Los electrodomésticos Samsung aguantan mucho… si los tratamos como se debe. Estos son los siete fallos que más cometemos

Los electrodomésticos Samsung aguantan mucho... si los tratamos como se debe. Estos son los siete fallos que más cometemos

Los electrodomésticos de Samsung suelen ser bastante agradecidos: funcionan bien, duran, consumen poco… pero eso no significa que los tratemos como deberíamos.

La mayoría cometemos pequeños errores en el día a día que no parecen gran cosa, pero que afectan al consumo, al rendimiento y a la vida útil de cada aparato. Y lo curioso es que casi ninguno de estos despistes tiene que ver con la tecnología en sí, sino con rutinas que damos por hechas sin pensarlo demasiado.


Índice de Contenidos (7)


No usar los modos automáticos porque “ya lo hago yo mejor”

Samsung lleva años afinando modos automáticos en lavadoras, secadoras, lavavajillas y frigoríficos con sensores que ajustan agua, energía, tiempo o temperatura.

Aun así, muchos seguimos tirando de programas manuales por costumbre. El resultado: gastamos más, tardamos más y a veces la máquina no rinde como podría. Los modos automáticos no son marketing: están pensados para que los sensores hagan el trabajo fino y optimicen cada ciclo.

Sobrecargar lavadoras y secadoras “porque total, cabe”

Sobrecargar lavadoras

El clásico: meter ropa hasta que parece que no entra ni una media más. Las lavadoras y secadoras Samsung ajustan la carga, sí, pero no hacen milagros. Si no queda espacio para que la ropa se mueva, el tambor golpea más, consume más y el secado sale peor.

A largo plazo, además, se nota en el desgaste del motor y en la vibración. Lo ideal es dejar siempre un pequeño hueco arriba: ni vacío ni a rebosar.

Usar demasiado detergente o uno que no corresponde

Otro error muy común. Mucha gente piensa que “más detergente es más limpio”, y es al revés: genera más espuma, engaña a los sensores y puede dejar restos en gomas y cajetines. Los electrodomésticos Samsung funcionan mejor con detergentes de alta eficiencia y cantidades moderadas. El exceso también dificulta el enjuague y provoca olores con el tiempo.

Cerrar electrodomésticos herméticos sin dejar que respiren

Cerrar electrodomésticos herméticos

Los frigoríficos y lavadoras de Samsung están preparados para evitar malos olores y humedad, pero si cerramos todo sin dejar que circule un mínimo de aire, los sellos acaban reteniendo humedad.

En lavadoras, lo ideal es dejar la puerta entreabierta un rato después de cada lavado. En frigoríficos, revisar que no haya sellos sucios o humedad acumulada alrededor de los cajones.

No limpiar filtros pensando que “todavía aguantan”

Tanto en secadoras con bomba de calor como en lavavajillas, el filtro es clave. Y sin embargo, es lo primero que olvidamos. Los filtros de pelusas de Samsung están diseñados para limpiarse rápido, y aun así muchos esperan semanas.

En los lavavajillas ocurre lo mismo: si el filtro no se limpia, el chorro pierde fuerza, los ciclos son más lentos y puede oler mal. No es mantenimiento avanzado: son 20 segundos cada pocos días.

Ignorar SmartThings aunque el electrodoméstico esté preparado

SmartThings con lavadora Samsung

Samsung lleva un tiempo integrando bien los electrodomésticos con SmartThings, y aun así un montón de usuarios ni lo configuran. La app no solo sirve para encender o apagar: te avisa de consumos raros, te recomienda ciclos, te manda alertas si algo falla y te ayuda a optimizar energía. Es de esos extras que parecen poca cosa… hasta que te acostumbras.

Usar temperaturas demasiado altas “para que limpie mejor”

Otro mito que viene de lejos: cuanto más caliente, mejor. En lavadoras y lavavajillas actuales, las temperaturas altas tienen poco sentido salvo en casos concretos. Los detergentes modernos y los sensores de Samsung están optimizados para trabajar bien con modos ECO o temperaturas medias. Y además de ahorrar, alargas la vida del motor y las juntas.

La mayoría de errores que cometemos con los electrodomésticos Samsung no tienen que ver con la marca, sino con hábitos que arrastramos desde hace tiempo. Cambiar estas rutinas no requiere aprender nada nuevo, solo entender que las máquinas ya hacen más de lo que creemos. Y cuando les dejamos trabajar como deben, duran más, consumen menos y rinden mejor.

Imágenes | Nano Banana y Dall-E con edición

En Xataka Smart Home | El truco casero que utilizan los restaurantes para limpiar el horno en unos segundos

En Xataka Smart Home | Cuando mi problema para secar la colada es ir justo de tiempo, el modo Super Speed Dry de mi secadora Samsung es la respuesta


La noticia

Los electrodomésticos Samsung aguantan mucho… si los tratamos como se debe. Estos son los siete fallos que más cometemos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Manuel Naranjo

.

El drama de no poder usar dos ollas o sartenes grandes a la vez no existe en la inducción de Samsung. Tampoco las manchas imposibles

El drama de no poder usar dos ollas o sartenes grandes a la vez no existe en la inducción de Samsung. Tampoco las manchas imposibles

Si sacamos el precio de la ecuación y buscamos una placa de inducción, ¿en qué nos fijaríamos? La respuesta a esta pregunta va a depender un poco de cada uno, pero lo normal es que se repitieran factores como el consumo, la cantidad de zonas de cocinado de la misma o incluso su tamaño, puesto que ahora las cocinas son cada vez más pequeñas.

