Los robots humanoides para el hogar: del sueño al presente tecnológico

Robot humanoide para tareas del hogar

La imagen de un robot humanoide encargándose de las tareas domésticas ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en un objetivo real de la tecnología actual. Las empresas del sector apuestan fuerte por productos capaces de asumir labores rutinarias en el hogar, gracias a los avances en inteligencia artificial y robótica, y los prototipos más recientes ya muestran una sorprendente capacidad para interactuar con personas y su entorno.

La presencia de robots humanoides en el hogar supone un nuevo paso en la automatización de la vida diaria, permitiendo liberar tiempo para quienes buscan una mayor comodidad en la gestión de las tareas cotidianas. Son máquinas que incorporan sistemas de visión, lenguaje y acción, y pueden comprender y ejecutar órdenes verbales sencillas o complejas, adaptándose a distintos escenarios domésticos.

Helix y Figure 02: la nueva generación de robots domésticos

Robot humanoide para tareas domésticas

Uno de los modelos más sonados es Figure 02, desarrollado por la empresa californiana Figure. Este robot, con 1,67 metros de altura y solo 20 kilos de peso, es capaz de levantar cargas de hasta 70 kilos y manipular objetos domésticos con soltura. Gracias a su software de inteligencia artificial, puede recibir instrucciones tanto habladas como escritas para realizar acciones como cargar una lavadora, servir líquidos, regar plantas o colocar objetos en su sitio.

El corazón de sus funciones lo aporta el sistema Helix, una IA que combina visión artificial, comprensión del lenguaje y control de movimientos. Esto permite al robot adaptarse incluso a situaciones no previstas o manipular objetos desconocidos sin entrenamiento previo. Además, Helix facilita la colaboración entre dos robots para realizar juntas tareas más complejas, como organizar estancias o mover objetos voluminosos.

El objetivo de Figure es desarrollar robots domésticos multifuncionales que puedan convivir de forma natural con las personas. Si bien las primeras aplicaciones de la compañía han estado más enfocadas al ámbito industrial con colaboraciones como la de BMW, los últimos ensayos demuestran una clara apuesta por el hogar inteligente y automatizado. El CEO de la firma, Brett Adcock, incluso ha compartido vídeos de su propio robot cargando la colada en casa.

HIVA Haiwa: funcionalidad y versatilidad en el hogar

Robot humanoide realizando tareas del hogar

Desde Asia también llegan propuestas llamativas como HIVA Haiwa, fruto de la colaboración entre la empresa china Haier y Star Era Technology Co. Este robot humanoide mide 1,65 metros, pesa 70 kilos y utiliza una base con ruedas para moverse, acercando su diseño al de los robots aspiradores pero con un cuerpo más similar al humano.

HIVA Haiwa ha sido creado para realizar tareas como aspirar, planchar, poner lavadoras y recoger objetos, además de ejecutar comandos de voz o instrucciones a distancia. Aunque por ahora necesita indicaciones humanas para cada tarea, sus desarrolladores trabajan en sistemas de aprendizaje por imitación que permitirán al robot aprender nuevas acciones viendo cómo lo hacen las personas. Además, se espera que su repertorio se amplíe con funciones como cocinar, fregar suelos o doblar ropa.

Ambas propuestas reflejan una tendencia clara hacia la integración de robots humanoides en los hogares, ya sea para tareas específicas o como asistentes domésticos completos. La efectividad y adopción final dependerá en gran medida de la evolución tecnológica y del coste que suponga para los usuarios.

Retos y futuro de los robots domésticos

El progreso en inteligencia artificial avanzada y la optimización del hardware han permitido que estos robots funcionen con componentes energéticamente eficientes, facilitando su expansión desde el entorno industrial hasta la vivienda particular. Gracias a sistemas que generalizan comportamientos sin requerir entrenamiento manual intensivo, el aprendizaje y la adaptación a nuevas rutinas domésticas es cada vez más rápido y económico.

Las empresas del sector también tratan de mantener el precio bajo control para que los robots domésticos sean accesibles y no requieran inversiones prohibitivas en hardware. Por ahora, muchos modelos siguen en fase de pruebas o reserva, pero su inminente aparición en el mercado de consumo parece solo una cuestión de tiempo.

Este avance evidencia una tendencia hacia la robótica humanoide que podría transformar significativamente la forma en que las personas interactúan con la tecnología en sus hogares, haciendo la vida diaria más cómoda y eficiente, gracias a capacidades que se perfeccionan constantemente y que prometen una mayor integración en el futuro cercano.

Dreame D20 Pro Plus: el robot aspirador que revoluciona la gama media

Robot Dreame D20 Pro Plus

La llegada del nuevo robot aspirador Dreame D20 Pro Plus supone un interesante impulso en el competitivo segmento de dispositivos inteligentes para el hogar. En una época en la que la demanda de soluciones que facilitan la limpieza no deja de crecer, Dreame vuelve a apostar por un equilibrio entre innovación tecnológica y un precio ajustado, situando a este modelo como una de las propuestas más completas dentro de su gama.

Este lanzamiento responde a las necesidades de los usuarios que buscan autonomía real, funciones de gama alta y poca complicación, especialmente en periodos donde el tiempo libre es más valorado, como el verano. Todo ello sin disparar el presupuesto, ya que el Dreame D20 Pro Plus se posiciona por debajo de los 400 euros, algo poco habitual en equipos con estas características.

Potencia Vormax y eficiencia en la limpieza diaria

Dreame D20 Pro Plus potencia succión

En el corazón de este robot se encuentra un motor con sistema Vormax, capaz de alcanzar hasta 13.000 Pa de succión. Esta potencia, poco común en la gama media, se gestiona a través de cinco niveles ajustables, adaptando el rendimiento a la suciedad y el tipo de superficie. El resultado es una mejor eliminación de polvo, pelos y restos, incluso en alfombras complicadas o suelos con hendiduras.

