La forma correcta de lavar mantas en la lavadora antes del invierno para alargar su vida útil y cuidar tu lavadora

La forma correcta de lavar mantas en la lavadora antes del invierno para alargar su vida útil y cuidar tu lavadora

Con la llegada del frío, toca sacar del armario —o de los rincones donde las guardamos— las mantas que han pasado meses almacenadas. Si lo hicimos correctamente, con cierres adecuados, habremos evitado que quedaran expuestas al polvo, la humedad o los ácaros. Aun así, lo más recomendable es darles un lavado antes de volver a usarlas.

Tras varios meses guardadas, es posible que las mantas tengan un olor a cerrado, e incluso a humedad si no se protegieron bien, o que acumulen polvo. Lavarlas no solo hará que resulten más frescas y agradables, sino que también ayudará a cuidar nuestra salud y a prolongar su vida útil. Eso sí, lavarlas en casa tiene sus trucos.

Cómo lavarlas en la lavadora

Pexels Rdne 5591460

Foto de RDNE Stock project

Lavar las mantas en la lavadora no es lo mismo que hacer la colada con ropa «normal». Por tamaño y por la cantidad de agua que pueden llegar a absorber, una manta, pues llegar a duplicar o duplicar su peso y eso afecta al tambor de la lavadora. 

Ten en cuenta que, aunque una manta pueda entrar en el tambor de la lavadora, al empaparse con el agua del lavado puede duplicar o incluso triplicar su peso, lo que supone un riesgo para el tambor. Como medida de prevención, en estos casos lo más recomendable es optar por un lavado a mano o llevarla a una lavandería. Este es solo un aspecto a tener en cuenta, pero no el único:

  • Revisa la etiqueta. No todas las mantas son aptas para lavadora. Las de lana pura o tejidos delicados suelen requerir lavado a mano o en tintorería.
  • Elige el programa adecuado. Selecciona un ciclo corto, suave, con agua fría y, a ser posible, sin centrifugado fuerte. El calor y los giros bruscos pueden encoger, deformar o estropear las fibras.
  • No sobrecargues la lavadora. Incluso si la manta cabe dentro, al mojarse puede duplicar o triplicar su peso. Esto pone en riesgo el tambor y las bisagras de la puerta. Si notas que tu lavadora no puede con ella, mejor opta por un lavado a mano o llévala a una lavandería de autoservicio.
  • Usa detergente suave. Basta con una dosis ligera para no dejar residuos. Evita suavizantes muy agresivos, que pueden apelmazar las fibras.
  • Secado correcto. No retuerzas la manta para escurrirla, ya que se puede deformar. Lo ideal es extenderla bien en un tendedero amplio, preferiblemente en horizontal, para que conserve su forma.

Ten en cuenta que algunas mantas por su tamaño o por su composición, no son aptas para limpiarlas en la lavadora en casa y lo ideal es acudir a una tintorería a una lavandería para dejarlas como nuevas.

Alternativa: lavado a mano

Si prefieres no arriesgar la lavadora, puedes llenar la bañera con agua fría y un poco de detergente. Deja la manta en remojo unos 20-25 minutos, muévela suavemente para que el agua circule y, tras aclarar varias veces, escúrrela sin retorcer. El proceso es más lento, pero asegura que la manta no pierda calidad.

Por qué conviene lavar las mantas antes de usarlas

Pexels Jenna Hamra 248942 915000

Foto de Jenna Hamra

Lavar las mantas antes de usarlas aporta higiene, salud y confort, al eliminar ácaros y malos olores. Además, contribuye a conservar mejor los tejidos y protege la lavadora, evitando esfuerzos innecesarios.

En cuanto a la higiene, el lavado permite eliminar ácaros, polvo y posibles restos de humedad acumulada durante el tiempo de almacenamiento. Con todo esto estamos cuidando nuestra salud, al ayudar a prevenir alergias y problemas respiratorios, especialmente en personas sensibles a los ácaros o al polvo.

