Si Spotify se queda colgado en tu móvil no es cosa tuya: está fallando y no hay una solución por ahora

Si Spotify se queda colgado en tu móvil no es cosa tuya: está fallando y no hay una solución por ahora

El streaming se ha convertido en el método protagonista a la hora de consumir contenido y el audio no es una excepción. Spotify sigue siendo la plataforma de música en streaming más utilizada del planeta y por eso, cuando hay un fallo, su impacto es enorme. Y eso es lo que está pasando ahora, cuando se queda colgada en miles de móviles.

Los usuarios de teléfonos Samsung o Pixel de Google están informando de un fallo en los foros de soporte de Spotify. Son muchos los usuarios que se quejan de cuelgues en la aplicación y que deja de funcionar. Esto es todo lo que se sabe hasta ahora.

Cuelgues sin solución

Spotify

Durante las dos últimas semanas, los foros de soporte de Spotify se han llenado de mensajes de usuarios —sobre todo propietarios de teléfonos Samsung y Google Pixel— que denuncian bloqueos constantes que impiden usar la app con normalidad, si bien no se trata de un problema generalizado (según informa 9to5Google).

Al parecer el fallo aparece casi siempre cuando el móvil está conectado a una red WiFi, mientras que al usar datos móviles la aplicación funciona sin inconvenientes. Y no, cambiar de red WiFi no parece servir de mucho: la app continúa fallando. 

Por el momento, el equipo de desarrollo de Spotify reconoce estar investigando el origen del fallo, pero aún no ha comunicado una fecha para la solución definitiva.

Soluciones provisionales. Si te has visto afectado por este problema al usar Spotify puedes intentar desinstalar y volver a instalar la aplicación, si bien y según detallan en los foros, esto no siempre funciona.

Algunos usuarios creen que los altavoces conectados por WiFi podrían causar los bloqueos y recomiendan apagarlos y reconectar el móvil para comprobar si el fallo continúa.

Son las mejores alternativas para no tirar de conexión 4G o 5G hasta que llegue una actualización que lo corrija.

Vía | 9to5Google

En Xataka SmartHome | Spotify Hi-Fi ya está en España: así puedes configurarlo para tener la mejor calidad de sonido


La noticia

Si Spotify se queda colgado en tu móvil no es cosa tuya: está fallando y no hay una solución por ahora

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Le llega una factura de agua de 1.320,64 euros por un fallo técnico y la reclama: la odisea de este granadino para anularla

Le llega una factura de agua de 1.320,64 euros por un fallo técnico y la reclama: la odisea de este granadino para anularla

No sé tú, pero a mí cada vez que me llega una factura siento un pequeño escalofrío porque no será la primera (aunque sí espero que sea la última) que detecto una subida de precios o una avería por culpa de tener que pagar de más. Más o menos sé lo que suelo pagar de cada suministro, por eso cuando una factura me da sorpresas, mala señal.

Eso es lo que debió pensar un ciudadano de Granada al que le llegó una factura de agua de 1.320,64 euros, un facturón con todas las letras. Además, teniendo en cuenta que la factura de agua es la más barata. ¿Qué hacer cuando nos llega una factura que a todas luces es un error? Lo normal sería tratar de contactar con la empresa suministradora del servicio para explicar lo sucedido. Pero, ¿qué pasa si aún así tienes que pagarla?

Porque como sintetiza el diario local Granada Hoy, lo suyo fue todo un peregrinaje por la Administración. La buena noticia es que tras dar unas cuantas vueltas y acabar en el Defensor del Pueblo Andaluz consiguió que la factura se anulase y hasta que se le devolvieran los intereses de la demora del dinero, que también tuvo que abonar.

Que te llegue una factura es fácil. Anularla, no tanto

Todo empezó el 1 julio de 2024. A este ciudadano de Granada se le cargó en la cuenta la factura del agua y el alcantarillado. Hasta aquí, todo normal. Lo que no era tan normal fue el importe: se había multiplicado por 30 respecto a lo habitual. Según explica el vecino, la culpa de esta cifra desproporcionada recaía en la avería de una válvula de la instalación.

Como indica el Defensor del Pueblo Andaluz en su resolución., el origen del fallo procedía en la excesiva presión del punto de suministro, que superaba la máxima legal permitida. Como consecuencia, se había producido una ‘significativa pérdida de agua y la consiguiente facturación‘. 

Así que el ciudadano contactó con el ayuntamiento ese mismo mes y presentó un escrito de alegaciones, pero no recibió respuesta. Los meses pasaban y todo seguía igual, así que en septiembre volvió a contactar con el consistorio, nuevamente sin contestación. Finalmente fue al defensor del pueblo alegando que si la presión en el suministro de agua era mayor a la permitida, el Ayuntamiento ‘debió haberle informado previamente de esa circunstancia‘, lo que le hubiera permitido tomar medidas y no sufrir las consecuencias.

El ayuntamiento se hace esperar. Hasta febrero de este año siguiente no recibió respuesta del ayuntamiento, declarando nula la liquidación. Es decir, que esa cuantiosa factura quedaba anulada, además de incluir los intereses de demora de la devolución. Lo que sí que le dedujeron fue el importe real, calculado a partir del gasto de los trimestres previos y el siguiente: únicamente 53,88 euros.