El avanzado cepillo HyperStream Detangling DuoBrush combina goma y cerdas para mejorar la recogida de residuos y evitar enredos, un punto siempre delicado en los robots aspiradores. Además, integra tecnología SideReach mediante un cepillo lateral extensible, pensado para llegar a esquinas, bordes y el acceso bajo muebles bajos, facilitando una limpieza más completa incluso en zonas complicadas.

Limpieza 2 en 1, autonomía y vaciado automático

Dreame D20 Pro Plus depósito y fregado

El Dreame D20 Pro Plus aspira y friega simultáneamente, lo que multiplica la eficacia con cada ciclo de limpieza. El depósito de agua limpia alcanza 350 ml y permite ajustar 32 niveles de humedad, para adaptar el fregado a cada estancia y tipo de mancha. A su vez, el tanque de polvo de 500 ml proporciona autonomía suficiente para viviendas de tamaño medio sin tener que vaciarlo a diario.

Uno de los aspectos más valorados es el sistema de vaciado automático. El robot transfiere la suciedad a una bolsa de 5 litros de capacidad situada en la base de carga y vaciado, permitiendo funcionar sin mantenimiento frecuente durante aproximadamente 150 días según estimaciones internas de la marca.

Por si fuera poco, la detención automática de alfombras ajusta la potencia según el nivel de suciedad detectado, protegiendo y mejorando el resultado en esas superficies textiles tan problemáticas para otros modelos.

Inteligencia, mapeo y control personalizado

Dreame D20 Pro Plus mapeo y control

El robot incorpora tecnología Smart Pathfinder, un sistema avanzado de mapeo que genera representaciones editables del plano del hogar. Esto permite planificar rutas de limpieza más rápidas y precisas, ampliando la cobertura y evitando obstáculos con mayor eficacia.

El usuario puede gestionar todos los parámetros desde la aplicación para móvil de Dreame, seleccionando zonas, habitaciones o áreas concretas donde se quiere intervenir, programando rutinas o ajustando los modos según la suciedad detectada.

El control inteligente y el mapeo en tiempo real proporcionan una experiencia cómoda y adaptada a los hábitos domésticos, reduciendo la intervención manual y adaptándose a los movimientos del usuario en casa.

Precio y disponibilidad en el mercado español

El Dreame D20 Pro Plus llega a España con precio especial de lanzamiento de 329 euros hasta el 17 de agosto, tras lo cual el coste se situará en los 349 euros recomendados. Se puede adquirir inicialmente en la web oficial de la marca y en Amazon, con previsión de expansión a otros comercios físicos y digitales en los próximos meses, y la promesa de nuevas promociones conforme avance su distribución.

El nuevo modelo Dreame D20 Pro Plus aterriza en el mercado con la intención de ser una de las opciones más completas y competitivas de su segmento. Ofrece una mezcla de potencia, comodidad y funciones inteligentes que lo convierten en un serio candidato para quienes buscan un robot aspirador solvente y sin complicaciones, con la garantía de una marca que sabe escuchar y responder a las demandas reales del consumidor español.

Apps para el cuidado de mayores: tecnología que hace la vida más fácil

app cuidado de mayores

Las aplicaciones para el cuidado de mayores están ganando terreno en España, abriendo nuevas posibilidades para que las personas de edad avanzada o dependientes mantengan su independencia sin renunciar a la seguridad ni a la cercanía de sus seres queridos. A medida que la población envejece, la tecnología se pone al servicio de quienes más la necesitan, facilitando una vida más cómoda y conectada en el propio hogar.

Soluciones como Vivir en Casa, desarrollada en colaboración con la Universidad de Málaga (UMA) y presentada recientemente por la Consejería de Inclusión Social andaluza, son buen ejemplo de cómo la revolución digital puede mejorar el día a día de los mayores. Con nuevas herramientas digitales, se busca hacer frente al reto de fomentar el bienestar, la autonomía y el acompañamiento para quienes desean permanecer en su entorno habitual.

Principales funciones de las apps para mayores y dependientes

aplicaciones mayores

La mayoría de las apps de cuidado de mayores incluyen una serie de características pensadas para cubrir las necesidades esenciales de este colectivo y sus familias. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Recordatorios personalizados para la medicación y otras citas importantes.
  • Programación de llamadas rápidas a contactos frecuentes para facilitar la comunicación directa.
  • Alertas y avisos configurables que permiten adaptar la app a la rutina de cada usuario.
  • Recopilación de vídeos y tutoriales de ejercicios para mantener una vida activa desde el hogar.
  • Asistentes de voz y sistemas de notificación para quienes tienen menos destreza con los dispositivos móviles.

Estas soluciones buscan que las personas mayores puedan gestionar su día a día con mayor facilidad y seguridad, reduciendo la carga sobre familiares y cuidadores y fomentando el autocuidado.

Innovaciones tecnológicas e inteligencia artificial en apps de cuidados

tecnología en el cuidado de mayores

El sector ha experimentado una auténtica transformación gracias a la integración de inteligencia artificial y dispositivos conectados, conocidos como el Internet de las Cosas. Asistentes conversacionales, plataformas de telemonitorización y dispositivos inteligentes capaces de detectar caídas o enviar alertas forman parte ya del día a día de numerosos hogares. Como apunta la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, la monitorización a distancia permite anticipar riesgos y reducir la carga emocional de los cuidadores informales.

Además, se están desarrollando proyectos que incorporan funciones de reconocimiento de emociones, personalización de rutinas y entrenamientos cognitivos para estimular la mente. Un ejemplo es la IA «Atenea», que ayuda en la gestión de citas médicas, informa sobre el transporte público y propone actividades de ocio, todo a través de interfaces sencillas y adaptadas para usuarios sénior. Asistentes tipo mascota como «Onorato AI» monitorizan las emociones y rutinas, ofreciendo compañía y reportando incidencias a la familia en tiempo real.

