Noviembre termina, pero todavía estamos en pleno Black Friday. Aunque podemos encontrar ofertas todo el año, es una época donde los descuentos abundan y donde suelen ser más destacados. Por eso mismo, es un momento perfecto para renovar ese viejo electrodoméstico que tenemos en casa y que lleva tiempo pidiendo a gritos un cambio. Ahora bien, nada de quedarse con la primera oferta que veamos.
Podemos encontrar en las tiendas buenos descuentos en electrodomésticos de calidad, pero no todo es el precio. Elegir bien no es nada fácil y, de hecho, es una decisión muy personal. Lo bueno es que, teniendo ciertos puntos claros, vamos a tener mucho más fácil el tomar una buena decisión sin que haya arrepentimiento posterior. Ya os contamos cuáles eran las cosas a mirar a la hora de elegir frigorífico en este Black Friday y ahora le ha tocado el turno a las lavadoras.
Las tecnologías de lavado de Samsung tienen su miga
A la hora de elegir una lavadora, sobre la mesa siempre va a haber detalles muy obvios como su capacidad o su precio. Ahora bien, sacando estos factores de la ecuación, puede no ser tan fácil elegir un modelo idóneo para nosotros. Si buscamos una de Samsung, uno de los factores que debemos mirar antes de decantarnos por una lavadora en concreto está en las tecnologías que trae la misma.
Estas son muy importantes y no son tan visibles como la capacidad o el precio. La mayoría de lavadoras de Samsung cuentan con una serie de tecnologías básicas, pero no todas las que ha desarrollado el fabricante coreano están presentes en todos los modelos.
Si hablamos de básicos, una de las más relevantes es sin duda ‘EcoBubble‘, que transforma el detergente y el suavizante en burbujas. Esto no es algo testimonial: hace que los productos penetren mejor en la ropa, obteniendo así lavados más rápidos y eficientes. Esta tecnología es muy útil si, por ejemplo, solemos lavar con agua fría o tenemos muchas prendas delicadas.
‘EcoBubble’ está presente, como decimos, en muchas lavadoras de Samsung, pero no podemos decir lo mismo de otras tecnologías. Hay donde elegir, como ‘AddWash‘, una función que tienen algunas lavadoras que permite, a través de una puerta secundaria, introducir ropa dentro de la lavadora sin detener el lavado. También está ‘QuickDrive‘, que ayuda a reducir el tiempo de lavado casi a la mitad gracias a una placa trasera en el tambor.
Estos son algunos ejemplos, pero hay más. Lo ideal es que, antes de elegir un modelo concreto, nos paremos un momento a revisar su ficha técnica. No todas las tiendas la tienen, pero podemos encontrar toda esta información sin problema en la tienda oficial de Samsung. Ahí, dentro de la ficha de cada modelo, podemos ver qué tecnologías tiene (y cuáles no) si buscamos la pestaña ‘Características’.
Si podemos permitírnoslo, mejor con WiFi y SmartThings
Los electrodomésticos han evolucionado mucho en los últimos años. Una de las novedades más importantes que han recibido los de Samsung es la conectividad WiFi y la llegada de la inteligencia artificial. Si tenemos en casa una lavadora vieja, esto nos puede sonar un poco a chino y a que no tiene demasiada importancia, pero es una de esas cosas que, una vez pruebas, ya no quieres dejar de tener.
Gracias a la conectividad WiFi, podemos integrar nuestra lavadora en el ecosistema SmartThings de Samsung. Si tienes uno o varios dispositivos de esta marca en casa, sabrás ya lo cómodo y útil que es esto. Colocando nuestra lavadora en SmartThings, podemos hacer un seguimiento rápido y sencillo de la misma desde el móvil. Basta con abrir esta app de Samsung y ver, por ejemplo, si el ciclo ha terminado ya o el consumo de la lavadora en el último ciclo.
Otro de los mejores puntos que nos da esta conectividad la tenemos con el sistema de avisos. Gracias a tener integrada la lavadora en nuestro ecosistema, recibiremos una alerta en el móvil en el caso de que necesite mantenimiento o haya algo que no funcione correctamente.
A todo este ‘cóctel’ hay que agregarle la inteligencia artificial. Estamos muy acostumbrados a encontrarnos esta en nuestros móviles, pero quizás no tanto en televisores o electrodomésticos. La de Samsung está muy bien integrada, puesto que analizará nuestros lavados y nuestra forma de usar la lavadora para recomendarnos ciclos o modificaciones de estos mismos. Gracias a ello, podremos hacer que nuestra ropa quede mejor mientras ahorramos en la factura de la luz. Todo ventajas.
Ahora bien, ¿merece la pena todo esto y pagar un poco más? Si buscamos, podemos encontrar lavadoras Samsung un poco más antiguas que no cuentan con estas funciones. Estas nos van a rendir genial durante años y son una buena opción si priorizamos gastar lo menos posible. Ahora bien, la IA y la conectividad con SmartThings nos van a permitir tener un control más pormenorizado y una gestión más eficiente de nuestros lavados, lo que se traduce en ahorro de tiempo y de dinero en la factura de la luz.
La clasificación energética no lo es todo, pero importa
Según la OCU, la lavadora es uno de los electrodomésticos que más energía consume. Toda la ayuda que podamos tener para evitar o reducir esto al máximo siempre va a ser bienvenida y ahí, nada mejor que la etiqueta de clasificación energética que tienen todos los electrodomésticos. De un vistazo, podemos ver si la lavadora que vamos a comprar consume más o menos, algo que podría decantar la balanza fácilmente si nos preocupa la factura de la luz sobre otros elementos.
Si nos centramos en las lavadoras Samsung, mientras más moderna sea la que elijamos, más probable es que esta consuma menos. De hecho, la mayoría de lavadoras que ha lanzado la compañía en los dos últimos años (por no decir todas) tienen clasificación energética A, la más alta. ¿Cómo diferenciar entre ellas entonces en función del consumo? La etiqueta de estas lo es todo.
Esta imagen, del modelo WW11DB8B95GHU3, ejemplifica mucho esto que comentamos de la etiqueta. Como se puede ver, la misma tiene clasificación energética A, pero esto viene acompañado de un porcentaje. Explicado de forma sencilla, quiere decir que la lavadora supera en un 40% los requisitos mínimos para la clasificación energética A, lo que nos indica que es muy eficiente. Los hay con diferentes porcentajes, pero es una información muy visual que no deja lugar a equivocarnos.
Aquí, como en el punto anterior, depende un poco lo que prioricemos. El consumo de un electrodoméstico es un punto lo suficientemente importante como para hacernos elegir un modelo u otro, eso está claro. Ahora bien, si estamos decantándonos por varios con la misma clasificación energética, ese ‘plus’ que indicamos es el que las diferencia. Ahí dependerá de ti, si prefieres apostar por una más económica o gastar un poco más y tener el menor consumo. Si eliges así, no te puedes equivocar.
Imagen | Samsung
En Xataka SmartHome | El código ‘dF’ puede aparecer en plena ola de frío y dejar tu aire acondicionado sin funcionar. En realidad, es una buena noticia
En Xataka SmartHome | Las lavadoras Samsung tienen una función ideal para la ropa a medio usar que es un auténtico alivio diario
–
La noticia
El mejor momento para renovar lavadora es el Black Friday. Estas son las tres cosas que miraría antes de lanzarme a por una oferta
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Juan Lorente
.