Es importante elegir bien porque es, probablemente, un instrumento al que le vamos a dar uso a diario durante mucho tiempo. Es cierto que solemos relacionar a Samsung más con otro tipo de electrodomésticos como frigoríficos o lavadoras, pero también cuenta con su línea de placas de inducción. De hecho, si nos preocupan los factores de más arriba, no está de mal que les echemos un vistazo. Porque sí, Samsung tiene la fórmula de lo que es una placa de inducción moderna.

Son placas de inducción muy fáciles de usar (y de limpiar)

Nz8500bm 80cm 6 Pc Main01

Como explica la propia compañía coreana a través de una de sus páginas de noticias, para los usuarios que suelen utilizar su cocina con bastante frecuencia, hay tres preocupaciones que se repiten más que otras: dificultad para limpiar su placa, consumo energético y «espacio insuficiente para ollas y sartenes grandes». La idea de Samsung con su línea de inducción es precisamente, dar respuesta a todo esto.

Empecemos por la limpieza. Las placas tradicionales suelen tener relieves, hendiduras o superficies irregulares. Estas pueden ser todo un desafío para dejar reluciente una placa, especialmente cuando se acumulan en ellas restos de suciedad, grasa o de salpicaduras. Las de Samsung van en la dirección contraria: son totalmente lisas. Eso no solo hace que se limpien mucho más rápido y con menos esfuerzo, sino que también las hace más seguras.

El consumo energético es una de las cosas que también vamos a querer mirar a la hora de comprar cualquier electrodoméstico, como una lavadora. Para maximizar la eficiencia energética, las placas de Samsung cuentan con una tecnología que utiliza la fricción con las sartenes para transferir el calor directamente y no calentar la zona circundante. ¿Qué consigue esto en la práctica? Utensilios que se calientan más rápido, lo que nos ahorra luz y tiempo.

Nos dejamos para el final el problema de cocinar con ollas y sartenes grandes. Ahí entra en juego lo que Samsung llama ‘FlexZone’, una función que está presente en sus placas de inducción. Esta adapta la zona de calentamiento a lo que coloquemos encima, no importa si es redondo o cuadrado o directamente se trata de bandejas y ollas enormes. De esta forma, no tendremos problemas para cocinar incluso si necesitamos hacerlo para muchos comensales a la vez.

Sumando todo, tenemos una placa que destaca no solo por ser fácil de usar y cómoda de limpiar, sino también eficiente. Eso, unido a su versatilidad, hace que podamos tener opciones para cocinar en cada momento, ya sea para nosotros solos o para toda una familia. Esto sin tener en cuenta que, además, son muy compactas, por lo que se pueden instalar en cocinas pequeñas. Lo que decíamos al principio: la placa de inducción del futuro (y también del presente, claro).

Imagen | Samsung

En Xataka Smart Home | El mejor momento para renovar lavadora es el Black Friday. Estas son las tres cosas que miraría antes de lanzarme a por una oferta

En Xataka Smart Home | Gracias a mi Smart TV Samsung, ya no importa si abro o cierro las cortinas del salón. Siempre veo la tele igual de bien 


La noticia

El drama de no poder usar dos ollas o sartenes grandes a la vez no existe en la inducción de Samsung. Tampoco las manchas imposibles

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Juan Lorente

.

Estos son los cinco televisores de Samsung en oferta este Black Friday que compraría con los ojos cerrados

Estos son los cinco televisores de Samsung en oferta este Black Friday que compraría con los ojos cerrados

Este año, muchos han (hemos) aprendido de campañas anteriores: el Black Friday ya no es una campaña de un día. Dura al menos una semana y en según que tiendas, incluso el mes de noviembre entero. Esperar al viernes pensando que los precios van a seguir bajando es un error, y no hay más que mirar al mercado de los televisores para darse cuenta: ayer mismo compré una Smart TV de Samsung que me salió a un precio muy bueno, y hoy ya no está disponible.

Por ello, para que no te quedes con cara de poker cuando vayas a por la tuya, he seleccionado 5 modelos de Samsung que puedes conseguir en oferta, y que, yo al menos, no tendría dudas en adquirir.

La todo poderosa S95F, a un precio mucho más asequible

Si quieres lo mejorcito en TVs OLED, ya sabes que nuestra ganadora en los Premios Xataka Nord VPN 2025 ha sido (otra vez) la S95F de Samsung. Como decimos, la cosa va estando difícil ya para conseguir todos los modelos pero, si tenías en mente las 55 pulgadas de diagona, en Worten tienes el mejor precio. Allí este modelo tiene un precio de 1.245 euros que no conseguirás ni siquiera aplicando códigos y restando el descuento por pago con Bizum en la web de la marca.


Se trata de un modelo que tiene un precio oficial de 2.398,99 euros, y que puedes encontrar rebajado en varias tiendas, incluida Samsung, a 1.499 euros. Por tanto, comprándola en Worten te ahorrarás unos 250 euros y te llevaras un OLED con un brillo bestial, 70W de potencia de sonido, el mejor panel antirreflejos del mercado y 165 Hz de refresco.

OLED S93F en 65 pulgadas, una ganga con más de 1.600 euros de descuento

Si queremos más diagonal sin renunciar a lo mejorcito, no podemos dejar de recomendarte la S93F con 65 pulgadas. La puedes encontrar en El Corte Inglés por 1.449 euros con el mismo precio que en Samsung, rebajada desde los 2.799 euros oficiales. En ambas tiendas tienes disponible el cashback de 150 euros que nos la deja en 1.299 euros pero en Samsung puedes rebajarla aún más, solicitando un descuento en el chat de atención al cliente. Con él se nos ha quedado 72,45 euros más barata, por 1.226,55 euros, pero además, por comprarla usando Bizum como medio de pago, podemos conseguir 50 euros de descuento extra, lo que nos la deja en sólo 1.176,55 euros.