El enfoque es claro: humanizar la tecnología y evitar la despersonalización. Por ello, las apps suelen buscar el equilibrio entre la automatización y la supervisión humana, asegurando que las decisiones importantes sean revisadas por profesionales y familiares.

Acceso, usabilidad y personalización para una mayor independencia

usabilidad app mayores

El diseño accesible y la facilidad de uso son elementos clave en las soluciones para el cuidado de mayores. Aplicaciones como SPC Care permiten que los familiares configuren y controlen a distancia los teléfonos de sus mayores, ajustando volumen, brillo, alarmas o notificaciones, y recibiendo alertas sobre actividad o incidencias del dispositivo. El avance más reciente integra avisos de medicación mediante llamadas de voz personalizadas, facilitando su seguimiento incluso a quienes tienen poco contacto con las nuevas tecnologías.

Muchos proyectos, como el andaluz «Vivir en Casa», ofrecen una app de uso gratuito y descarga sencilla. Cualquier persona mayor o dependiente puede instalarla y ajustar recordatorios, avisos y rutinas en minutos. Es recomendable tener los datos de contactos habituales y las medicinas a mano, además de preferencias para las notificaciones. El propio sistema guía al usuario en el proceso de configuración.

La mayoría de las aplicaciones incluyen vídeos explicativos y soporte telefónico o chat para resolver dudas, facilitando que el proceso de adaptación sea gradual y sencillo.

El futuro de los cuidados en casa: colaboración e innovación

La tendencia apunta a una mayor colaboración entre administraciones, empresas tecnológicas y profesionales sanitarios. La inversión en proyectos públicos, financiados por fondos europeos o gobiernos regionales, impulsa la implementación de estas soluciones en los hogares. Asimismo, muchas iniciativas privadas trabajan en la integración con servicios sociales, aseguradoras y plataformas sanitarias para ampliar el alcance de la tecnología y beneficiar a más personas.

El reto principal consiste en garantizar que la tecnología complemente la atención humana. La interacción personal, el apoyo emocional y el acompañamiento continúan siendo prioritarios para el bienestar de los mayores. Por ello, muchas apps incorporan indicadores de calidad que van más allá de los aspectos biomédicos y facilitan la interacción presencial cuando resulta necesario.

El uso de la tecnología en el cuidado de mayores no solo favorece su autonomía y bienestar en el hogar, sino que también aporta sostenibilidad al sistema sociosanitario y abre nuevas oportunidades de desarrollo social y económico. Desde recordatorios de medicación hasta sistemas de IA que detectan riesgos y ofrecen compañía, estas herramientas se consolidan como recursos esenciales para afrontar los desafíos del envejecimiento en la sociedad actual.

Trucos y soluciones para mantener un hogar impecable: métodos tradicionales y tecnologías actuales

Hogar impecable, limpieza y orden en casa

Lograr un hogar impecable es uno de los objetivos más habituales para quienes desean que su casa sea sinónimo de comodidad, bienestar y buena presencia. Mantener la limpieza y el orden puede ser una tarea desafiante, sobre todo cuando surgen problemas como el moho en el baño, el polvo persistente o la acumulación de suciedad en suelos y textiles. Hoy en día, existen soluciones tanto tradicionales como innovadoras para que estos desafíos no se conviertan en una preocupación diaria.

Desde trucos compartidos por expertos en limpieza, hasta productos tecnológicos que automatizan las tareas domésticas o consejos usados en los hogares más exigentes del mundo, todo suma para hacer más sencillo el reto de tener la casa siempre a punto. Descubre cómo puedes aprovechar todos estos recursos para disfrutar de un entorno más saludable y agradable.

Cómo combatir el moho en el baño de manera eficaz

Uno de los problemas más incómodos que pueden aparecer en casa es el moho en el techo del baño. La falta de ventilación y la alta humedad suelen ser los grandes culpables. Tal como explica Estela Moreno, especialista en limpiezas domésticas, lo esencial es actuar rápido y tomar las precauciones necesarias. Para ello, lo primero es protegerse con guantes y utilizar lejía sin diluir y una mopa para aplicar el producto de forma segura, evitando salpicaduras y el contacto directo con la superficie afectada.

Moreno recomienda aplicar la lejía a toques en lugar de arrastrarla, logrando así que el producto penetre mejor y el moho desaparezca casi al instante. Después, es fundamental dejar secar la zona durante al menos 24 horas y, para evitar que el problema vuelva, emplear una pintura específica antimoho. Esta capa actúa de barrera contra la humedad y prolonga la vida del techo.

Además, mantener ciertos hábitos diarios es clave: ventilar la estancia, encender un extractor si existe o emplear un deshumidificador. Un consejo adicional es secar la ducha con una raqueta tras cada uso y evitar dejar toallas mojadas en la zona, pequeños gestos que ayudan a prevenir la aparición de moho.

Nuevas herramientas que facilitan la limpieza diaria

El mercado de productos para el hogar evoluciona constantemente para adaptarse a las necesidades actuales y simplificar las labores más rutinarias. Un ejemplo es el set de limpieza Vileda Easy Wring and Clean, compuesto por mopa, cubo con escurridor, mango telescópico y fundas de microfibra. Gracias a la tecnología de microfibra, este sistema es capaz de eliminar hasta el 99% de las bacterias usando solo agua, lo que resulta ideal para quienes prefieren evitar productos químicos más agresivos.

La funcionalidad del escurridor, basado en fuerza centrífuga, permite ajustar la humedad de la mopa según el tipo de superficie y cuidar desde suelos de madera hasta baldosas. El mango telescópico facilita el acceso a áreas elevadas o rincones complicados y, gracias a su diseño, se puede limpiar en profundidad sin esfuerzo ni riesgo de salpicaduras. Todo esto hace de estos sets una inversión interesante para quienes quieren resultados rápidos, eficaces y sin renunciar a la comodidad.