En Xataka Home | No quiero que con tanta ducha en verano se me dispare la factura del agua en casa: esto es lo que puedo hacer para ahorrar

En Xataka Home | No sabía por qué mi factura de la luz había subido 14 euros en los últimos meses. Conocer el motivo me ha dejado todavía más preocupado

Portada | Foto de Swanky Fella en Unsplash y Junta de Andalucía


La noticia

Le llega una factura de agua de 1.320,64 euros por un fallo técnico y la reclama: la odisea de este granadino para anularla

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Después de años usando pingüinos para calentar la casa acabamos hartos y nos pasamos a un modelo de pared. No hay color

Después de años usando pingüinos para calentar la casa acabamos hartos y nos pasamos a un modelo de pared. No hay color

Entre los mejores sistemas de calefacción si quieres gastar poco se encuentran las bombas de calor, una tecnología de lo más eficiente que promete gran potencia calorífica con un mínimo coste en la factura de la luz.

Y puesto que hay modelos de bombas de calor que son de tipo portátil, los típicos pingüinos que se usan también en verano para refrigerar, deberían en teoría ser una gran opción para usarlas en viviendas donde no se puede instalar un sistema fijo ni hacer obras. Además son más baratas y prometen grandes potencias gastando poca luz. Todo parecen ventajas, ¿o no?

Aire acondicionado portátil con bomba de calor: mucho por mejorar

Vas una gran superficie, te acercas al área donde tienen los aires acondicionados portátiles con bombas de calor y si hay alguno encendido lo pruebas, comprobando inmediatamente que efectivamente echa un chorro de calor considerable

El aparato no es muy caro y piensas que dada su eficiencia y su consumo máximo alrededor de 1.000 vatios puede ser una gran alternativa al clásico radiador de toda la vida que gasta hasta 2.500 vatios. Te lo llevas a casa, lo instalas, parece que todo funciona de maravilla, pero hay algo que no termina de encajar.

Lo primero que notas y que no se puede apreciar en la tienda es el notable ruido del aparato, algo que puede resultar molesto sobre todo si no estás haciendo nada más o pretendes dormir con él encendido, pero que hasta podría pasarse por alto si por ejemplo puedes colocarlo muy lejos de la zona donde te sientas.

acondicionado

Imagen: Climatizador Create en Amazon

En mi caso a unos 6,5-7 metros de distancia y subiendo el volumen de la tele un poco, al final te puedes acostumbrar al ruido de este tipo de aparatos durante el día, aunque a la hora de dormir no.

Otro punto negativo es el relacionado con la baja eficiencia a la hora de calentar la sala. Los dos modelos que hemos tenido en casa han sido de un solo tubo, donde éste expulsa el aire frío al exterior pero lo recoge de dentro de la sala, por lo que primero lo calentamos y luego lo expulsamos fuera haciendo que entre más aire frío del exterior de la habitación, del pasillo o por las rendijas de las ventanas para cubrir ese descenso de presión.

Además, el tubo radia parte de ese frío dentro de la habitación, al ser generalmente un conducto de plástico sin ningún tipo de aislamiento. Y el colmo es que, por muy bueno que sea el kit para adaptar a la ventana, nunca terminan de ajustar al 100%, quedando huecos y rendijas por las que se escapaba el aire caliente.

El resultado es que el aparato por mucho motor inverter que pueda tener, al final dadas estas ineficiencias está funcionando todo el tiempo al 100% para subir como mucho unos 4-5 grados la temperatura de la sala. Por mucho que pusiésemos el termostato al máximo (27-30 ºC según modelo), en los días más fríos nunca pasábamos de unos 19 ºC con el equipo todo el rato en marcha gastando luz.

Y eso suponiendo que no haya viento fuera, ya que de ser así el aire que se cuela dentro para compensar la presión es todavía mayor y se reduce todavía más la eficiencia del equipo.

¿Quiere decir que no son recomendables estos sistemas portátiles para calentar la casa? Pues en mi opinión particular puede que te saquen de un apuro si se te estropea el sistema principal de la vivienda, no puedes hacer una instalación fija o usar una estufa, pero no es capaz de mantener un ambiente confortable en una habitación mediana especialmente en los días de más frío.

Para temporadas intermedias como el otoño y la primavera donde solo hace falta subir unos dos-tres grados la temperatura sí puede ser una buena opción que gastará mucho menos que un radiador o calefactor portátil. Para pasar un invierno frío casi que prefiero un radiador clásico de aceite aunque gaste más luz.

La solución fue instalar un aire acondicionado fijo

aire

Tras unos cinco años de uso de este tipo de equipos al final decidimos pasarlo a la «habitación de invitados» (el trastero) y optamos finalmente por instalar un sistema de aire acondicionado fijo Mitsubishi Electric, y más concretamente los modelos MSZ-AP35VG y MSZ-AP25VG de los que hablamos en profundidad en este artículo

Las mejoras obtenidas son inmediatas en el apartado de ruido, pasando a tener ahora un murmullo de fondo mucho más agradable y soportable, sobre todo si pones la ventilación en los dos o tres primeros niveles de potencia.

También puedes subir más la temperatura de la sala pudiendo alcanzar sin problemas los 23-24 ºC, pero además con la diferencia de que en este caso con la máquina trabajando solo a ratos (el compresor de fuera pasa tiempo parado) y con un menor consumo eléctrico. Además, nos evitamos las corrientes de aire y las pérdidas de calor al exterior.