Un precio estupendo para un televisor OLED que sólo se queda un escalón por debajo de la S95F, con 144 Hz de refresco, 60W de potencia de sonido, todo tipo de conectividad y la garantía de Samsung, claro.

S93D, el mejor OLED para los que no necesitan lo último de lo último

De nuevo, si te encajan las 55 pulgadas y no sientes la necesidad de tener lo último del mercado, mirar al año pasado puede ser un gran acierto. Si lo haces, puedes encontrarte con un excelente televisor OLED como la S93D de dicha diagonal por sólo 749 euros en Amazon. Es toda una ganga rebajada en 131 euros desde los anteriores 880, pero ya te aseguramos que su precio oficial era mucho, mucho más alto (sólo tienes que mirar al modelo de este año para hacerte una idea).


Con ella tendrás también excelentes prestaciones, como el panel OLED con 144 Hz de refresco, 60W de potencia de sonido, 4 puertos HDMI y mucha inteligencia artificial, además de 7 años de actualizaciones garantizadas.

QN90F, lo mejor del Neo QLED en un tamaño muy bestia

Si prefieres la tecnología Mini LED frente al OLED; tienes la mejor opción en la QN90F, el tope de la gama Neo QLED para este año. Con ella, Samsung nos ofrece televisores más que completos, con prestaciones tan interesantes como los 60W de potencia de sonido, con 4.2.2 canales, el procesador más potente de este año o todo tipo de conectividad, incluidos 4 puertos HDMI 2.1.


En este caso, las 65 pulgadas vuelven a estar agotadas pero, si dispones de espacio suficiente, no te arrepentirás de hacerte con la de 75 pulgadas. Samsung la tiene rebajada a 1.699 euros pero podemos conseguirla por 1.614 euros aplicando el código de descuento que nos den en el chat de atención al cliente. Además, dispone de un cashback de 150 euros y el descuento de 50 euros si pagamos con Bizum, por lo que este pantallón nos puede salir por 1.414 euros.

QN74F, Neo QLED de 65 pulgadas a precio para todos los bolsillos

Por último, te recomendamos otra Neo QLED, de 65 pulgadas, que te va a salir mucho más económica. Concretamente, te hablamos de la QN74F en la diagonal mencionada, que, si bien se puede encontrar a muy buen precio en Carrefour, por sólo 699 euros, no debes dejarte engañar por el precio que marca en la web de Samsung. Allí la tienes por 729 euros, rebajada desde los 1.499 euros, pero, aplicando el código que nos faciliten en el chat de atención al cliente, podemos rebajarla a 692,55 euros, a los que todavía podremos rebajarles 50 euros más pagando con Samsung Pay o Bizum, con lo que nos la estaremos llevando por 642,55 euros.


Este modelo es algo más básico que la anterior, y cuenta con un panel Mini LED con 144 Hz, procesador NQ4 AI Gen 2 (del año pasado), 20 W de sonido o 4 puertos HDMI 2.1 entre otras muchas prestaciones.

Imágenes | Samsung

En Xataka SmartHome | No, no es tu tele: la nueva actualización de Tizen provoca que la app de YouTube deje de funcionar. Pero hay solución

En Xataka SmartHome | La guerra por el HDR vuelve a recrudecerse. Samsung lanzará HDR10+ Advanced, un nuevo formato para competir con Dolby Vision 2


La noticia

Estos son los cinco televisores de Samsung en oferta este Black Friday que compraría con los ojos cerrados

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Manu García (Visnuh)

.

Qué dice la LPH sobre las barandilllas de balcones y terrazas: ¿pago el arreglo yo o la comunidad?

Qué dice la LPH sobre las barandilllas de balcones y terrazas: ¿pago el arreglo yo o la comunidad?

Es uno de esos temas que más quebraderos de cabeza genera entre los vecinos: ¿quién debe pagar las reparaciones de las barandillas de balcones y terrazas? Con la fachada suele estar todo bastante claro, pero cuando hablamos de barandillas empiezan las dudas.

Si te toca hacer algún arreglo en la barandilla de tu balcón, lo ideal es no lanzarse a pagar ni depender únicamente de lo que diga el presidente o el administrador. Antes de nada, conviene saber qué establece la ley para no asumir un gasto que quizá no te corresponde. Por eso merece la pena repasar a quién le compete realmente este tipo de elementos dentro del edificio.

Lo que dice la ley

Francesca Tosolini D7a8yw1mxqm Unsplash

Imagen de Francesca Tosolini en Unsplash

Ya hemos visto que en una comunidad de propietarios hay zonas en las que la línea entre lo común y lo privativo no siempre está bien definida. Y las barandillas son precisamente uno de esos elementos que pueden generar confusión.

Y lo mejor, como en otros muchos casos es acudir a una vieja conocida como es la Ley de Propiedad Horizontal en este caso en el artículo 3. Esta norma es bastante clara respecto a las barandillas de los balcones: aunque estén en una zona de uso privativo, normalmente se consideran elementos comunes del edificio. 

Esto se debe a que afectan directamente a la seguridad, a la estética del conjunto y a la propia estructura de la fachada. De hecho, el artículo 396 del Código Civil —al que remite la LPH— las incluye dentro de los elementos comunes.

“[…] tales como el suelo, vuelo, cimentaciones y cubiertas; elementos estructurales y entre ellos los pilares, vigas, forjados y muros de carga; las fachadas, con los revestimientos exteriores de terrazas, balcones y ventanas, incluyendo su imagen o configuración, los elemento de cierre que las conforman y sus revestimientos exteriores…”

Esto tiene una consecuencia directa: las reparaciones necesarias suelen correr a cargo de la comunidad de propietarios. Hablamos de trabajos para corregir desgaste, corrosión, riesgos de desprendimiento, daños por el paso del tiempo o intervenciones obligadas por razones de seguridad o normativa.