Para quienes buscan aún más automatización, los robots aspiradores y fregasuelos como el Roborock Qrevo ofrecen soluciones adaptadas a las necesidades actuales. Estos dispositivos cuentan con una potente capacidad de succión y sistemas de navegación avanzados (como LiDAR), logrando limpiar en profundidad incluso en hogares de gran tamaño. Además, permiten establecer horarios, personalizar rutinas y evitar zonas concretas desde una app, haciendo que mantener el hogar impecable sea más fácil que nunca, incluso sin estar en casa.

La organización y el detalle: aprendizajes de grandes hogares

No solo las herramientas y productos son importantes para lograr la mejor limpieza. La organización metódica es clave, tal y como demuestra el ejemplo del Palacio de Buckingham. El personal que cuida las centenares de estancias de la residencia real británica lo hace siguiendo rutinas estrictas, y muchos de sus métodos pueden aplicarse a la vida diaria de cualquier hogar.

Lo fundamental es establecer una planificación sincronizada y trabajo en equipo, asegurándose de que ninguna tarea queda al margen y todos los detalles, por pequeños que sean, se atienden con precisión. Entre los trucos compartidos por el personal experto en limpieza, destaca el uso de agua destilada para limpiar cristales: este método evita las marcas y residuos, logrando que el acabado sea perfecto sin recurrir a productos agresivos.

Muchos de los métodos usados en el Palacio de Buckingham no requieren inversiones enormes ni dispositivos sofisticados. Cuando se cuidan los detalles y se apuesta por la organización, los resultados hablan por sí solos: un ambiente más limpio y agradable, que transmite orden y cuidado en cada estancia.

Mini nevera portátil: el nuevo imprescindible del verano en ALDI

mini nevera portátil

En los últimos años, los supermercados han transformado su oferta, ampliando su catálogo más allá de la alimentación tradicional. Cada vez es más habitual encontrar en sus pasillos productos que van desde ropa y herramientas, hasta electrodomésticos compactos que pueden facilitarnos el día a día. Uno de los lanzamientos que está generando bastante interés este verano es la mini nevera portátil de ALDI, un pequeño electrodoméstico que se suma a la tendencia de ofrecer soluciones funcionales y asequibles para el hogar y los desplazamientos.

Con la llegada del calor y las escapadas veraniegas, tener a mano una mini nevera portátil se convierte en una opción muy atractiva. Ya sea para conservar bebidas frías, mantener medicamentos a la temperatura adecuada, o refrigerar productos cosméticos sensibles, este tipo de dispositivo está ganando protagonismo tanto en el hogar como en oficinas y viajes.

La propuesta de ALDI: una mini nevera portátil 2 en 1

mini nevera portátil con espejo

ALDI ha anunciado la llegada a sus tiendas de un nuevo modelo de mini nevera portátil que destaca por su versatilidad y diseño compacto. Este pequeño electrodoméstico, con unas dimensiones de 18 x 23 x 24 cm, resulta ideal para quienes buscan un aparato fácil de transportar y que ocupe poco espacio. Incorpora un asa ergonómica que facilita su movilidad, convirtiéndola en una opción interesante para llevar de viaje, usar en la oficina o incluso colocar en el dormitorio.

La capacidad interna es de 4 litros, suficiente para almacenar varias bebidas pequeñas, snacks, medicamentos sensibles a la temperatura e incluso productos de belleza que requieren refrigeración. El motor, con una potencia de 55 W, asegura que los productos se mantengan a la temperatura deseada de forma eficiente.

Características que marcan la diferencia

mini nevera portátil con luz LED

Uno de los detalles que más llama la atención en esta mini nevera de ALDI es su puerta exterior con espejo e iluminación LED integrada. Esta característica la transforma en un elemento útil para quienes quieren usarla como tocador portátil o simplemente para ver el interior con claridad. Además, dispone de un botón para activar una luz interna, lo que resulta especialmente práctico durante la noche o en ambientes con poca luz.

El interior ha sido diseñado para maximizar el espacio, incluyendo un compartimento adicional que permite separar distintos tipos de productos y optimizar el almacenaje. La combinación de funcionalidad y diseño moderno ha conseguido despertar el interés de muchos consumidores, que buscan aparatos cómodos de trasladar y con más de una utilidad.

Precio y disponibilidad limitada

La mini nevera portátil de ALDI se lanza en edición limitada, lo que ya ha generado una gran expectación y previsión de que las existencias se agoten rápidamente. Estará disponible en todos los supermercados ALDI de España a partir del sábado 2 de agosto, y su precio es de 34,99 euros. Una tarifa ajustada si se compara con otros productos similares del mercado y que refuerza la apuesta por democratizar gadgets prácticos para el día a día.

El lanzamiento se produce en un contexto en el que los consumidores buscan cada vez más soluciones portátiles y multifunción, especialmente en épocas como el verano, en el que las salidas al aire libre y los viajes cortos son más habituales. Según lo comunicado por la propia compañía, la disponibilidad será limitada, por lo que recomiendan acudir cuanto antes si se quiere aprovechar la oferta.

Un ‘gadget’ que responde a diferentes necesidades

Su versatilidad es uno de sus grandes puntos fuertes. Puede emplearse tanto para enfriar bebidas como para conservar medicamentos, sérums, cremas solares o tratamientos faciales que precisen temperatura controlada. El reducido tamaño permite colocarla fácilmente en cualquier rincón de la casa, en el coche o en espacios de trabajo. Además, el hecho de contar con un espejo con luz LED la hace especialmente interesante para quienes necesitan retocar su maquillaje o cuidar su piel y prefieren productos funcionales con más de una utilidad.

Este dispositivo resulta una alternativa práctica y asequible frente a modelos más grandes o costosos del mercado. Sin grandes artificios, pero con funcionalidades bien pensadas, responde a las necesidades reales de quienes buscan comodidad, aprovechamiento del espacio y precios ajustados.