Como inconveniente tenemos un mayor precio de adquisición que se incrementó porque tuvo que ser instalado por profesionales, además que notamos un aire más reseco cuando funciona en modo frío, por lo que conviene complementar con un humidificador si vives en una zona con baja humedad relativa del aire.

Imagen portada | Tristar en Amazon

En Xataka Smart Home | Tengo en casa el aire acondicionado que recomienda la OCU: esto es lo que más y menos me gusta en su uso diario


La noticia

Después de años usando pingüinos para calentar la casa acabamos hartos y nos pasamos a un modelo de pared. No hay color

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Lidl trae mañana (27 de octubre) a sus tiendas esta tira LED con sensor de movimiento por menos de 5 euros

Lidl trae mañana (27 de octubre) a sus tiendas esta tira LED con sensor de movimiento por menos de 5 euros

Lidl se ha convertido en una de esas tiendas en la que podemos encontrar productos y dispositivos para el hogar a precio muy económico. Si quieres mejorar la iluminación del armario o incluso tener más luz en una zona de paso, mañana llega a sus tiendas esta cinta luminosa LED con sensor de movimiento. Su precio es de 4,99 euros, aunque ya la puedes comprar online en su web.

Una solución de iluminación muy barata y versátil

Sin duda alguna, este dispositivo de Lidl es una solución sencilla con la que poder iluminar rincones oscuros de tu hogar. Son de la firma Livarno Home (propia de Lidl) y resulta ideal para armarios, vitrinas o cajones.

Una de las ventajas que presenta esta tira LED de Lidl es que integra un sensor de movimiento. Este hace que la luz se encienda, de forma automática, cuando te acercas, sin tener que ponerte a buscar el interruptor en la noche y a oscuras.

Dicho sensor tiene un alcance de cuatro metros y presenta un ángulo de detección de 110º, por lo que no tendrás que estar totalmente en paréelo para que te detecte. Además, esta tira LED ofrece luz brillante y blanca neutra y funciona a pilas, por lo que no tendrás que tener un enchufe cerca.

La alternativa de Ikea por si se agota este chollo de Lidl

A este precio, no es de extrañar que este producto se agote rápido en Lidl (tanto en tienda física como online). Si no llegas a conseguir este chollo, en Ikea hemos encontrado también una alternativa barata. Se trata del KÖLVATTEN, un producto de iluminación LED con sensor, que también funciona a pilas. Su precio es de 8,99 euros.

Otros productos que pueden interesarte para iluminar tu hogar

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia, Lidl e Ikea

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados


La noticia

Lidl trae mañana (27 de octubre) a sus tiendas esta tira LED con sensor de movimiento por menos de 5 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

La lluvia del otoño puede ser letal para tus plantas en maceta: así puedes evitar que se ahoguen

La lluvia del otoño puede ser letal para tus plantas en maceta: así puedes evitar que se ahoguen

Con la llegada del otoño las temperaturas van bajando progresivamente, el sol comienza a dejar paso a las nubes y tarde o temprano llueve. Ese cambio estacional pasa factura y no solo a las personas: también las plantas que tienes en tu terraza pueden pagar las consecuencias de lluvia si viven en una maceta. De buenas a primeras lo que nos vamos a encontrar son hojas mustias y tallos blandos.

Y si no tomamos medidas y el otoño resulta especialmente lluvioso, puede ser fatal y que terminen ahogadas. Que las macetas tengan un buen drenaje es esencial para que sobrevivan a las estaciones más húmedas y no solo eso, que continúen con su ciclo incluso aunque el tiempo vaya en su contra. En caso contrario, el agua queda retenida, llegando a podrir las raíces. 

Como detalla el blog especializado en jardín Verdecora, lo básico y fundamental es crear una capa inferior de drenaje de en torno al 10 – 20% de la capacidad usando materiales porosos como la arlita (arcilla expandida) justo antes del sustrato. De esa forma, la tierra no queda anegada en agua al evitar que esté en contacto directo con el agujero de salida de la maceta. Pero eso solo es el principio.

Cómo mejorar el drenaje de tus macetas como un pro y evitar que se ahoguen

Solo con el consejo anterior de añadir una capa de drenaje en la base ya podemos reducir el ahogamiento considerablemente, pero no es la única ni es garantía total de éxito. Así, hay otras recomendaciones que conviene tener en cuenta:

  • Presta atención al orificio. Sin ir más lejos, de poco sirve tener una capa de drenaje si el agujero de la base está obstruido, así que de vez en cuando es conveniente echar un vistazo y usar un palito o alambre fino para despejarlo. Si la maceta no tiene agujero porque es ornamental, mejor combinarla con un tiesto interior con drenaje, de modo que puedas retirarlo y vaciarlo.