Ahora bien, si la barandilla se ha estropeado como consecuencia de un mal uso o un daño provocado por un propietario, entonces sí puede exigirse que ese vecino asuma el coste. La clave está en demostrar que el desperfecto no responde al mantenimiento normal, sino a una negligencia.

Si lo que se quiere es cambiar el diseño, sustituir materiales o instalar una barandilla distinta, el escenario cambia completamente. Un propietario no puede modificar por su cuenta un elemento que afecta a la apariencia del edificio, así que necesita autorización de la comunidad y, en algunos casos, también una licencia municipal.

En Xataka SmartHome | Quiero poner macetas en mi balcón y los vecinos se niegan. Voy a ganarles la partida con la LPH y los estatutos


La noticia

Qué dice la LPH sobre las barandilllas de balcones y terrazas: ¿pago el arreglo yo o la comunidad?

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Los vecinos que no pagan las cuotas de la comunidad tienen un problema: se llama artículo 21 de la LPH

Los vecinos que no pagan las cuotas de la comunidad tienen un problema: se llama artículo 21 de la LPH

Las relaciones vecinales suelen ser una fuente inagotable de conflictos. Ya lo hemos visto en garajes, terrazas o patios… pero si hay un tema especialmente delicado, ese es el económico. Y es justo lo que ocurre cuando aparece un vecino que no paga sus cuotas, ya sean las ordinarias o los pagos extraordinarios. Llegados a ese punto, muchos se preguntan: ¿está la comunidad de propietarios de manos atadas?

Puede que esta situación te resulte familiar y la hayas vivido de cerca, así que sabrás bien las tensiones que genera. La buena noticia es que la comunidad no está indefensa. Existen mecanismos legales muy claros para frenar estas situaciones y evitar que algunos vecinos aprovechen la buena voluntad del resto sin pagar la parte que les corresponde.

Qué pueden hacer los vecinos

Naples 4816473 1920

Imagen Orna en Pixabay

Cuando se considera que es un vecino moroso? Pues tal y como cuentan en Idealista, se considera moroso a cualquier propietario que no pague sus cuotas o derramas en el plazo fijado, ya sea un retraso puntual o una deuda acumulada.

De nuevo el arma que tienen a mano llega en forma de legislación pero tal y como cuentan desde Aguar Abogados y otras páginas como como Sotobarrena Abogados, lo primero es intentar la vía amistosa. 

Antes de acudir a los tribunales, la comunidad debe intentar resolver el impago por la vía extrajudicial. Esto implica contactar al vecino deudor, pedirle una explicación del retraso y proponerle, si es viable, un plan de pago

Y aunque es lo deseable, esto no siempre sirve. Si el diálogo no funciona o no se logra contactar al vecino, se debe convocar una junta extraordinaria, donde se prepare un listado de morosos que detalle la cuantía, los conceptos y las fechas de la deuda. En ese acto, se aprueba por unanimidad la liquidación de la deuda para poder certificarla. No hay que olvidar además que el vecino moroso puede participar en la junta pero no tendrá derecho a voto si no está al corriente de sus pagos.

Una vez adoptados los acuerdos, es necesario notificar de forma fehaciente al vecino moroso del acta y del requerimiento de pago, señalando un plazo concreto. Lo habitual es enviar un burofax que deje constancia del envío y del contenido

Vecinos

Imagen de Freepik

Y a partir de aquí, la ley. El artículo 21 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) regula lo que puede hacer una comunidad cuando un vecino deja de pagar las cuotas. 

En primer lugar, la ley (el artículo 21.1 lo deja claro) permite que la junta de propietarios apruebe medidas disuasorias contra la morosidad, como aplicar intereses superiores al interés legal del dinero o limitar temporalmente el uso de ciertos servicios comunes. Eso sí, estas medidas deben ser proporcionadas y nunca pueden afectar a la habitabilidad de la vivienda.

“La junta de propietarios podrá acordar medidas disuasorias frente a la morosidad por el tiempo en que se permanezca en dicha situación, tales como el establecimiento de intereses superiores al interés legal o la privación temporal del uso de servicios o instalaciones, siempre que no puedan reputarse abusivas o desproporcionadas o que afecten a la habitabilidad de los inmuebles. Estas medidas no podrán tener en ningún caso carácter retroactivo y podrán incluirse en los estatutos de la comunidad. En todo caso, los créditos a favor de la comunidad devengarán intereses desde el momento en que deba efectuarse el pago correspondiente y éste no se haga efectivo”.

Si no hay respuesta del vecino dentro del plazo fijado, la comunidad puede iniciar acciones judiciales. La ley marca que deben presentarse en un plazo máximo de tres meses desde que se aprobó el acuerdo en la junta.

Además y tal como aclara el artículo 21.2, la comunidad tiene derecho a reclamar judicialmente las cantidades adeudadas. Para ello, puede utilizar el procedimiento monitorio especial, un método rápido pensado específicamente para estos casos. A través de este procedimiento, la comunidad puede exigir tanto cuotas ordinarias como extraordinarias, así como aportaciones al fondo de reserva.

“La comunidad podrá, sin perjuicio de la utilización de otros procedimientos judiciales, reclamar del obligado al pago todas las cantidades que le sean debidas en concepto de gastos comunes, tanto si son ordinarios como extraordinarios, generales o individualizables, o fondo de reserva, y mediante el proceso monitorio especial aplicable a las comunidades de propietarios de inmuebles en régimen de propiedad horizontal. En cualquier caso, podrá ser demandado el titular registral, a efectos de soportar la ejecución sobre el inmueble inscrito a su nombre. El secretario administrador profesional, si así lo acordare la junta de propietarios, podrá exigir judicialmente la obligación del pago de la deuda a través de este procedimiento”.