Así funciona Kia Connected Home: el hogar que se alimenta desde tu coche eléctrico

Kia Connected Home demostración de integración hogar y coche

El concepto de Kia Connected Home ha dejado de ser una simple idea para convertirse en una realidad visible en el Kia Forum de Los Ángeles. Allí, cualquier visitante puede ver cómo la energía de un coche eléctrico llega a alimentar los dispositivos más habituales del hogar, presentando una visión realmente innovadora de la movilidad y la vida doméstica. Esta propuesta no es solo una novedad técnica, sino también una manera de replantear la relación entre el vehículo eléctrico y el entorno doméstico.

El espacio creado por Kia no se limita a ser una exposición de coches, sino que funciona como un laboratorio interactivo donde los asistentes experimentan, en primera persona, cómo un vehículo eléctrico puede suministrar electricidad a toda una vivienda. Este enfoque fomenta la conexión entre movilidad sostenible y autosuficiencia energética, ofreciendo una experiencia educativa y participativa para el público.

Bajo el concepto “Opposites United” que caracteriza a la marca, la instalación integra madera certificada y superficies metálicas inspiradas en la gama EV, combinando sostenibilidad y diseño contemporáneo. Además, pantallas interactivas muestran cuánta energía entra y sale de la batería del vehículo, mientras los visitantes manipulan distintos electrodomésticos. De este modo, pueden comprobar cómo la electricidad fluye de manera transparente desde el coche al hogar.

En el recorrido, el EV9 se convierte en el protagonista principal gracias a su tecnología Vehicle-to-Home (V2H). Este sistema, complementado por un cargador bidireccional y una caja de conmutación, permite que el coche aporte hasta 11 kW a la red doméstica. Así, elementos esenciales como frigorífico, router o aire acondicionado permanecen activos incluso durante un apagón o en tarifas eléctricas elevadas.

Kia Connected Home energía desde el coche

La tecnología V2H en acción: energía bidireccional al alcance de casa

Una de las características más destacadas de Kia Connected Home es su capacidad de gestionar cuándo y cómo el coche cede energía al hogar. Todo esto se controla a través de una aplicación móvil, que permite decidir cuándo descargar la batería del vehículo (por ejemplo, en horas de mayor tarifa eléctrica) y cuándo recargarla, aprovechando las tarifas más económicas en horario nocturno. Además, los responsables de la instalación realizan simulacros de apagón, demostrando cómo la fuente de alimentación pasa de la red convencional al coche sin cortes ni interrupciones perceptibles.

Este enfoque refuerza la idea de que el vehículo eléctrico va mucho más allá de ser un simple medio de transporte. Puede actuar como un respaldo energético para el hogar. Russell Wager, vicepresidente de marketing de Kia América, afirma que la visión de la marca es que sus vehículos sean una extensión natural del espacio doméstico.

Simulador EV9: experimentar el futuro de la conducción y la energía

La experiencia continúa más allá de la alimentación eléctrica: los visitantes pueden probar un simulador inmersivo a bordo de un EV9 real, montado sobre una plataforma giratoria. Con efectos de sonido envolventes y visores de realidad virtual en 3D, los usuarios exploran funciones como el asistente de conducción en carretera y sistemas de aparcamiento inteligente controlados de forma remota. Estas tecnologías, junto con el sistema de gestión energética, muestran el potencial del coche eléctrico como centro tecnológico y energético en la vida cotidiana.

Durante la prueba, se puede comprobar cómo cada frenada contribuye a la recarga de la batería, cerrando el círculo de la eficiencia energética y demostrando el valor de aprovechar cada kilovatio generado o ahorrado por el vehículo.

Kia Connected Home experiencia real

Competencia y evolución: el coche como generador doméstico

Kia no es la única marca que apuesta por conectar el hogar y el coche. Otros fabricantes destacados del sector, como General Motors, Ford o Tesla, ya ofrecen soluciones similares que transforman sus vehículos eléctricos en fuentes de energía alternativas. Por ejemplo, GM Energy V2H Bundle y la Ford F-150 Lightning cuentan con cargadores bidireccionales capaces de alimentar una vivienda durante varios días. Tesla, con su función Powershare en modelos como el Cybertruck, gestiona la energía mediante su app. Todas estas propuestas anticipan un futuro en el que el coche puede suministrar tanto energía al hogar como a la red eléctrica general (V2G), contribuyendo a la estabilidad de barrios y ciudades.

Sostenibilidad y visión conectada

Este proyecto no solo demuestra la capacidad técnica de Kia, sino que refleja su compromiso con la sostenibilidad y su apuesta por comunidades energéticamente responsables. La exposición en el Kia Forum incluye sensores que calculan la huella de carbono de cada demostración, enmarcándose dentro de una estrategia integral que combina energía solar, baterías estacionarias y servicios de agregación energética. El objetivo es crear un ecosistema en el que la tecnología Vehicle-to-Everything (V2X) permita que el coche suministre energía a todo tipo de entornos, desde eventos culturales hasta infraestructura pública.

Los avances de Kia, junto a los de otros fabricantes, consolidan una tendencia hacia un modelo donde la movilidad eléctrica es un elemento crucial en la vida cotidiana. Visitar el Kia Forum en estos días invita a entender una nueva forma de concebir el papel del vehículo: como un aliado energético, un complemento para el hogar y un actor relevante en la reducción de emisiones.

Alexa y la privacidad: ¿qué implicaciones tiene el asistente de Amazon en la protección de nuestros datos?

Alexa privacidad

La presencia de asistentes virtuales como Alexa en los hogares se ha convertido en algo habitual, facilitando tareas cotidianas y aportando comodidad mediante la automatización y la interacción por voz. Sin embargo, su integración ha puesto en el centro del debate la cuestión de la privacidad y el manejo de datos personales, un tema que genera inquietud en numerosos usuarios.