Respecto al confort, las mantas recuperan su suavidad y un olor fresco, lo que mejora la sensación de bienestar al utilizarlas.

Además no hay que olvidar la durabilidad; un buen cuidado evita daños en los tejidos y permite mantener la manta en mejores condiciones durante más años.

Por último, también supone una protección para la lavadora: usar el programa adecuado y respetar el peso máximo evita forzar el tambor o las bisagras, lo que contribuye a alargar la vida útil del electrodoméstico.

En Xataka SmartHome | Había probado todos los trucos para que mi ropa dejara de oler mal al salir de la lavadora. Estaba cometiendo el error más tonto


La noticia

La forma correcta de lavar mantas en la lavadora antes del invierno para alargar su vida útil y cuidar tu lavadora

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Tengo calefacción con bomba de calor y estufa de leña, pero aún así un calefactor portátil es mi mejor amigo en otoño e invierno

Tengo calefacción con bomba de calor y estufa de leña, pero aún así un calefactor portátil es mi mejor amigo en otoño e invierno

Cuando llega la humedad y los primeros fríos del otoño parece que toda ayuda tecnológica con la que podamos contar en casa es poca para estar calentitos y confortables.

Y es que, aunque cuentes con un sistema de calefacción integral para toda la vivienda, quizá haya ocasiones en las que necesites un refuerzo adicional para ciertos momentos puntuales del día o casos de uso concretos, algo que en mi caso tengo más que comprobado.

Calefactor portátil, una gran ayuda cuando aprieta el frío

Contamos en casa con tres aparatos de aire acondicionado con bomba de calor instalados en el salón y las habitaciones y una estufa de leña con instalación por conductos a toda la vivienda, que son más que suficientes como para calentar las respectivas salas y mantener una temperatura agradable la mayoría de los días.

De hecho, tras instalar los aires y como contábamos también con la estufa como equipo auxiliar, pensábamos que ya no necesitaríamos nada más, y de hecho llevamos al trastero todos los radiadores eléctricos que teníamos, pero nos quedamos con un calefactor portátil para el baño. ¡Y menos mal!

El motivo es que, a pesar de que la calefacción puede calentar la casa de forma muy eficiente, el baño sigue siendo un tema aparte, ya que es muy húmedo, está alejado de la fuente principal de calor y siempre tiene entre 4-5 grados menos que el resto de la casa.

Rowenta

Imagen: Rowenta en Amazon

Además, calentar la casa con la estufa y las bombas de calor lleva su tiempo, y de media hora no baja para empezar a estar confortables, por lo que si no quieres dejarlas puestas toda la noche para mantener el calor, la mejor opción es contar con un calefactor portátil para calentar rápidamente el baño (y la habitación) por las mañanas.

Incluso es muy útil cuando no has estado en casa todo el día y llegas por la noche para templar un poco la sala de estar sin tener que encender toda la calefacción general de la vivienda puesto que vas a irte a dormir en un par de horas.

Los calefactores portátiles te ayudan en estas situaciones, ya que son sistemas en general muy versátiles que permiten calentar una habitación pequeña de forma relativamente sencilla simplemente enchufándolos a la corriente eléctrica, sin instalación de tubos, tuberías ni demás accesorios.

También son relativamente baratos de adquirir como ya vimos en nuestra guía de compras, con modelos interesantes como este de Ufesa por 25 euros, este de Taurus por 21 euros o este otro de Rowenta por unos 40 euros 

Eso sí, no hay que olvidar que tienen importantes inconvenientes. Para empezar, suelen tener muy poca inercia térmica. Es decir, el calor se emite directamente al aire y tras apagar el aparato éste se enfría rápidamente al contrario que otros sistemas basados en fluidos como los radiadores de aceite.