Para iniciar el monitorio, es necesario disponer de un certificado de deuda, firmado por el secretario de la comunidad con el visto bueno del presidente, en el que conste el acuerdo de la junta aprobando la liquidación. También debe acreditarse que el propietario moroso ha sido correctamente notificado, incluso mediante el tablón de anuncios si no se le localiza.

Si el vecino deudor se opone al monitorio, la comunidad puede pedir el embargo preventivo de bienes, sin necesidad de ofrecer una garantía económica. El dueño podrá evitar el embargo si presenta una garantía suficiente para cubrir la deuda, los intereses y las costas.

Por último, los gastos derivados de la reclamación —como honorarios de abogado, procurador o del administrador— pueden cargarse al propietario moroso, siempre dentro de lo que permite la ley y de lo que establezcan los estatutos de la comunidad.

Imagen de portada | Freepik

Vía | Noticias Trabajo

En Xataka SmartHome | Tengo calefacción central: ¿puede la comunidad decidir cuándo encenderla? Esto es lo que dice la Ley


La noticia

Los vecinos que no pagan las cuotas de la comunidad tienen un problema: se llama artículo 21 de la LPH

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Había dudas de si llenaríamos las casas de TVs gigantes. Los precios del Black Friday 2025 responden: van a inundar nuestros salones

Había dudas de si llenaríamos las casas de TVs gigantes. Los precios del Black Friday 2025 responden: van a inundar nuestros salones

En 2017, Juergen Boyny, director global de electrónica de consumo de GFK, contaba que calculaban que «habrá un límite de tamaño de pantalla para la mayoría de consumidores entre las 75 y 77 pulgadas, y aun así, ese tamaño quedará como un nicho muy específico».

Han pasado ocho años desde aquella afirmación y el tiempo ha demostrado ser el juez más severo para las predicciones tecnológicas. Lo que entonces parecía una barrera física (el tamaño de nuestros salones y la distancia de visionado) ha dejado paso a algo que parece importarnos más: la agresiva democratización del precio por pulgada. Hemos tardado en llegar al estándar de las 55″ que nos parecían gigantes hace 10 años, y LG recientemente dijo en un evento que el estándar ya son 65″.

Precios de ensueño. El Black Friday es el viernes 29, pero en teles y en smartphones hay ofertones desde semanas antes. Hace unos días, una de nuestras recomendadas para esta fecha de ofertas, la TCL C6K, ganadora de la categoría de mejor televisor de gama de entrada y media en los Premios Xataka NordVPN 2025, estuvo regalada en Media Markt. ¿Cómo de regalada? Unos 360 euros en 55 pulgadas, 490 en 65 y lo más impactante, poco más de 1.000 en 85 pulgadas. Sí, hablamos de todo un miniLED de 420 zonas de atenuación, con una capa antirreflejos mejorada respecto a los tamaños inferiores, y prácticamente a mitad de precio de lanzamiento.

Ejemplos de gama alta. La TCL C6K es una miniLED de entrada, y la recomendación para la mayoría de usuarios. Pero está habiendo precios de locura incluso en gamas más altas. Sin salir de la compañía china, nos topamos con una TCL C7K de 98″ por 1929 euros. Y son palabras mayores, hablamos ya de más de 2000 zonas de atenuación (frente a las 512 zonas de la TCL C6K) en ese mismo tamaño, y 2.300 nits de brillo.

Por ponerlo en perspectiva: un televisor mucho más débil en todos los apartados como la TCL C735 salió justo hace tres años en 98″ a un precio de 6.000 euros. Contar con uno de los mayores exponentes de la tecnología miniLED ahora cuesta un tercio de ese precio. La TCL C805 de 98 (también muy inferior) estaba hace poco más de un año en 3.700 euros y la C655 en 2.700. Poder contar con una tecnología tan avanzada como la de este televisor (en tiempos de inflación) me parece casi un milagro. Si quieres gastar algo menos, la TCL C6K de 98″ está en  1.699 en Worten, a 230 euros menos que su hermana mayor.

En el terreno OLED ocurre lo mismo. LG tiene la LG C5 de 83″ a 2300 euros (con 800 de cashback promocional, es decir, que te devuelven) y la LG G5 (su tope de gama en 4K) en poco más de 2100 euros si la compramos a través de su web (habiendo descontado ya 1.000 euros de cashback) disponible en ese modelo. Eso sí, ahora mismo está fuera de stock.

En la gama baja ya no hay debate. Estos precios son llamativos porque hace poco tener una OLED de 77 u 83 costaba tres o cuatro veces los precios mencionados, con cifras tan impactantes como los 20.000 euros que sigue costando la LG G5 de 97 pulgadas (recordad ese precio en dos o tres años, la democratización será brutal también ahí).

Sin embargo, en la gama baja (o media dentro de la de entrada, como queramos llamarle) ya no hay dudas: las teles gigantes se han democratizado y las hay «para todos los bolsillos». Xiaomi ofrece su TV F Pro de 75 pulgadas por 478 euros, Hisense su E7Q por 599 y TCL la V6C de 75 a 500.


Todos ellos precios más bajos que los que hace seis años pagué por un televisor de gama media de 55″ de Samsung, y que habría querido más grande, pero el presupuesto no daba. Ahora sí que dará, para la mayoría. Y como spoiler: en Estados Unidos ya hay TCL de 85″ y Philips del mismo tamaño entre 498 y 548 dólares. Es cuestión de tiempo que veamos esos precios aquí.