  • Hay otros materiales de drenaje. La arlita y la arcilla expandida son los materiales más comunes para la capa de drenaje por su estabilidad y porosidad, pero no son los únicos. Así, puedes usar la ligerísima piedra pómez, trozos de macetas rotas, gravilla gruesa y grava; o también virutas de madera grandes y astillas.
  • No vale cualquier sustrato. Si quieres mejorar el drenaje, mezclar el sustrato con elementos porosos como perlita, fibra de coco o arena gruesa mejora la aireación y evita la retención de humedad. No obstante, hay sustratos que ya lo incluyen. 
  • Ojo a la capa de drenaje. Mencionábamos más arriba el grosor que debería tener la capa de drenaje porque un error bastante común es poner muchas piedras en el fondo, algo que lo que hace principalmente es desplazar la tierra hacia arriba.  
  • El drenaje no es para siempre. Si la maceta ya lleva varios años, es conveniente desmontarla y echar un vistazo a la capa inferior en tanto en cuanto es posible que el drenaje se haya mezclado con la tierra o se haya compactado, en cuyo caso se recomienda su sustitución. 
  • Ajusta el riego. Las condiciones más húmedas del entorno se traducen en que la planta no necesita tanto aporte de agua, por lo que habrá que jugar con este factor para el riego. El truco está en esperar que los primeros centímetros del sustrato estén secos. Y si llueve mucho, retrasa el riego. Finalmente, no riegues por la noche.

En Xataka Home | Estas son las plantas que tendrás que podar en octubre

En Xataka Smart Home | Soy paisajista, y estas plantas con flor son las que mas aguantan la sequía en nuestro jardín

Portada | Foto de Naoki Suzuki en Unsplash


La noticia

La lluvia del otoño puede ser letal para tus plantas en maceta: así puedes evitar que se ahoguen

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Los pantalones vaqueros son la joya más preciada de mi armario. Así los lavo para que aguanten como el primer día

Los pantalones vaqueros son la joya más preciada de mi armario. Así los lavo para que aguanten como el primer día

Si hay una prenda que no pasa de moda, esa son los pantalones vaqueros: lo mismo te sirven para ir a trabajar que para salir a la compra o hasta un evento arreglado (la clave está en los complementos). Son cómodos, llamativos y resistentes para el trote del día a día. O al menos al principio, porque conforme los vas lavando, los vaqueros se van deteriorando.

A título personal tengo que reconocer que Levi´s es mi marca fetiche y que me da igual que el antiguo CEO de la marca dijera que lo mejor es no lavarlos nunca: polvo, manchas, roces, fluidos… yo sí que lavo mis vaqueros, aunque no me limito a meterlos a la lavadora con el resto de la ropa a color: los lavo por separado y sigo escrupulosamente una rutina para aguanten más tiempo en mejor estado.

Cómo lavar los vaqueros para que luzcan como al principio

Antes de ponérmelos por primera vez, siempre los lavo. Primero es una cuestión de higiene: no sé quien se los ha probado antes que yo ni cómo. Por otro lado, para retirar el apresto y restos de tinte superficial (que puede manchar prendas y hasta la piel). Hasta aquí, nada fuera de lo normal.

Después los pongo del revés para preservar el color y cierro la cremallera para que mantengan la forma. Siempre los lavo en lavadora por comodidad y elijo un ciclo delicado con agua fría. La razón de elegir lavar en frío está en que así se evita que el tejido encoja y pueda decolorar.

La gran diferencia entre el primer lavado y el resto es que cuando son nuevos hay riesgo de que transfieran color a otras prendas, por lo que siempre los meto solos, sin más prendas. Para lavados futuros, suelo meterlos con otros vaqueros o prendas que pueda lavar con ese programa. En cuanto a los productos, con un detergente suave basta. 

Después, los dejo secar al aire en mi tendedero, siempre del revés y a la sombra, para que no se endurezcan ni se decoloren. Además, saco los bolsillos para que no se queden húmedos.

Cada cuánto lavar los vaqueros

Como explicaba en la intro, lavar los vaqueros es una cuestión higiénica, pero no los lavo tan a menudo como el resto de prendas, que apenas aguantan una o dos puestas. Siguiendo la recomendación de Levi’s, lo ideal es lavarlos una vez cada diez puestas, de modo que deterioremos lo menos posible la forma y adaptación.

¿Y si se manchan antes? En ese caso siempre se puede frotar la mancha localizada con un paño húmedo o un cepillo de dientes con un poco de jabón, de modo que saquemos la mancha sin tener que meter en lavadora.

En Xataka Home | Estos son los trucos que usan los fabricantes y expertos para que la lavadora funcione mejor y la ropa salga más limpia

En Xataka Home | Llevo años destrozando mi ropa al lavarla. Conservarla mucho mejor solo requería un poco de observación

Portada | Foto de Maude Frédérique Lavoie en Unsplash


La noticia

Los pantalones vaqueros son la joya más preciada de mi armario. Así los lavo para que aguanten como el primer día

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

De chollo a capricho para ricos: el streaming ha subido tanto que me estoy planteando volver a ver la TDT

De chollo a capricho para ricos: el streaming ha subido tanto que me estoy planteando volver a ver la TDT

Aún recuerdo cómo, hace apenas unos años, miraba como usuario a las plataformas de streaming como la panacea: habían llegado para “cargarse” la televisión tradicional. Precios competitivos y el contenido que quisiera, a la carta. Sin embargo, el tiempo ha pasado y la realidad es muy distinta: los precios han subido tanto que comienzan a convertirse en un bien casi de lujo.