También consumen mucha electricidad para el relativamente poco rendimiento térmico que generan. Lo habitual es encontrarnos con equipos que tengan potencias de entre 700 y 2.500 vatios. Esto hace que no sean adecuados para funcionar de forma continuada ni para calentar salas grandes, estando su uso recomendado en habitaciones pequeñas como cuartos de baño, cocinas, cuartos de estar, etc. y durante cortos periodos de tiempo si no queremos gastar una fortuna.

Otra de sus desventajas es el nivel de ruido que generan, habitualmente mucho más elevado que otros sistemas pasivos como los radiadores e incluso que los aires acondicionados con bomba de calor. Los ventiladores encargados de extraer el aire al exterior del calefactor suelen ser ruidosos, aunque cada vez los fabricantes están tratando de minimizar este inconveniente en sus modelos más punteros.

A pesar de todo ello, en mi caso siguen siendo unos equipos indispensables en otoño e invierno para suplir los casos en los que la calefacción general no llega o cuando no queremos ponerla por el motivo que sea.

Imagen portada | Ufesa

En Xataka Smart Home | Los mejores tipos de calefacción si quieres gastar poco: estas son las opciones más eficientes y baratas de usar


La noticia

Tengo calefacción con bomba de calor y estufa de leña, pero aún así un calefactor portátil es mi mejor amigo en otoño e invierno

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Leroy Merlin tiene la solución ideal para que los invitados duerman en casa, incluso si tu piso es pequeño

Leroy Merlin tiene la solución ideal para que los invitados duerman en casa, incluso si tu piso es pequeño

Hoy en día, el tamaño de los pisos se ha reducido considerablemente. Esto hace que, a veces, sea imposible acoger a invitados, ya que la la tendencia actual es contar con dos dormitorios. Aunque, ahora, Leroy Merlin tiene una solución a este problema. Se trata del sofá cama Diane, que puedes comprar en su tienda física y también online por 275 euros.

Un sofá cama versátil y elegante

Si hay algo por lo que destaca este sofá cama de Leroy Merlin es por su elegante diseño en color gris. Este casa a la perfección con las principales tendencias de decoración del hogar del momento, como pueden ser la minimalista o la ecléctica.

El sofá mide 168 x 80 x 81 cm y es perfecto para que hasta dos personas puedan dormir en él cuando se transforma en cama. Sin duda alguna, una opción perfecta para quienes viven en pisos pequeños y tienen visita ocasionalmente.

La estructura está fabricada en madera y el tablero es de partículas aglomeradas. En cuanto al relleno de los cojines es de espuma de poliuretano, un material que resulta cómodo para poder sentarse o descansar.

Otra de las cosas por las que destaca es por su respaldo reclinable y Leroy Merlin ofrece una garantía de tres años para este producto. Por último, se puede destacar que su montaje es muy sencillo, ya que tan solo tendrás que montar las patas.

Otras soluciones para acoger invitados en casa que pueden interesarte

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Leroy Merlin

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios

En Xataka Smart Home | Los mejores repetidores WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Leroy Merlin tiene la solución ideal para que los invitados duerman en casa, incluso si tu piso es pequeño

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Llega el otoño y toca ajustar la temperatura del termo eléctrico de casa. Esta es la recomendada para ahorrar en la factura de la luz

Llega el otoño y toca ajustar la temperatura del termo eléctrico de casa. Esta es la recomendada para ahorrar en la factura de la luz

A la hora de disponer de agua caliente sanitaria en casa, los termos eléctricos son una alternativa que disfrutamos en muchos hogares, sencillos de utilizar y eficientes.

Solo hay que enchufarlos, seleccionar una temperatura objetivo y olvidarnos. Pero de la elección de dicha temperatura dependerá el gasto energético del aparato y por tanto lo que pagaremos a final de mes en la factura.