Imagen | Xataka

En Xataka Smart Home | La alianza de Samsung con TSK tiene una intención clara: solucionar de raíz todos los problemas que plantea el OLED azul


La noticia

Había dudas de si llenaríamos las casas de TVs gigantes. Los precios del Black Friday 2025 responden: van a inundar nuestros salones

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.

Leroy Merlin está rematando su Black Friday: todas estas ofertas siguen disponibles y son ideales para combatir el frío en casa

Leroy Merlin está rematando su Black Friday: todas estas ofertas siguen disponibles y son ideales para combatir el frío en casa

El final del mes de noviembre ha hecho que se junten dos cosas: la recta final del Black Friday y una bajada general de temperaturas en toda España. La buena noticia es que todavía estamos a tiempo de beneficiarnos de descuentos y encontrar artículos que nos permitan preparar nuestra casa de la mejor forma posible para no pasar frío en los próximos meses. Si estamos en esa tesitura, entonces tenemos una parada obligatoria en Leroy Merlin.

Esta tienda ya lleva varias semanas con su particular Black Friday activo, pero todavía tenemos hasta el próximo 1 de diciembre para aprovechar muchos de sus descuentos, que en algunos casos llegan hasta el 50%. Centrándonos en el tema que nos ocupa, que es preparar nuestro hogar para que no pasemos demasiado frío, os dejamos a continuación una selección de ofertas que siguen disponibles y que son muy interesantes.

  • Estufa de leña Supra Andre por 529 euros, ideal para calentar espacios medianos sin necesidad de estar cargando constantemente de leña.
  • Estufa de pellet Equation por 729 euros, con muy buena capacidad y sistema de limpieza automática.
  • Termostato cableado y placa TADO por 99,99 euros, un sistema inteligente para poder controlar la calefacción desde donde quieras.
  • Tendedero de techo o pared Foxydry Pro por 599,70 euros, ideal para secar la ropa este invierno con su ventilación caliente.
  • Chimenea eléctrica Seattle por 129 euros, una solución muy interesante para combatir el calor sin obras.

Estufa de leña Supra Andre

Proyecto Nuevo 3

Como primera opción, tenemos esta estufa de leña con 5,9 kW de potencia, ideal para calentar espacios de entre 40 y 85 metros cuadrados. Está hecha de hierro fundido y vermiculita de alta densidad para su interior, por lo que se trata de una estufa muy resistente que tendremos con nosotros funcionando durante muchos años. Su cristal está diseñado para mantener el vidrio limpio más tiempo y cuenta con una salida de humos flexible. Está rebajada hasta los 529 euros.


Estufa de pellet Equation

Si preferimos una opción que funcione con pellet, tenemos esta estufa disponible por 729 euros (su PVP es de 815 euros). Es ideal si buscamos algo que nos permita tener a buena temperatura una habitación de hasta 70 metros cuadrados, como un salón. Además, cuenta con buena capacidad, por lo que podremos cargarla y despreocuparnos por hasta 17 horas. Se puede regular su consumo y está predispuesta para que la podamos conectar a un sistema WiFi.


Termostato cableado y placa TADO

Si hablamos de regular la calefacción de casa, pocas cosas hay mejores que un sistema como este kit. Gracias al mismo, compatible con calderas de gas, bombas de calor e incluso suelos radiantes, podremos tener un sistema inteligente en casa que nos permita saber si hay ventanas abiertas o programar el sistema para que empiece a funcionar antes de que lleguemos a casa del trabajo, entre otras muchas cosas. Está rebajado hasta los 99,99 euros.


Tendedero de techo o pared Foxydry Pro

Es cierto que no es un artículo que nos permite, directamente, calentar una habitación, pero este tendedero de techo o pared es perfecto ahora que hace frío y puede ser muy complicado secar la ropa si no tenemos secadora en casa. Cuenta con un sistema de ventilación caliente y un mando a distancia, siendo una opción perfecta para combatir la humedad y el frío, dos factores muy molestos cuando no tenemos dónde tender nuestras prendas. Está disponible por 599,70 euros.


Chimenea eléctrica Seattle

Nos hemos dejado para el final esta chimenea eléctrica con 2000 W de potencia, perfecta para calentar una habitación de hasta 15 metros cuadrados. Se puede instalar muy fácil sin necesidad de obras y no genera humo o residuos. Cuenta con un control remoto, así que lo tenemos muy fácil para ajustarla sin necesidad de acercarnos a ella. Está rebajada hasta los 129 euros, un descuentazo si tenemos en cuenta que su PVP es de 305 euros.


Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Compradicción, Leroy Merlin

En Xataka Smart Home | Ha llegado una ola polar: cómo preparar tu casa para evitar averías y mantenerla protegida del frío y la nieve

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados


La noticia

Leroy Merlin está rematando su Black Friday: todas estas ofertas siguen disponibles y son ideales para combatir el frío en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Juan Lorente

.

Ya es oficial: llega un nuevo canal gratis a la TDT española. Será el sucesor del actual Paramount Network

Ya es oficial: llega un nuevo canal gratis a la TDT española. Será el sucesor del actual Paramount Network

A principios de este 2025 el dial que ocupaba el popular canal de la TDT ‘Disney Channel’ fue sustituido por otra emisora bajo el nombre de ‘Squirrel’, un espacio gratuito para todos los espectadores que contemos con un sintonizador de TDT en casa, ya sea instalado en la propia tele o externo.

Y parece que la compañía no quiere quedarse solo ahí y ya tienen en el punto de mira un nuevo canal de TDT gratis para todos los espectadores que llegará el próximo año.

Llega un nuevo canal de TDT a España

Según ha comunicado hoy la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía tras Squirrel ya tiene listo su segundo canal de televisión en abierto a partir del 1 de enero de 2026. Es decir, en poco más de un mes.