Aún recuerdo cuando me suscribí a Netflix allá por 2015. Me las prometía muy felices y, de hecho, disfruté como un niño (y con maratones) con algunas de las mejores series que he visto en televisión. Más tarde llegaron otras plataformas dispuestas a plantar cara, todas presumiendo de precios atractivos. Pero con el paso de los años, la ilusión ha dado paso al cansancio: estoy a punto de darme de baja de más de una.

Streaming

En los últimos tiempos estamos asistiendo, casi con sorpresa (al menos a mí me pasa), a subidas constantes en el precio de las suscripciones. Ya comenté lo que me ocurre con Spotify, y en YouTube terminé por darme de baja: pagar casi 18 euros solo por reproducir en segundo plano y eliminar anuncios me parece excesivo. El problema es que estos dos casos no son la excepción, sino un reflejo de una tendencia que afecta a todo el ecosistema del streaming.

He llegado al punto en el que cada vez que recibo un correo de alguna plataforma a la que estoy suscrito, me preparo para malas noticias: la última ha sido Disney+, que me ha informado de que a partir del 25 de noviembre mi cuota mensual subirá dos euros.

La excusa suele ser siempre la misma: mejorar la calidad del servicio, invertir en contenido propio y ofrecer una experiencia superior. Pero lo cierto es que, en mi opinión, pocas de esas promesas se cumplen. Salvo producciones puntuales, la mayoría de las plataformas están llenas de contenido de calidad mediocre —mucho, sí, pero irregular— y algunas incluso reciclan material descartado por otras. Y mientras tanto, los precios no dejan de subir.

Las plataformas de streaming desembarcaron en España con precios muy competitivos y una promesa clara: acceso ilimitado a contenido exclusivo por menos de lo que costaba una entrada de cine. Sin embargo, el panorama ha cambiado radicalmente. Hoy, disfrutar de una suscripción “premium” puede costar más del doble que en su lanzamiento, y para comprobarlo, basta con repasar cómo han evolucionado los precios de cada servicio disponible en nuestro país.


Índice de Contenidos (7)


Netflix: la pionera que marcó el camino (y las subidas)

Netflix

Planes de precios de Netflix en la actualidad

Netflix fue la primera en llegar y la que más veces ha ajustado sus precios. En 2015, su plan estándar costaba 7,99 euros al mes, y el Premium 4K, 11,99 euros. Desde entonces, los incrementos han sido constantes.

Hoy, el plan Estándar con anuncios cuesta 6,99 euros, el Estándar sin anuncios 13,99 euros, y el Premium (4K UHD y HDR) 19,99 euros al mes. Es decir, más de un 66 % más caro que cuando se lanzó.

Y eso por no tener en cuenta que en el caso de Netflix, fue la primera en disparar al usuario que compartía cuentas: eso de de ahorrar gracias a vecinos y amigos ahora es imposible (y lo peor es que otras también lo han imitado). Cada uno debe tener su propia cuenta y en caso de querer compartir toca pagar un extra de 5 euros.

Disney+: de los 6,99 euros iniciales a casi 14 euros

Precios

Precios Disney+ actuales

Disney+ llegó a España en marzo de 2020, en pleno confinamiento, con un único plan de 59,99 euros al año en pago único (eran 4,99 euros al mes). Incluía contenido 4K, descargas y la posibilidad de usar hasta cuatro dispositivos al mismo tiempo.

El aumento de costes de producción, la fragmentación del catálogo y la incorporación de funciones premium han empujado los precios hacia arriba

Cinco años después, la historia es otra. Con la llegada de sus nuevos planes escalonados, el plan Premium (4K UHD, HDR y sonido Dolby Atmos) cuesta 15,99 euros al mes o 159,90 euros al año, doblando prácticamente su precio original. Además, se han introducido planes más económicos con anuncios y menor calidad de imagen.

HBO Max: de 8,99 euros a 15,99 euros

HBO Max

Precio por meses

La llegada de HBO Max a España el 26 de octubre de 2021 supuso un salto importante respecto al antiguo HBO España, tanto en catálogo como en calidad técnica. Su precio de lanzamiento fue de 8,99 euros al mes (o 69,99 euros al año), aunque durante los primeros meses se ofreció una promoción al 50 % de por vida para los primeros suscriptores. Luego vinieron distintas subidas de precio.

HBO Max

Precio anual

Con la evolución a Max y el regreso a HBO Max, la plataforma adoptó un modelo de tres niveles, y su plan Premium (con calidad 4K, HDR y 4 reproducciones simultáneas) alcanza los 15,99 euros al mes, un incremento de casi el 78 % respecto al precio original.

Apple TV+: del “low cost” a los 9,99 euros mensuales

Apple TV

Precio actual de Apple TV

Apple TV+ (ahora Apple TV) debutó en España el 1 de noviembre de 2019 con un precio inicial de 4,99 euros al mes, apostando por calidad de imagen 4K y Dolby Vision desde el primer día, pero con un catálogo limitado. Tengo que reconocer que es uno de los que más calidad ofrecen pero…

Con el paso del tiempo, el servicio ha ganado prestigio —gracias a producciones como Ted Lasso o Severance— y también ha incrementado su precio. Actualmente cuesta 9,99 euros al mes, el doble de lo que costaba en su lanzamiento. No existen planes más baratos ni versiones con anuncios, manteniendo una única suscripción.