Más allá de las ventajas tecnológicas, el hecho de que estos dispositivos se encuentren siempre escuchando para responder comandos plantea interrogantes sobre el uso y el destino de la información que registran. La constante escucha hace necesario analizar en profundidad cómo se protege la privacidad del usuario y cuáles son los mecanismos de control disponibles.

Alexa y la privacidad bajo la lupa

Privacidad de Alexa

El funcionamiento de los altavoces inteligentes de Amazon, como Echo, requiere que los micrófonos permanezcan activos para captar las palabras clave que activan el asistente. Aunque teóricamente la grabación solo comienza tras la palabra de activación, se han reportado casos de grabaciones accidentales y envíos de datos no autorizados, lo que aumenta la preocupación sobre el alcance real de la escucha. Para profundizar en las implicaciones de la privacidad de Alexa, es recomendable consultar las últimas investigaciones.

Alexa almacena en la nube información relativa a hábitos de consumo, horarios y preferencias. Aunque Amazon permite revisar y borrar el historial de grabaciones, pocos usuarios aprovechan estas opciones, lo que puede derivar en una acumulación de datos personales de la que no siempre se es consciente. Puedes gestionar y borrar tu historia en cómo borrar el historial de Alexa.

La integración de Alexa con otros dispositivos domésticos, como luces, termostatos o sistemas de seguridad, amplía la cantidad de datos recopilados. Estos patrones de uso pueden ser utilizados, entre otras finalidades, para elaborar perfiles con fines comerciales o publicitarios.

Funciones adicionales y los retos de la escucha continua

Modelos más recientes de los altavoces Echo incorporan sistemas de detección por ultrasonidos, que permiten automatizar la iluminación en función de la presencia en casa o recibir alertas ante movimientos anómalos en ausencias prolongadas. Esta funcionalidad añade otra capa de exposición, ya que el sistema utiliza ondas y micrófonos para analizar el entorno y, por tanto, incrementar el registro de datos sobre la vida cotidiana en el hogar.

La situación genera un dilema: mientras la tecnología avanza y facilita la gestión del hogar, la sensación de vigilancia permanente puede resultar incómoda. El propietario del dispositivo puede desconectar el micrófono, pero quienes comparten el espacio no siempre tienen opción de decidir sobre su privacidad.

Otro aspecto importante es la política de conservación y uso de datos. Amazon afirma que las grabaciones no se usan para entrenar modelos de IA sin consentimiento explícito, pero los recientes movimientos en el sector tecnológico, como la incorporación de nuevas startups y desarrollos en IA, mantienen la incertidumbre sobre eventuales cambios en estas políticas.

¿Cómo proteger la privacidad con Alexa?

Frente a estos desafíos, existen recomendaciones básicas para gestionar la privacidad al usar asistentes inteligentes como Alexa:

  • Revisar y ajustar la configuración de privacidad desde la aplicación de Alexa.
  • Desactivar la grabación y almacenamiento de conversaciones siempre que sea posible.
  • Apagar el micrófono en momentos en los que no se utilice el dispositivo.
  • Evitar compartir a través de comandos de voz información sensible o personal.
  • Mantener los dispositivos actualizados para reducir riesgos de vulnerabilidades.

También es fundamental ser selectivos a la hora de adquirir nuevos dispositivos conectados y familiarizarse con las políticas de privacidad y condiciones de uso de cada fabricante para anticiparse a posibles cambios.

La expansión de la inteligencia artificial y los asistentes virtuales en el hogar impulsa la comodidad y la eficiencia, pero a la vez exige una actitud responsable respecto a la seguridad de nuestros datos personales. Mantenerse informado y aprovechar las opciones de control ofrecidas es esencial para garantizar que el equilibrio entre utilidad y privacidad se mantenga.

Todo sobre Blink Video Doorbell: el videotimbre inteligente de moda en España

Timbre Blink Video Doorbell España

En el ámbito de la seguridad doméstica inteligente, el Blink Video Doorbell ha aterrizado en España tras su estreno internacional, posicionándose como uno de los dispositivos más demandados por quienes buscan proteger su vivienda de forma sencilla y moderna. El fabricante, propiedad de Amazon, ha apostado por un modelo que mantiene la filosofía de la marca: facilidad de uso, durabilidad y una excelente integración dentro del ecosistema doméstico conectado.

Este nuevo videotimbre inteligente imprime un salto en calidad y versatilidad, anteponiendo una configuración accesible para todos los públicos y características que, hasta hace poco, solo veíamos en dispositivos de gama alta. Con un precio atractivo para el mercado español, su llegada coincide además con el periodo del año donde más se incrementan las preocupaciones sobre seguridad en el hogar, especialmente durante las vacaciones.

Instalación fácil y autonomía prolongada

Blink Video Doorbell instalación inalámbrica

Uno de los aspectos clave del Blink Video Doorbell es su montaje rápido, que cualquier usuario puede realizar en cuestión de minutos, sin necesidad de obras ni de recurrir a profesionales. Funciona con tres pilas AA no recargables y el módulo de sincronización que viene incluido en la caja, lo que le otorga una autonomía de hasta dos años sin recambios. Esto reduce notablemente el mantenimiento y convierte al dispositivo en una solución bastante cómoda tanto para casas como para pisos.

Además, el timbre puede instalarse de manera inalámbrica o conectarse a una instalación eléctrica existente, adaptándose a cualquier tipo de entrada. El módulo de sincronización facilita la comunicación con la red WiFi y gestiona tanto las notificaciones instantáneas como el almacenamiento de grabaciones, que puede realizarse en la nube o de forma local, según la preferencia del usuario.