Ajustando la temperatura para el otoño

termo

A la hora de seleccionar una temperatura ideal para el agua caliente sanitaria en casa, cada familia y cada usuario particular es un mundo y puede tener sus preferencias concretas. Hay a quien le gusta el agua templada y los que prefieren que casi esté hirviendo.

Sin embargo, si queremos el máximo ahorro posible nos interesará seguir unas mínimas recomendaciones para optimizar el gasto de nuestros termos. Y aunque la mayoría de modelos permiten seleccionar temperaturas de hasta 70-80 ºC, estas se sitúan lejos de las que nos convendrá elegir.

Durante el verano, dadas las altas temperaturas que solemos tener en nuestro país, uno de los consejos habituales para ahorrar consiste en bajar el termostato del termo al mínimo, que suele situarse entre 35-40 ºC. Esto permite tener un agua caliente agradable cuando llega al cuarto de baño, sin casi consumir electricidad. 

Pero con la entrada del otoño y las bajadas de las temperaturas toca hacer cambios, ya que dejar estos valores hará que el agua resultante esté demasiado fría. ¿Qué temperatura conviene seleccionar?

En la Guía Práctica sobre instalaciones individuales de calefacción y agua caliente sanitaria, publicada por el IDAE podemos comprobar algunas recomendaciones al respecto para el caso de contar con un sistema de acumulación, como sucede con los termos eléctricos.

Dadas las limitaciones en cuanto a capacidad de almacenamiento, la temperatura del agua debe ser algo más elevada en origen que en otros sistemas como los calentadores de gas, para conseguir suficiente producción de agua caliente. ¿Cuál es la ideal recomendada?

Pues aquella que se sitúa entre los  55 y 60°C, de forma que luego se consuma a unos 40°C una vez la hemos mezclado con la fría y ha recorrido las tuberías internas de la casa.

Seleccionando estas temperaturas en nuestros equipos conseguiremos tener agua caliente sanitaria gastando lo mínimo posible, aunque hay varios inconvenientes. Por ejemplo puede que el grifo del cuarto de baño esté muy alejado de la caldera o termo y no nos llegue el agua bien caliente si dejamos temperaturas tan bajas.

En este caso tendremos que comprobar nuestra situación particular y subir algún grado más en el termostato para lograr la temperatura deseada. Por eso no es extraño si de vez en cuando tenemos que elegir valores por encima de esos 60 ºC máximos recomendados.

¿No hay que poner nunca el termo al máximo de su potencia? Pues conviene hacerlo tras el verano si hemos tenido la temperatura objetivo en niveles muy bajos. De este modo evitamos la proliferación de bacterias y microorganismos en el depósito de agua.

Imagen portada | Kaboompics.com

En Xataka Smart Home | Cómo optimizar y usar tu termo eléctrico para ahorrar en la factura de la luz


La noticia

Llega el otoño y toca ajustar la temperatura del termo eléctrico de casa. Esta es la recomendada para ahorrar en la factura de la luz

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Google quiere convertir tu casa en una suscripción. Las mejoras avanzadas de Gemini for Home serán de pago

Google quiere convertir tu casa en una suscripción. Las mejoras avanzadas de Gemini for Home serán de pago

Hace unas horas conocimos las novedades de Amazon para el hogar, donde brillaron los nuevos altavoces Echo Dot Max junto al estreno del sistema operativo Vega OS. Ahora le toca el turno a Google, que ha presentado su propia batería de dispositivos junto con una propuesta destinada a reforzar la conectividad del hogar.

La compañía ya había adelantado sus planes para transformar la forma en que interactuamos con la casa a través de Gemini for Home, y ahora da un paso más con el objetivo de hacer la experiencia más natural y sencilla.

Lo nuevo para el hogar lleva el sello Gemini

Google

El asistente de voz de Google se ha renovado gracias a la Inteligencia Artificial, ofreciendo una interacción mucho más cercana y conversacional. Ya no es necesario memorizar nombres exactos de dispositivos ni dar órdenes rígidas: basta con encadenar instrucciones como “apaga la luz y enciende la lamparita”. Con ello, Google deja atrás los antiguos comandos y las voces robóticas, abriendo paso a una comunicación más fluida con el hogar.

