si la llama se mueve, ahí tienes una fuga. Y, por último, recuerda que cerrar las puertas de las habitaciones que no utilices ayuda a concentrar el calor donde realmente lo necesitas.

Foto de portada | Karola G

Vía | Express

En Xataka SmartHome | Tengo ventanas correderas en casa: cómo aislarlas del exterior para ahorrar calefacción este invierno


La noticia

Tu dormitorio puede conservar el calor en pleno invierno sin encender la calefacción. Solo tienes que usar este truco con la cama

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Esta cámara de vigilancia es perfecta para vigilar tu hogar desde el exterior: ahora cuesta menos de 115 euros

Esta cámara de vigilancia es perfecta para vigilar tu hogar desde el exterior: ahora cuesta menos de 115 euros

Aunque sea en verano cuando más escapadas hacemos, debido al buen tiempo; pronto llegará la Navidad, una época en la que pasamos más tiempo fuera de casa e incluso realizamos algún viaje. Si estás pensando equipar tu hogar con una cámara de vigilancia para tener tu casa bajo control, esta Reolink Duo 2V es una de las más completas del mercado. Ahora está rebajada en Amazon a 112,49 euros.

Una cámara de vigilancia perfecta para tener bajo control tu hogar

Esta cámara de vigilancia ofrece imágenes en ultra alta definición gracias a su doble lente de 8 MP. Ofrece visión panorámica a 180º, proporcionándote así la funcionalidad de dos cámaras en un único dispositivo.

Cuenta con múltiples modos de visión nocturna y una personalización totalmente flexible. Podrás, asimismo, alternar libremente entre los modos de visión nocturna en infrarrojos y a color, además de personalizar la activación del foco.

Presenta resistencia al vandalismo IK10 y certificación IP67, por lo que aguanta perfectamente frente a las inclemencias climatológicas. Cuenta con detección de personas, vehículos y animales e integra alarma de sirena y foco. Por último, se puede destacar que permite la grabación de imágenes.

Otras cámaras de vigilancia que pueden interesarte para tu hogar

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Reolink

En Xataka Smart Home | La mejor cámara de vigilancia para exterior. ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Los mejores repetidores WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Esta cámara de vigilancia es perfecta para vigilar tu hogar desde el exterior: ahora cuesta menos de 115 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Movistar Plus+ estrena hoy un nuevo canal deportivo gratis para todos sus clientes. Así puedes ver ‘Vamos 2 por M+’

Movistar Plus+ estrena hoy un nuevo canal deportivo gratis para todos sus clientes. Así puedes ver 'Vamos 2 por M+'

Movistar Plus+ continúa ampliando su oferta de canales y contenidos deportivos, y tras los acuerdos anunciados hace unas semanas para emitir la Copa del Rey, ahora llega el turno de estrenar nuevo canal enfocado también en esta temática.

Se trata de ‘Vamos 2’, un espacio pensado para complementar al canal ‘Vamos’ ya existente y junto con el que llega además una reordenación de los diales que ya conocíamos.

Llega ‘Vamos 2’ a Movistar Plus+

Movistar canales TV Vamos2

Movistar ha anunciado que desde hoy mismo, viernes 14 de noviembre de 2025, se estrena el canal ‘Vamos 2 por M+’, ya disponible actualmente en el dial 51 para cubrir, según la operadora, las necesidades de la oferta de Deportes en la plataforma. 

‘Vamos 2’ está disponible en principio para todos los clientes, aunque no tengamos contratado ningún paquete deportivo aparte, un canal que completa la oferta deportiva ya existente donde se dará cobertura a las competiciones nacionales e internacionales. 

Canalb

Para ello, el canal que antes era ‘Movistar Plus+ 2’ (ubicado anteriormente en el dial 176) pasa a ser ‘Vamos 2 por M+‘ y adelanta su posición en la lista de canales hasta la posición 51, agrupándolo con el resto de la familia de señales de deportes.

¿Es un canal disponible las 24 horas? Pues no. Emitirá programas, reportajes, documentales y los eventos deportivos en directo de viernes a domingo. De lunes a jueves, será un canal ocasional que se abrirá para ver eventos en directo para abarcar todo el contenido que retransmite la oferta de la plataforma.

En el caso de ‘Vamos’, el canal principal deportivo de la plataforma, se mantiene en el dial 8 y pasa también del 53 al 50. Así, el canal se podrá ver en estos dos diales, 8 y 50. De este modo la organización completa de los diales deportivos queda de la siguiente forma:

  • Vamos por M+ – Dial 50
  • Vamos 2 por M+ – Dial 51
  • Primera Federación – Dial 52
  • LaLiga por M+ – Dial 54
  • DAZN LaLiga – Dial 55
  • LaLiga HYPERMOTION por M+ – Dial 56
  • LaLiga 2 por M+ – Dial 57
  • DAZN LaLiga 2 – Dial 58
  • LaLiga HYPERMOTION 2 por M+ – Dial 59
  • Liga de Campeones por M+ – Dial 60
  • Liga de Campeones 2 por M+ – Dial 60
  • Liga de Campeones 3 por M+ – Dial 60
  • Deportes por M+ – Dial 63
  • Deportes 2 por M+– Dial 64
  • Deportes 3 por M+– Dial 65
  • Ellas Vamos por M+  Dial 66
  • Golf por M+ – Dial 67
  • Golf 2 por M+ – Dial 68
  • DAZN F1 – Dial 69
  • DAZN 1 – Dial 70
  • DAZN 2 – Dial 71
  • Eurosport 1 – Dial 72
  • Eurosport 2 – Dial 73
  • Gol Play – Dial 74
  • TDP – Dial 75