Visión de cuerpo entero y calidad de imagen para cualquier situación

Calidad de vídeo y ángulo Blink Video Doorbell

El Blink Video Doorbell destaca por su nuevo sistema óptico, que ha sido mejorado respecto a otras versiones. Incluye un campo de visión vertical de 150º, permitiendo ver desde el suelo hasta la parte superior de la puerta. Este formato de imagen cuadrada (1:1) facilita la identificación completa de las visitas, además de vigilar si se han dejado paquetes en el felpudo, reduciendo al mínimo los puntos ciegos.

El sistema de vídeo HD asegura claridad tanto de día como de noche, ya que integra visión nocturna por infrarrojos para situaciones de baja luminosidad. De esta forma, el usuario puede tener control total desde su móvil, con la misma calidad independientemente de la hora o del clima. Además, el dispositivo cuenta con certificación IP54, lo que le protege frente a la lluvia y el polvo ocasionales.

Alerta solo cuando importa: detección de personas inteligente

Una característica especialmente útil en este modelo es la detección de personas apoyada en visión artificial. El timbre es capaz de diferenciar si lo que se acerca a la puerta es una persona, un animal o un simple objeto en movimiento (como hojas o vehículos), reduciendo drásticamente el número de falsas alertas. Esta función se activa mediante un plan de suscripción de Blink que abre el acceso a opciones avanzadas como la visualización en la nube y grabaciones bajo demanda.

Es importante destacar que el acceso básico, que incluye el vídeo en directo y la respuesta a llamadas, se puede disfrutar sin necesidad de contratar planes adicionales. Sin embargo, para sacar todo el partido al sistema de alertas inteligentes, sí es recomendable valorar la suscripción, sobre todo en zonas con mucho tránsito o si no se está a menudo en casa.

Control total integrando Alexa y más facilidades

El Blink Video Doorbell se integra de manera nativa con Alexa, permitiendo recibir notificaciones, ver imágenes en tiempo real y hablar directamente con quienes llaman a la puerta mediante dispositivos como Amazon Echo Show o comandos de voz. Además, puede combinarse con otros dispositivos Blink, como la cámara Mini 2, para ampliar la cobertura y las posibilidades de aviso dentro del hogar.

Esta integración facilita el control remoto desde cualquier lugar, ya sea que se esté de vacaciones o en la oficina, y permite una gestión flexible de la seguridad del hogar sin complicaciones técnicas o gastos elevados.

Precio, variantes y disponibilidad en España

En el mercado español, el Blink Video Doorbell de segunda generación está disponible para reservas en color blanco o negro. El precio de lanzamiento es de 64,99 euros, una cifra asequible si se comparan sus prestaciones con otros modelos similares y que refuerza su atractivo para el usuario medio. Los primeros envíos están previstos para mediados de agosto, ofreciendo así una solución inmediata para quienes buscan reforzar la seguridad durante el verano.

Este dispositivo se presenta como una opción eficiente y equilibrada, combinando sencillez, prestaciones y precio. Es una alternativa interesante tanto para quienes desean mejorar la seguridad de su hogar sin complicaciones, como para quienes quieren experimentar con la vigilancia inteligente sin realizar grandes inversiones ni instalaciones complejas.

Así es Miravia Home: el canal que reinventa el marketplace del hogar

Marketplace Miravia canal Home

Miravia, una de las principales plataformas de comercio electrónico en España, amplía su horizonte con el lanzamiento de Miravia Home, un canal especializado que apuesta por el universo del hogar y la decoración. Esta nueva sección, totalmente dedicada a quienes buscan dar un toque personal y funcional a cualquier estancia, ya se posiciona como un destino destacado para quienes desean mejorar su casa sin complicaciones. El catálogo supera el millón de productos, cubriendo desde muebles y textiles hasta pequeñas soluciones para el día a día.

El enfoque de Miravia Home responde a una tendencia en alza: la personalización del espacio doméstico y el interés creciente en el diseño de interiores. Quienes visitan esta sección encontrarán una experiencia de compra pensada para inspirar, con una navegación visual y sencilla que permite buscar artículos por categoría, estilo o presupuesto, adaptándose tanto a reformas completas como a quienes solo quieren renovar detalles concretos.

Categorías y marcas que marcan la diferencia

El nuevo canal de Miravia integra una amplia gama de categorías que abarcan muebles, textiles, menaje, iluminación, cocina y comedor, así como propuestas adaptadas para jardín y espacios exteriores. La selección incluye productos de marcas reconocidas como Flamingueo, Scalpers Home, Intex, Brita o Kärcher, que aportan tendencia, calidad y variedad a todo el catálogo.

Así, el usuario puede elegir entre grandes piezas como mesas de comedor, sofás o estanterías, pero también acceder a detalles decorativos, textiles, menaje, lámparas o artículos de temporada. El catálogo está pensado para ajustarse a distintos gustos y bolsillos, permitiendo conseguir soluciones prácticas, diseños actuales y artículos de tendencia sin importar el presupuesto.

Inspiración para cada estación y estilo

Miravia Home actualiza su selección con propuestas adaptadas a cada época del año. Durante el verano, cobran protagonismo los productos para disfrutar del buen tiempo, como las sillas portátiles y sombrillas de Flamingueo, los iconos inflables de Intex —por ejemplo, el ya famoso flamenco rosa— o los detalles funcionales y elegantes de Scalpers Home, como las cestas plegables para el jardín o la terraza.

Esta variedad convierte al canal en una herramienta útil tanto para transformar por completo un espacio como para renovar pequeños rincones con accesorios prácticos y decorativos. La colaboración con marcas consolidadas asegura la calidad y la innovación en cada propuesta, facilitando que cualquier usuario encuentre el producto ideal para su hogar.

Experiencia de usuario: navegación sencilla y visual

Uno de los principales valores añadidos de la plataforma es su modelo de compra intuitivo. El usuario puede filtrar por categorías, visualizar imágenes de alta calidad y acceder a descripciones detalladas, lo que le permite hacerse una idea clara de cómo quedarían los artículos en su propia casa. La inspiración visual y la variedad de estilos impulsan una experiencia práctica que anima a experimentar con diferentes propuestas antes de decidir.