Además, las cámaras conectadas entienden lo que ocurre y pueden resumir eventos, como la llegada de un repartidor o un daño en el jardín. Ya no solo detectan lo que está pasando, también son capaces de entenderlo y explicarlo.

Mejora el proceso para crear automatismos. Otra de las mejoras que llega afecta a las automatizaciones: ahora se podrán crear con la voz, sin configuraciones complejas, y es posible pedir datos analíticos del hogar. Gracias al acceso en tiempo real, el asistente responde con precisión sobre planes, recetas o actividades.

La función Gemini Live permite conversar con la casa como si fuera un amigo, seguir el hilo de la charla e incluso interrumpirla. También mejora la experiencia musical y de podcasts, y se coordina con apps como Google Keep o Calendar para gestionar tareas.

Google

Y esto, sin olvidar que otra de las mejoras llega a la aplicación de Google Home, que ha sido rediseñada para ser más rápida, estable y sencilla, con compatibilidad ampliada para los productos Nest.

Toca pasar por caja

El problema es que todas estas mejoras no serán gratis. Las novedades de Google Gemini llegarán a muchos dispositivos propios lanzados desde 2016, aunque no tanto a los de terceros y además, para acceder a sus funciones avanzadas habrá que suscribirse: los nuevos planes sustituyen a Nest Aware y van de 10 dólares al mes en la versión Standard a 20 dólares en la Advanced, ambos incluidos con Google AI Pro. 

Gemini reemplaza a Google Assistant como asistente de voz sin coste adicional en pantallas y altavoces compatibles, mientras que quienes contraten Google Home Premium podrán usar las funciones de pago —como mejoras en cámaras y automatizaciones— en el resto de dispositivos.

Nuevos dispositivos

Google

Estos cambios no llegan de manera aislada. Junto al nuevo ecosistema Gemini for Home, Google ha presentado también una nueva generación de dispositivos pensados para integrarse a la perfección con su plataforma. Llegan las renovaciones de la Nest Indoor Camera, Nest Cam Outdoor, Nest Doorbell y el nuevo Google Speaker.

Google

En primer lugar, Google tiene lista una actualización de su altavoz inteligente. El nuevo Google Speaker, con un precio de 99,99 dólares y disponible en cuatro colores (Berry (rosa/rojo), Hazel (negro/gris), Jade (verde claro) y Porcelain (beige/blanco)) , llegará totalmente renovado para trabajar de forma nativa con Gemini, ofreciendo sonido envolvente 360º y la posibilidad de emparejarse con otro altavoz para crear un sistema estéreo con el Google TV Streamer

Las cámaras domésticas también se renuevan y ahora incorporan resolución 2K HDR, con un ángulo de visión más amplio, mayor nitidez y funciones avanzadas como zoom digital y recorte de fragmentos de vídeo. 

Precio y disponibilidad

Google

La compañía prevé que esta renovación esté lista en la primavera de 2026, con el objetivo de ofrecer un ecosistema completamente integrado y convertir al altavoz en el auténtico centro de control de un hogar inteligente.

La Nest Cam Outdoor (2ª generación) se podrá comprar por 149,99 dólares, y la Nest Cam Indoor (3ª generación) costará 99,99 dólares. A ello se suma el nuevo timbre inteligente, el Nest Doorbell (2ª generación), con un precio de 179,99 dólares.

Por su parte el Google Home Speaker se lanzará a 99,99 dólares en la primavera de 2026 en 19 países: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Irlanda, Francia, Alemania, España, Italia, Países Bajos, Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia, Bélgica, Suiza, Austria, Japón, Australia y Nueva Zelanda.