Dará así el relevo al actual canal Paramount Network que dejará de emitir el próximo 31 de diciembre y contará como este con cobertura nacional a través de las antenas de TDT y probablemente los servicios de algunas operadoras.

Este nuevo canal nacional podrá ser disfrutado de manera totalmente gratuita por todos los hogares españoles y ofrecerá una oferta de entretenimiento centrada en contenidos de ficción. Asimismo, el canal será distribuido en las principales plataformas de televisión del país, ampliando su alcance y disponibilidad.

Según comentan, se centrará en una «amplia y variada selección de contenidos diseñados para todos los públicos«, con una programación que aseguran ha sido «cuidadosamente seleccionada para garantizar diversidad, calidad y el máximo atractivo para la audiencia.»

Para el lanzamiento de este nuevo canal, la compañía utilizará uno de los dos servicios de difusión gestionados por Net TV, sociedad participada en un 75% por Squirrel y que opera actualmente dos canales en abierto con cobertura nacional, y cuya licencia TDT ha sido recientemente renovada hasta 2040.

Aunque deberemos esperar a que se inaugure oficialmente dentro de unas semanas, es de suponer que el contenido esté pensado para sustituir al actual canal de Paramount, principalmente con series y películas variadas

¿Cómo será la calidad de imagen y sonido? Pues como todos los canales de la TDT desde el año pasado ya tienen que emitir obligatoriamente en HD. El problema es que muchas veces si se trata de títulos antiguos suelen hacerlo con reescalados, por lo que la nitidez y calidad general no es la mejor que podríamos desear. Tendremos que esperar a su estreno para comprobarlo.

Vía | ADSLZone

Más información | CNMV

En Xataka Smart Home | Por qué el apagón de la TDT de 2025 no es como el de 2024, sino más bien un ‘alumbrón’: esto es lo que tienes que saber


La noticia

Ya es oficial: llega un nuevo canal gratis a la TDT española. Será el sucesor del actual Paramount Network

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

La alianza de Samsung con TSK tiene una intención clara: solucionar de raíz todos los problemas que plantea el OLED azul

La alianza de Samsung con TSK tiene una intención clara: solucionar de raíz todos los problemas que plantea el OLED azul

En un momento en el que la industria tecnológica mira cada vez más con lupa el impacto ambiental de sus procesos, Samsung Display ha decidido mover ficha de una manera distinta.

En lugar de centrarse únicamente en mejorar la eficiencia o el brillo de sus paneles, se ha aliado con TSK Corporation para replantear la química que hay detrás de los materiales OLED azules. Un gesto que a nosotros, simples usuarios, puede parecernos poco relevante, pero apunta a un cambio profundo en cómo se fabrican las pantallas que usamos todos los días.

Una alianza para solucionar varios problemas

La colaboración entre Samsung Display y TSK no es sólo un acuerdo de laboratorio más. Por primera vez, el gigante coreano une fuerzas con una empresa especializada para desarrollar materiales OLED azules con un enfoque más sostenible.

Las claves para esta mejora están en el catalizador usado durante la síntesis de moléculas orgánicas: pretenden sustituir el paladio (costoso, escaso y con alto impacto ambiental) por hierro, mucho más abundante y accesible.

Alianza Samsung y TSK

La nueva química permitiría producir compuestos complejos que antes requerían procesos más caros y menos sostenibles. Esto deja ver una intención clara: no solo mejorar lo visible en pantalla, sino también todo lo que ocurre antes de que llegue al dispositivo final.

En la tecnología OLED, el azul ha sido históricamente el más difícil de dominar. Su vida útil es menor, su eficiencia es más delicada y el coste de desarrollo siempre ha sido más alto que el de los píxeles rojos o verdes. Por eso, cualquier avance en esta área no es una mejora puntual, sino un paso importante para todo el ecosistema de pantallas.

La propuesta de TSK, con el catalizador de hierro como alternativa viable, busca acelerar los ciclos de desarrollo y reducir los límites industriales que frenaban la producción del azul OLED. Si funciona, Samsung Display podría fabricar paneles con mejor durabilidad y menor impacto ambiental, al tiempo que reduce costes y dependencia de metales críticos.

Consecuencias reales para el usuario

Aunque estas mejoras no son tan visibles como un nuevo modo HDR o un brillo máximo más alto, terminan repercutiendo en el día a día de forma muy concreta. Un proceso de fabricación más sostenible puede traducirse en pantallas más duraderas, menos propensas a degradarse en el componente azul (el primero que suele fallar) y, a medio plazo, precios más estables gracias a un suministro menos dependiente de materiales caros.

Además, iniciativas como esta influyen en la cadena completa: desde la extracción mineral hasta la fabricación final. Y aunque el usuario sea testigo de ese proceso, sí lo va a notar en la vida útil del dispositivo y en el impacto global del sector.

La alianza entre Samsung Display y TSK llega en un momento en el que cada fabricante busca reducir costes y mejorar la eficiencia energética. Si los catalizadores de hierro demuestran ser una alternativa sólida, podrían convertirse en un nuevo estándar industrial.

Samsung Display y TSK están intentando algo más grande que mejorar un color: están buscando una manera distinta de fabricar pantallas, más limpia y más accesible para toda la industria.

Imágenes | Dall-E con edición

En Xataka SmartHome | Nada de 4K, el futuro en los televisores se llama HDR y te explicamos en que consiste

En Xataka SmartHome | Samsung da la bienvenida a One UI en sus Smart TVs. Ya hay algunas teles que se están actualizando al nuevo sistema operativo


La noticia

La alianza de Samsung con TSK tiene una intención clara: solucionar de raíz todos los problemas que plantea el OLED azul

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Manuel Naranjo

.