SkyShowtime: la más reciente, pero también sube

Sky

Plan estándar

SkyShowtime aterrizó en España el 28 de febrero de 2023 con un precio de 5,99 euros al mes, e incluso ofreció una promoción “de por vida” al 50 % para nuevos usuarios (2,99 euros). Ahora, para seguir pagando esos 4,99 euros toca pasar por tener anuncios.

Sky

Con anuncios

Sin embargo, la introducción de nuevos planes en 2024 cambió la ecuación: el plan Premium sin anuncios y en 4K cuesta ya 12,99 euros al mes, más del doble que el precio base inicial (aunque es cierto que en 4K). Su estrategia sigue la línea de sus competidores: ofrecer más opciones, pero también siendo más caros.

Sky

Los planes premium

Lo que pagaba al principio y lo que pago ahora

Pexels Freestockpro 12956039

Foto de Atlantic Ambience

Por eso, y viendo cómo han evolucionado los precios, voy a hacer un ejercicio muy sencillo: comparar lo que pagaba en un principio, cuando las distintas plataformas de streaming llegaron al mercado, con lo que me cuestan ahora esas mismas suscripciones ajustadas a los planes actuales.

Para la prueba, tomaré como referencia el plan que existía al lanzamiento de cada plataforma —o al que yo estaba suscrito en ese momento— y lo compararé con el plan equivalente en prestaciones que ofrecen hoy (sí, ya sé que después llegaron los anuncios, el 4K y otras opciones).

Plan inicial

actual

diferencia

incremento %

Netflix

11,99 euros plan 4K

19,99 euros plan 4K sin anuncios

8 euros

66,7 %

Disney+

59,99 euros plan 4K (al mes salía por 4,99 euros mes) con oferta de lanzamiento

15,99 euros plan 4K sin anuncios

9 euros

220,4 %

HBO Max

8,99 euros (4,99 euros oferta) 1080p

10,99 euros 1080p sin anuncios

15,99 euros 4K sin anuncios (pago 6,99 euros con oferta)

Como tengo el 4K son 2 euros más

40,1 %

Apple TV

4,99 euros

9,99 euros al mes 4K sin anuncios

5 euros más

100,2 %

Skyshowtime

5,99 euros mes

2,99 euros mes con oferta

4,99 euros 1080p

12,99 euros 4K

(pago 6,49 euros con oferta)

Como salté al 4K son 3,49 euros mes

117,1 %

29,95 euros mes

59,45 euros mes

98,5 % más

Lo que comenzó como una alternativa económica a la televisión tradicional se ha convertido en un mercado maduro, con precios cada vez más elevados. De hecho, al sumar todas las suscripciones, puedo comprobar que prácticamente pago el doble de lo que abonaba al principio. Hay casos especialmente llamativos: en algunas plataformas, como Disney+, el incremento supera el 220 % respecto al precio con el que debutaron en España.

La ventaja de compartir… que ya no existe

TDT

Nuestros compañeros de Genbeta lo analizaron en su momento: compartir cuentas era la mejor forma de ahorrar y hacer posible disfrutar de varias plataformas a la vez. Sin embargo, con el tiempo, las empresas han ido complicando esta práctica o, directamente, la han prohibido por completo.

Voy a hacer las cuentas para ver cuánto costaría cada plataforma compartiendo la suscripción, tomando como referencia el plan que tengo contratado y el número máximo de pantallas en las que se puede reproducir contenido de forma simultánea.

  • Netflix: 19,99 euros al mes sin compartir, que si se divide entre 4 pantallas resultaría mientras que compartiendo sale a unos 5 euros al mes por persona.
  • Prime Video: 4,99 euros al mes sin compartir, o 1,66 euros al mes si se comparten 3 pantallas. 
  • Disney+: 15,99 euros al mes sin compartir, mientras que sale a 3,99 euros al mes compartiendo 4 pantallas. 
  • HBO Max: 6,99 euros al mes sin compartir, mientras que compartiendo entre sale a 1,40 euros al mes con 5 pantallas. 
  • SkyShowtime: 12,99 euros al mes sin compartir, mientras que compartiendo entre sale a 2,60 euros al mes con 5 pantallas. 
  • Apple TV: en este caso el tema de compartir era complicado al principio, lo cual no ha librado de una subida de precio de casi el 100 %.

Con estos números, la diferencia es evidente. Un usuario podría tener acceso a todas las plataformas en sus planes más premium y, aun así, gastar alrededor de 15 euros al mes, muy lejos de los casi 60 euros mensuales que costaría mantenerlas por separado. Una cifra que, para muchas personas, resulta sencillamente inasumible.

En 2025, ver mis series favoritas puede costar casi 60 euros más al mes si se suman varias plataformas, algo impensable cuando el streaming prometía ser la solución barata al entretenimiento digital.

En Xataka SmartHome | Así he convertido mi Chromecast en una antena de televisión y ahora puedo tener cientos de canales de la TDT en cualquier tele


La noticia

De chollo a capricho para ricos: el streaming ha subido tanto que me estoy planteando volver a ver la TDT

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Carrefour tiene la solución para secar la ropa en los días de lluvia y cuesta menos de 50 euros

Carrefour tiene la solución para secar la ropa en los días de lluvia y cuesta menos de 50 euros

Ya están empezando las primeras lluvias del otoño y, con ellas, llega uno de los principales problemas en cualquier hogar: secar la ropa. Aunque esto es algo que puede tener solución gracias a este tendedero eléctrico calefactable Klack. En Carrefour está rebajado ahora y lo puedes comprar por 49,90 euros.