Otro punto fuerte es la facilidad para comparar productos y encontrar opciones para cualquier estancia, ya se trate de muebles, menaje, textiles o accesorios específicos para exteriores. La plataforma, además, orienta al usuario mediante recomendaciones y listados de los artículos más populares según la temporada.

Gracias a la llegada de Miravia Home, el marketplace refuerza su posicionamiento en el segmento lifestyle y se convierte en un referente para quienes valoran la personalización del hogar, el diseño cuidado y la funcionalidad cotidiana. Con una oferta tan amplia y una experiencia de usuario optimizada, este canal pone a un clic de distancia multitud de ideas y soluciones para dar nueva vida a cualquier vivienda.

Casas inteligentes con Alexa: novedades, usos prácticos y tendencias

casa inteligente con Alexa

Las casas inteligentes con Alexa se están consolidando como la opción preferida para quienes buscan mayor confort, seguridad y eficiencia en su vivienda. La incorporación del asistente de voz de Amazon permite controlar desde la iluminación hasta la música, pasando por la gestión de sensores y rutinas automatizadas que se adaptan a las actividades diarias de los usuarios. La facilidad para configurar dispositivos y la interacción solo con la voz hacen que la tecnología domótica sea cada vez más accesible.

Al mismo tiempo, la integración de Alexa en hogares conectados abre nuevas posibilidades de personalización y control. Los usuarios pueden crear rutinas que automatizan tareas cotidianas y, por ejemplo, aprovechar funciones como la detección de movimiento por ultrasonidos para encender o apagar luces según la presencia de personas, o incluso recibir avisos si ocurre algo inesperado mientras están fuera de casa. La casa inteligente pasa de ser un concepto futurista a una realidad cada vez más accesible.

Nuevas funciones que aportan valor a la domótica doméstica

hogar con Alexa integrado

Entre las novedades más destacadas, se encuentran las mejoras en los dispositivos Echo de cuarta generación y posteriores, que incluyen detección de movimiento mediante ultrasonidos. Esta tecnología, imperceptible para el oído humano, permite a Alexa detectar si hay personas en una habitación y actuar en consecuencia. Por ejemplo, puede automatizar la iluminación o alertar sobre movimientos sospechosos cuando los residentes están de vacaciones, sumando una capa adicional de seguridad en el hogar.

Para activar estas funciones, basta con acceder a la aplicación de Alexa y, si el dispositivo es compatible, configurar los ajustes siguiendo pasos sencillos. Esta facilidad de uso ha favorecido que cada vez más hogares incorporen asistentes inteligentes no solo para entretenerse, sino también para gestionar energía, seguridad y comodidad desde un centro de control único.

De asistentes de voz a asistentes conversacionales con IA

control inteligente en casa Alexa

Otra tendencia importante es la evolución de Alexa hacia asistentes conversacionales gracias a la incorporación de inteligencia artificial generativa. El recientemente anunciado Alexa+ permite una interacción más natural, casi como conversar con una persona, y actualmente está disponible en acceso anticipado en dispositivos Echo Show. Esta versión mejorada facilita controlar dispositivos inteligentes mediante chat en pantalla y personalizar tareas de manera más intuitiva.

Esta transformación acerca la experiencia de usuario al nivel de los chatbots más avanzados del mercado y simplifica la gestión diaria, ya que la conversación fluye de manera más flexible y permite crear automatizaciones complejas solo con instrucciones por voz o texto. En los próximos meses, esta función llegará a más usuarios y dispositivos.

Privacidad, seguridad y buenas prácticas en casas inteligentes

El despliegue de sensores, micrófonos y cámaras en hogares inteligentes ha despertado mayor interés por la privacidad. Diversos reportes indican que tanto altavoces inteligentes como televisores conectados pueden recopilar información sobre los hábitos de los usuarios, como la presencia en casa o las preferencias de consumo. Aunque los fabricantes implementan medidas de seguridad y actualizaciones periódicas, es fundamental que los usuarios revisen permisos, configuren adecuadamente sus dispositivos y estén informados sobre los datos que comparten.

Para reducir riesgos, se recomienda verificar qué aparatos cuentan con micrófonos o cámaras, ajustar las configuraciones de privacidad en la app de Alexa y mantener el software actualizado para evitar vulnerabilidades. Un mantenimiento regular y la revisión de los dispositivos conectados ayudan a disminuir las posibilidades de accesos no autorizados, tanto por ciberdelincuentes como por aplicaciones de terceros.

Compatibilidad, integración y recomendaciones de uso

Un aspecto clave en las casas inteligentes con Alexa es la compatibilidad entre dispositivos y las actualizaciones de software. En ocasiones, cambios en las APIs o actualizaciones pueden afectar servicios como la reproducción de música (por ejemplo, con Spotify). Revisar las cuentas vinculadas, actualizar aplicaciones y verificar la conexión WiFi ayuda a resolver la mayoría de los inconvenientes y garantiza una integración fluida.

Para quienes gestionan múltiples dispositivos o buscan automatizar rutinas más complejas, existen aplicaciones y configuraciones que permiten personalizar la experiencia. Si surgiera algún problema, la opción de restablecer el dispositivo o volver a vincular servicios suele ser la solución más habitual para recuperar la operatividad del sistema domótico.

La tecnología detrás de las casas inteligentes con Alexa sigue avanzando rápidamente, incorporando nuevas funciones, mejorando la interacción usuario-dispositivo y ampliando las posibilidades de personalización. La combinación de control por voz, sensores inteligentes y asistentes con IA está transformando la gestión del hogar, haciéndola más eficiente y cómoda. Mantener una actitud proactiva respecto a la privacidad y la seguridad digital, logrando una configuración cuidadosa, es fundamental para disfrutar de un hogar realmente inteligente.