Me he comprado una tele en Black Friday. Estos son los ajustes imprescindibles que hago siempre para que rinda al máximo desde el primer día

Me he comprado una tele en Black Friday. Estos son los ajustes imprescindibles que hago siempre para que rinda al máximo desde el primer día

Ahora mismo es uno de los mejores momentos del año para comprar un televisor. Entre las ofertas del Black Friday y las promociones que suelen aparecer por estas fechas, es casi tan buen momento como cuando llegan los Mundiales o las Eurocopas. Además, muchos modelos que salieron a principios de año ya están completamente asentados… y a punto de ser sustituidos por la nueva generación.

Como cada año, el CES de Las Vegas será el punto de partida en el que las marcas empiezan a enseñar sus nuevos televisores (y ojo, porque 2026 pinta interesante). Pero mientras llegan esas novedades, es cuando aparecen los precios más atractivos en modelos actuales, muchos de ellos a auténtico “precio de derribo”.

Si tú también acabas de estrenar tele, te cuento lo que yo hago siempre que compro una: nada más sacarla de la caja, dedico un rato a revisar ajustes y a desactivar varias funciones que, por defecto, vienen activadas y no siempre ayudan. Parece mentira, pero dedicarle esos primeros minutos marca la diferencia. Te explico todo lo que tuve en cuenta por si te sirve como guía.

Buscar actualizaciones del sistema operativo

Android TV

Como ocurre con el móvil o el ordenador, tu Smart TV necesita actualizarse de vez en cuando. Muchas actualizaciones incluyen mejoras de estabilidad, parches de seguridad y pequeños ajustes que pueden marcar la diferencia en el rendimiento.

Aunque los televisores suelen buscar actualizaciones automáticamente, no está de más revisarlo a mano cada dos o tres meses pero también, nada más instalarla. Y no te preocupes si la tele está en un sitio donde no tienes WiFi: puedes usar cable o compartir conexión desde tu móvil un momento para actualizarla.

Si puedes, conecta la tele al router con un cable Ethernet. La diferencia en estabilidad es notable, sobre todo si ves mucho contenido en streaming. Si no tienes forma de llevar un cable, usa la banda de 5 GHz del WiFi, que suele ser más estable y rápida que la de 2,4 GHz.

Desactivar funciones que no uses

Los fabricantes tienden a llenar los televisores de extras: promociones, canales gratuitos que jamás verás, animaciones de inicio… Todo eso consume recursos. Dedica unos minutos a revisar el menú de ajustes y desactiva lo que no necesites. Cuantas menos funciones cargue tu tele, antes arrancará y más ágil se sentirá.

Fíjate también en opciones como el Bluetooth, la geolocalización o incluso el WiFi (si no vas a usar apps en ese momento) pueden desactivarse para evitar procesos innecesarios. En sistemas como Android TV o Google TV también puedes cerrar apps en segundo plano o limitar el número de procesos para evitar que la tele se sature.

Borrar las aplicaciones que no utilizas

Tener la tele llena de apps no es buena idea. Aunque eliminarlas no hará milagros a nivel de velocidad, sí evitará que alguna app pesada se quede en segundo plano. La clave es mantener instaladas solo las aplicaciones que realmente usas y evitar el “efecto cajón desastre”.

Ordenar la pantalla de inicio

Tele

Perderse ante una tele nueva no tiene que ser normal

Igual que en el móvil, tener organizada la pantalla principal hace que todo sea más rápido y cómodo. Coloca tus apps favoritas en el primer lugar, ajusta accesos directos y deja la interfaz a tu gusto. Puede que no acelere la TV, pero sí tu experiencia al usarla.

Configurar los accesos directos del mando

Algunos mandos incluyen botones personalizables que permiten abrir apps directamente. No mejorará el rendimiento de la tele, pero sí tu rapidez al acceder a Netflix, Prime Video o cualquier plataforma que uses mucho.

La mejor imagen

Tele

Pero más allá de estos cambios, otra serie de mejoras pasan por aplicar una serie de cambios para obtener la mejor calidad de imagen. Se trata de fijarse en una serie de aspectos que ahora vamos a repasar.

Lo primero que recomiendan es desactivar los típicos filtros “milagrosos” que traen muchas teles: contraste dinámico, interpolación de movimiento, brillo automático… En teoría ayudan, pero casi siempre estropean la imagen. Mejor empezar con todo eso desactivado y activar solo lo que realmente aporte.

Otra cosa importante es decidir qué dispositivo hace el escalado. Si estás viendo contenido en menor resolución de la que tiene tu tele, hay veces que el escalado del reproductor es mejor que el de la propia tele, y al revés. Probar es clave.

Brillo

Ajustar el brillo es fundamental

También es fundamental ajustar bien brillo y contraste para que los negros se vean profundos, los blancos no se quemen y la imagen tenga detalle. Lo mismo pasa con la nitidez: si te pasas se ve artificial; si te quedas corto, la imagen parece blanda.

En cuanto al color, conviene no abusar de la saturación y dejar la temperatura lo más cercana posible a un tono neutro (sobre unos 6.500 K), para que la imagen no tienda demasiado al azul o al amarillo.

Con unos pequeños ajustes de brillo, contraste, color, nitidez y un par de filtros desactivados, tu tele mejora muchísimo sin gastar un euro ni llamar a un técnico.

Imagen portada | Jose Manuel Gallego

En Xataka SmartHome | Las teles gigantes cada vez son más baratas, pero hay dos problemas muy comunes que debes tener en cuenta a la hora de comprarlas



La noticia

Me he comprado una tele en Black Friday. Estos son los ajustes imprescindibles que hago siempre para que rinda al máximo desde el primer día

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.