Más información | Movistar Plus+

En Xataka SmartHome | Movistar Plus+ vuelve a activar los perfiles de usuario al encender el decodificador. Ahora vienen con una mejora importante


La noticia

Movistar Plus+ estrena hoy un nuevo canal deportivo gratis para todos sus clientes. Así puedes ver ‘Vamos 2 por M+’

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Quiero poner macetas en mi balcón y los vecinos se niegan. Voy a ganarles la partida con la LPH y los estatutos

Quiero poner macetas en mi balcón y los vecinos se niegan. Voy a ganarles la partida con la LPH y los estatutos

Seguro que alguna vez has pasado por debajo de un balcón o una terraza llena de macetas colgantes. Quedan preciosas y pueden darle mucho encanto a la fachada, pero no siempre dan sensación de seguridad, sobre todo cuando parecen estar colocadas de cualquier manera. Y es entonces cuando surge la duda: ¿realmente se pueden poner macetas en las ventanas o balcones?

Como en tantas cuestiones de convivencia, lo más sensato es acudir a la normativa, y aquí vuelve a entrar en juego una vieja conocida: la Ley de Propiedad Horizontal (LPH). Es la referencia básica para aclarar dudas y evitar no solo conflictos con los vecinos, sino también una posible sanción si algo no se está haciendo correctamente.

Lo primero, los estatutos

Pexels Petra Nesti 1766376 34340940

Foto de Petra Nesti

Ahora bien, antes de revisar la ley, hay un documento que no deberíamos pasar por alto: los estatutos de la comunidad. En ellos pueden regularse muchos aspectos del edificio y, al igual que se puede establecer el color de los toldos o el tipo de cerramientos permitidos, también puede especificarse si está permitido colocar macetas en balcones o ventanas y en qué condiciones.

Cuando los estatutos de la comunidad incluyen de forma clara la prohibición de colocar macetas en balcones o ventanas, no hay margen para la duda: cualquier vecino que las instale estaría incumpliendo una norma interna y la comunidad puede exigir que las retire de inmediato. 

Si los estatutos no dicen nada al respecto, la comunidad solo puede actuar si demuestra que estas macetas suponen un riesgo o causan molestias. Entre los argumentos más habituales se encuentran el peligro de que una jardinera pueda desprenderse y caer desde gran altura, con el evidente riesgo para personas y bienes, o la aparición de problemas como goteos, manchas en la fachada o suciedad que afecte a otros propietarios.

Si ya tenemos claro lo que dicen al respecto los estatutos, lo siguiente es acudir a la LPH y en concreto al artículo 7.1. Este artículo (junto con el artículo 3) se apoya en el artículo 396 del Código Civil en el que se enumeran los elementos comunes del edificio.

  • el suelo, vuelo y cimentaciones,
  • fachadas, estructuras y cubiertas,
  • portales, escaleras, pasillos,
  • patios, pozos y patios de luces,
  • instalaciones generales (agua, gas, electricidad, calefacción, evacuación de humos…),
  • y cualquier otro necesario para el uso y disfrute del inmueble.

Con estos datos queda claro que la fachada se considera un elemento común. Esto significa que cualquier modificación visible desde el exterior que afecte a la estética puede ser regulada o incluso prohibida por la comunidad. 

“El propietario de cada piso o local podrá modificar los elementos arquitectónicos, instalaciones o servicios de aquél cuando no menoscabe o altere la seguridad del edificio, su estructura general, su configuración o estado exteriores, o perjudique los derechos de otro propietario, debiendo dar cuenta de tales obras previamente a quien represente a la comunidad”.

Un paso más allá que respalda la regulación lo encontramos en el artículo 7.2 que aunque no menciona de forma expresa las macetas colgadas en balcones o ventanas, sí regula varios aspectos que afectan directamente a esta práctica. Así establece que ningún propietario puede realizar actividades que comprometan la seguridad del edificio, lo que incluye cualquier elemento que pueda caer al vacío. Por tanto, si una maceta está mal sujeta o existe riesgo de caída, la comunidad puede exigir su retirada.

“Al propietario y al ocupante del piso o local no les está permitido desarrollar en él o en el resto del inmueble actividades prohibidas en los estatutos, que resulten dañosas para la finca o que contravengan las disposiciones generales sobre actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas”.

Pexels Latronico 1442521

Foto de Fernanda Latronico

La LAU también tiene que decir

Incluso podemos encontrar respaldo a la regulación que afecte a este aspecto en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). En ella, aunque tampoco habla directamente de las macetas, sí establece que el inquilino debe usar la vivienda de forma diligente y respetar las normas de la comunidad. Es decir, si un arrendatario coloca macetas que generan peligro, daños o molestias, el propietario puede exigir que las retire. 

Además, la LAU obliga al inquilino a cumplir las normas internas de la comunidad, aunque no aparezcan en el contrato, lo que incluye cualquier normativa estética aprobada por los vecinos.

En la práctica, colgar macetas hacia la calle es una cuestión que depende de tres factores principales: que no supongan un riesgo, que no ensucien ni perjudiquen a otros vecinos y que no infrinjan ninguna norma estética aprobada. Una solución para evitar problemas puede ser el tener las macetas colocadas hacia el interior del balcón o alféizar, o las jardineras interiores sujetas de manera segura, ya que no afectan a la fachada ni implican peligro.

Foto de portada | Guzel Sadykova

En Xataka SmartHome | La lluvia de otoño parece una bendición, pero puede ser letal para las macetas: así puedes evitar que se ahoguen


La noticia

Quiero poner macetas en mi balcón y los vecinos se niegan. Voy a ganarles la partida con la LPH y los estatutos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.