La solución ideal para quienes quieren secar la colada y viven en zonas de lluvia o muy húmedas

Este tendedero eléctrico plegable tiene seis barras, por lo que ofrece capacidad para tender más que una colada. Está fabricado en ABS y aluminio, un material muy resistente y duradero, por lo que podrá mantenerse en perfectas condiciones durante años.

Es un tendedero calefactable y llega a alcanzar una temperatura de entre 50-55ºC para así secar eficientemente la ropa. Su funcionamiento es muy sencillo, ya que cuenta con un botón de encendido/apagado, para que así cualquier persona pueda utilizarlo sin problema.

Presenta un bajo consumo de energía, por lo que usándolo en invierno no notarás un incremento significativo en la factura de la luz. Además, es muy compacto y se puede plegar, por lo que podrás transportarlo y guardarlo con facilidad cuando no lo vayas a utilizar.

Otros tendederos eléctricos que pueden interesarte

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Klack

En Xataka Smart Home | Cinco tendederos eléctricos plegables con los que seguir la técnica japonesa de secar la ropa en casa

En Xataka Smart Home | Sin miedo a la lluvia este invierno: estos cinco tendederos eléctricos son la clave para secar tu ropa


La noticia

Carrefour tiene la solución para secar la ropa en los días de lluvia y cuesta menos de 50 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Leroy Merlin se adelanta al frío y al Black Friday con este dispositivo de climatización a precio de outlet

Leroy Merlin se adelanta al frío y al Black Friday con este dispositivo de climatización a precio de outlet

Aunque en muchos lugares aún parece verano, es cierto que esto hace que sea una buena oportunidad para encontrar dispositivos de climatización de cara al invierno a muy buenos precios. Ahora, en Leroy Merlin, por ejemplo, puedes llevarte este emisor térmico fluido Neo por 259 euros, consiguiendo un descuento de más de 500 euros respecto a su PVP habitual (que es de 806 euros).

Un dispositivo esencial para tu hogar este invierno

Si quieres comprar este emisor térmico, debes saber que no podrás hacerlo ni en tienda física ni por teléfono, ya que solo está disponible en la web de Leroy Merlin. El modelo a este precio es el de nueve elementos y con una potencia de 1.500 W.

Está fabricado en aluminio y es de la marca Ferroli. Sú medidas son de 81,5 x 58 x 10 cm y pesa 14,8 kg. De su diseño, destaca por estar disponible en color blanco, lo que hace que quede genial en cualquier tipo de decoración.

Una de sus principales bazas (frente a otros modelos más básicos del mercado) es que se puede conectar a la red WiFi de tu hogar, por lo que podrás incluso programar su encendido estando fuera de casa, para que cuando llegues a tu hogar, esté ya caliente.

Otros dispositivos de climatización que podrían interesarte

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Ferroli

En Xataka Smart Home | Estufas de pellets para calentar nuestro hogar en invierno: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Los mejores calefactores de bajo consumo: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Leroy Merlin se adelanta al frío y al Black Friday con este dispositivo de climatización a precio de outlet

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

No, limpiar así los radiadores no es lo ideal y los expertos lo confirman: puede costarte caro

No, limpiar así los radiadores no es lo ideal y los expertos lo confirman: puede costarte caro

Que en redes sociales se comparten trucos y consejos interesantes para aplicar en casa es algo indiscutible. Sin embargo, no todo lo que circula es válido y, antes de poner en práctica ciertos métodos, conviene consultar la opinión de los expertos. A mí, por ejemplo, me llamó la atención leer sobre el uso de productos y mezclas caseras para limpiar los radiadores, así que decidí investigar un poco más.

Poner a punto la calefacción es fundamental para que, cuando llegue el momento de utilizarla, funcione con la máxima eficiencia: que caliente mejor, más rápido y sin disparar el consumo energético. Sabemos lo importante que es purgar los radiadores, mantenerlos libres de polvo e incluso evitar cubrirlos. Pero también puede ser necesario limpiarlos por dentro, y aquí es donde el uso de amoníaco genera dudas. Por eso, vamos a ver qué opinan los profesionales al respecto.

El truco consiste en utilizar una pequeña cantidad —bien medida— de amoníaco mezclada con agua caliente para limpiar los conductos del radiador. Según los vídeos que circulan en Internet, es que este método es más rápido que purgar radiadores uno por uno, afirmando que puede limpiar zonas inaccesibles al aire de purga, entre otras ventajas.

Estos son los pasos que recomiendan llevar a cabo, siendo algunos comunes a la labor de purgado tradicional (es el caso de hacerlo con los radiadores y los conductos fríos):

  • Primero, apagar el sistema y dejar que se enfríe. 
  • A continuación, cerrar las válvulas de entrada y salida del radiador. 
  • Una vez hecho esto, introducir una mezcla de agua caliente con una dosis moderada de amoníaco. 
  • Después dejar reposar o mover suavemente la mezcla para disolver los depósitos.
  • Posteriormente, se drena esa solución sucia y se enjuaga varias veces con agua limpia para eliminar cualquier resto de amoníaco. 
  • Finalmente, se abren las válvulas y se vuelve a encender progresivamente el sistema.