Imágenes | Google

En Xataka SmartHome | Así uso mi altavoz para ahuyentar a los ladrones. Ahora uso mi Nest mini con Google Home como sistema de alarma


La noticia

Google quiere convertir tu casa en una suscripción. Las mejoras avanzadas de Gemini for Home serán de pago

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El Hotel Blaumar instala un software que monitoriza su impacto ambiental, social y económico

En el marco del proyecto PM-Sost, el Hotel Blaumar cuenta con una innovadora plataforma para monitorizar su impacto ambiental, social y económico. En concreto, el software PM-Sost integra sensores IoT, análisis y visualización interactiva de datos en un solo sistema que impulsa la eficiencia energética, la reducción de residuos, el compromiso social y la participación activa de los huéspedes.

Hotel Blaumar.
La innovadora plataforma integra sensores IoT, análisis y visualización interactiva de datos, que ayudan a mejorar la eficiencia energética, la reducción de residuos, el compromiso social y la participación activa de los huéspedes.

La tecnología del proyecto PM-Sost ha sido desarrollada por el centro tecnológico Eurecat, en colaboración con la empresa Back2Blu y con el apoyo del programa Última Milla del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. El proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Industria y Turismo y la Unión Europea – Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Visualización y optimización del impacto de las operaciones

Implementado en el Hotel Blaumar, la Unidad de consultoría en sostenibilidad de Eurecat ha sido la encargada de definir los indicadores y metodologías de evaluación del impacto, aportando experiencia en digitalización aplicada al turismo y acompañando el proceso de validación de la herramienta en un entorno real.

Por su parte, Back2Blu, empresa especializada en software de sostenibilidad, ha desarrollado y personalizado la plataforma, adaptándola a las necesidades del hotel y creando un entorno accesible para la gestión y comunicación de los indicadores clave. Su solución combina monitorización avanzada con herramientas de sensibilización, permitiendo al personal estar informado y a los clientes ser más conscientes.

De esta forma, los responsables del Hotel Blaumar tienen la oportunidad de visualizar y optimizar el impacto de sus operaciones con datos precisos, reforzando su compromiso con la sostenibilidad y mejorando la experiencia del huésped a través del software PM-Sost.

La solución ya está operativa y disponible como demostrador y constituye un modelo replicable para otros alojamientos turísticos que deseen avanzar hacia una gestión más sostenible y eficiente.

La entrada El Hotel Blaumar instala un software que monitoriza su impacto ambiental, social y económico aparece primero en CASADOMO.

La nueva versión del sistema operativo 2N OS 2.49 mejora la integración del hogar inteligente

La nueva versión del sistema operativo 2N OS 2.49 del fabricante de videoporteros IP 2N trae mejoras tanto para usuarios como para profesionales interesados en la tecnología para hogares inteligentes, especialmente aquellos que ya utilizan el sistema 2N Indoor View. Ahora es posible gestionar hasta 12 botones virtuales desde la pantalla del centro de control, capaces de enviar comandos HTTP personalizados para múltiples dispositivos y funcionalidades, permitiendo así mayor control y flexibilidad.

2N nuevo sistema operativo.
La novedad que incluye 2N OS 2.49 es la posibilidad de incorporar hasta 12 botones virtuales personalizables en el 2N Indoor View, facilitando la gestión de dispositivos y escenas del hogar inteligente.

Antes de esta actualización, la opción de asignar comandos HTTP era más limitada, ya que sólo se podían configurar hasta tres comandos distintos distribuidos en tres pantallas diferentes, que se utilizaban en situaciones como llamadas o vista previa de llamadas, transmisión desde una cámara de tercero o pantalla de inicio. Esas funcionalidades continúan activas, pero la novedad radica en que, desde la pantalla del centro de control, los usuarios pueden personalizar mucho más su experiencia diaria.