Qué opinan los profesionales

Radiador

Imagen e24 en Unsplash

Sobre el papel todo pinta bien pero he decidido investigar sobre el tema y buscar los que opinan al respecto fuentes especializadas —fabricantes de productos químicos para calefacción, guías técnicas y blogs de fontaneros— y las conclusiones son muy distintas.

En el ámbito profesional, desde la empresa de productos específicos Sentinel, aclaran que los técnicos utilizan productos químicos específicos diseñados para sistemas de calefacción, no amoníaco doméstico, que puede dañar los conductos. Estos productos rompen los lodos, óxidos y sedimentos internos sin dañar los materiales del sistema, ya que están formulados con un pH equilibrado. 

Las empresas de fontanería y las empresas especializadas en radiadores recomiendan el uso de productos de limpieza específicos y no mezclas caseras y por ejemplo aclaran que en instalaciones con mucha suciedad, los técnicos recurren al “powerflushing”, un método que emplea bombas especiales para generar un flujo intenso que arrastra los lodos adheridos a las tuberías y radiadores. Después de aplicar el producto químico, se hace circular agua a presión moderada por el sistema hasta que el agua salga completamente limpia. 

De hecho coinciden en que tras la limpieza, se rellena con agua nueva y se suele incorporar un producto inhibidor para prevenir la formación de óxido, lodo o corrosión a medio y largo plazo, garantizando así la durabilidad del sistema.

No es algo que deba hacerse a menudo. El mantenimiento completo del circuito suele realizarse cada varios años, y así lo aclaran desde HomeServe (una empresa especializada en el mantenimiento del hogar) dependiendo de la dureza del agua y el estado del sistema. En cambio, para radiadores individuales basta con purgarlos periódicamente para eliminar el aire, sin necesidad de aplicar limpiezas químicas tan agresivas.

Riesgos del método del amoníaco

Captura De Pantalla 2023 10 30 A Las 12 14 22

Usar productos que no son los adecuados para limpiar el circuito por dentro, eliminando restos de cal y evitando que la corrosión estropee las tuberías puede ser contraproducente. Desde HomeServe avisan que “es importante elegir un producto que no dañe las tuberías y que esté especialmente diseñado para calefacción”.

Usar un producto que no sea específico como el amoníaco puede ser químicamente agresivo. En ciertas condiciones, reacciona con metales, soldaduras y juntas de goma, acelerando la corrosión interna. Esto se agrava si quedan residuos químicos tras un enjuague insuficiente. Por este motivo, las guías de fontanería desaconsejan su uso en tuberías o radiadores.

El problema de usar el amoníaco es que no hay control sobre su concentración. Una “dosis moderada” puede variar mucho y causar reacciones imprevistas con sedimentos o restos químicos del sistema. Además, su mezcla con otros productos, como la lejía, puede generar gases tóxicos, lo que representa un riesgo para la salud. Eso por no hablar de casos con suciedad o incrustaciones importantes, en las que el amoníaco es ineficaz. 

Además es un proceso que requiere conocimientos previos ya que cerrar válvulas o manipular elementos del radiador sin experiencia puede provocar fugas o daños en las juntas. Si por ejemplo, después no se purga correctamente, pueden quedar bolsas de aire que afecten al funcionamiento del sistema.

Por qué es importante la limpieza

El mantenimiento de la calefacción en el hogar es esencial para prevenir averías y asegurar que el sistema funcione correctamente durante todo el invierno. Además de evitar imprevistos, una buena puesta a punto aporta múltiples beneficios tanto en eficiencia como en confort.

Mantener el circuito libre de cal, por ejemplo, reduce el consumo energético, ya que el sistema trabaja de forma más eficiente y requiere menos esfuerzo para alcanzar la temperatura deseada. También impide que el agua se degrade o acumule sedimentos, lo que evita la aparición de malos olores y obstrucciones internas.

Otra ventaja importante es que disminuye el riesgo de fugas o daños en las tuberías y radiadores, prolongando así la vida útil de la instalación. Por último, un circuito limpio favorece una mejor transmisión del calor, logrando una distribución más homogénea y un ambiente más confortable en toda la vivienda.

Lo que hay que saber

Purgar El Radiador

Para abrirlo hace falta un pequeño destornillador

Purgar el aire de los radiadores sigue siendo esencial para eliminar las bolsas que impiden la correcta circulación del agua en el sistema. Las limpiezas químicas pueden servir como complemento, pero nunca deben sustituir este proceso básico de mantenimiento.

Aunque productor como el amoníaco puede disolver grasas y restos orgánicos, no es un producto adecuado ni seguro para limpiar sistemas de calefacción. No elimina el lodo ni las incrustaciones, y puede dañar materiales sensibles o provocar corrosión. Además, su uso carece de control y puede acortar la vida útil del radiador. En resumen, no es un método fiable ni recomendable para el mantenimiento del sistema.

Imagen portada | Tubes Radiatori

En Xataka SmartHome | Tener una sauna en casa no es lo normal. Pero querer es poder: así se han montado una barata con un radiador y madera


La noticia

No, limpiar así los radiadores no es lo ideal y los expertos lo confirman: puede costarte caro

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.