Además, los residentes pueden cambiar de manera sencilla entre las pantallas estándar y la del centro de control mediante un simple deslizamiento, eligiendo en la configuración cuál desean mostrar por defecto al iniciar el dispositivo. Esta configuración flexible facilita la adaptación del sistema a diferentes necesidades y preferencias.

Botones personalizables y funciones avanzadas

La pantalla del centro de control se organiza en cuatro columnas y tres filas, sumando un total de 12 botones cuyo uso puede personalizarse a conveniencia. Cada botón puede ser nombrado individualmente y está disponible con una selección de 23 iconos distintos, haciendo más intuitivo su uso. Por ejemplo, se puede abrir la puerta principal o el garaje, llamar al ascensor directamente, gestionar el aire acondicionado, controlar persianas, activar o desactivar alarmas, encender y apagar luces, o diseñar escenas de bienvenida.

Otras funciones interesantes son el control de música y volumen, opciones para llamar a asistencia o el ajuste de iluminación mediante escenas predefinidas. Todo esto facilita la integración con distintos sistemas dentro del hogar, incrementando la comodidad y eficiencia para los residentes.

Adicionalmente, los usuarios pueden personalizar la vista eligiendo entre un reloj analógico o digital, el cual puede ocupar hasta cuatro espacios de botón para facilitar su visualización desde lejos. Incluso es posible emplear una imagen de fondo a gusto del usuario, aportando una capa extra de personalización.

Finalmente, el desarrollo continúa, ya que en el futuro 2N prevé la incorporación de comunicación bidireccional, lo que permitiría que el 2N Indoor View reciba respuestas de sistemas externos, como notificaciones sobre el estado de una alarma o información de temperatura en tiempo real.

La entrada La nueva versión del sistema operativo 2N OS 2.49 mejora la integración del hogar inteligente aparece primero en CASADOMO.

Electrónica OLFER presenta los módulos LCD HDMI para una conectividad avanzada

Ya sea para equipos industriales, sistemas de automatización, kioscos interactivos o cartelería digital, contar con una pantalla de alto rendimiento es clave para transmitir profesionalidad y garantizar una experiencia de usuario óptima. En este contexto, el distribuidor en España y Portugal Electrónica OLFER presenta los módulos LCD HDMI de DWIN, que combinan calidad de imagen, robustez y conectividad avanzada, ofreciendo una solución visual lista para integrar en cualquier proyecto empresarial.

Módulos LCD HDMI.
Los módulos LCD HDMI están disponibles en varios tamaños que abarcan desde 4,3” hasta 21,5” e incorporan conexiones HDMI y USB para facilitar su integración.

Disponibles en tamaños que van desde 4,3” hasta 21,5” en resolución Full HD, estos monitores LCD incorporan tecnología IPS/TFT para un amplio ángulo de visión y una reproducción de color precisa. Con niveles de brillo de hasta 600 nits, aseguran visibilidad óptima incluso en entornos con iluminación intensa.

Los módulos LCD HDMI integran una pantalla táctil capacitiva multitáctil, que ofrece una interacción fluida y precisa, compatible con los sistemas operativos Windows, Linux, Android y plataformas como Raspberry Pi.

Módulos LCD HDMI fáciles de instalar y personalizar

La conexión HDMI y USB facilita una integración rápida, con transmisión estable de audio y vídeo de alta calidad y protección DRM para mantener seguros los contenidos. Además, estos módulos están diseñados para trabajar en condiciones exigentes, soportando temperaturas de -20 °C a +70 °C y cuentan con retroiluminación LED de larga duración, adecuada para uso intensivo y funcionamiento continuo.

Por otro lado, los módulos LCD HDMI proporcionan versatilidad, al permitir adaptaciones personalizadas, como carcasas o logotipos corporativos, de modo que el producto final refleje la identidad y necesidades específicas de cada empresa.

En el catálogo de Electrónica OLFER están disponibles los modelos HDW101_001LZ09, HDW070_008LZ05, HDW050_003L o HDW190_AWTC, entre otros, ofreciendo una amplia gama de módulos LCD HDMI capaces de adaptarse a cualquier tipo de proyecto.

La entrada Electrónica OLFER presenta los módulos LCD HDMI para una conectividad avanzada aparece primero en CASADOMO.

Impulso a la prevención ante el phishing y a la formación digital en el Mes Europeo de la Ciberseguridad

La ciberseguridad, la lucha contra el phishing y las habilidades digitales en la Unión Europea cobran protagonismo este mes de octubre, con el desarrollo del Mes Europeo de la Ciberseguridad. Esta campaña, coordinada por la Comisión Europea y la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (Enisa), se centra en ofrecer recomendaciones prácticas y sensibilizar a la población y profesionales sobre las amenazas actuales en el ámbito digital.

Mes del phising.
Durante el Mes Europeo de la Ciberseguridad, especialistas y ciudadanía reciben formación para reconocer y prevenir el phishing, una de las amenazas digitales más frecuentes en la Unión Europea.

La iniciativa, que cuenta con la colaboración de organismos y entidades de todos los países miembros, también tiene como objetivo impulsar las vocaciones profesionales en ciberseguridad y reforzar las capacidades del personal especializado en la UE. La carencia de expertos en esta área es ahora más significativa que nunca, lo que representa un desafío central para el sector tecnológico europeo.

Este año, la campaña pone especial énfasis en el phishing, la técnica empleada con mayor frecuencia por los atacantes para comprometer la seguridad digital.

Phishing: principal amenaza para la ciberseguridad en la UE

El phishing está presente en el 60% de los ciberataques actuales, constituyendo el punto de entrada más habitual para quienes buscan acceder a información sensible a través de mensajes engañosos o portales fraudulentos. Estas estrategias van desde correos electrónicos que buscan obtener datos confidenciales hasta páginas web falsas diseñadas para robar credenciales de acceso.

A través de talleres, formaciones y seminarios en toda Europa, la campaña pretende dotar a la ciudadanía y a los profesionales de herramientas para identificar y prevenir este tipo de amenazas. Entre las recomendaciones más útiles, figuran la gestión segura de contraseñas, la realización de copias de seguridad periódicas y la revisión constante de la configuración de privacidad.

La digitalización de la vida personal y profesional pone de manifiesto que tanto usuarios individuales como organizaciones deben adoptar medidas para proteger su información y sistemas. Además del phishing, los ciberataques pueden tener otros fines como el robo de datos, la monitorización de actividades, el sabotaje de equipos o la manipulación de redes completas.

Durante este mes de octubre, múltiples acciones se desarrollan en todos los Estados miembros de la UE, con la participación de cientos de socios públicos y privados. Los interesados pueden sumarse a distintas actividades y eventos para ampliar conocimientos y compartir experiencias en materia de ciberseguridad.

La entrada Impulso a la prevención ante el phishing y a la formación digital en el Mes Europeo de la Ciberseguridad aparece primero en CASADOMO.

Un nuevo material atómico permitirá reducir el consumo de energía en dispositivos de memoria digital

Se prevé que, en tan solo unas décadas, el creciente volumen de datos digitales constituirá uno de los mayores consumidores de energía del mundo. En este contexto, los investigadores de la Universidad Tecnológica de Chalmers (Suecia) han logrado desarrollar un material de espesor atómico que permite la coexistencia de dos fuerzas magnéticas opuestas, reduciendo drásticamente el consumo de energía en dispositivos de memoria por un factor de 10. Este descubrimiento podría sentar las bases para una nueva generación de soluciones de memoria ultraeficientes y fiables para la inteligencia artificial (IA), la tecnología móvil y el procesamiento avanzado de datos.

Nuevo material atómico para dispositivos de memoria.
El nuevo material, ubicado en la parte superior del chip, combina dos fuerzas magnéticas opuestas para crear una fuerza de intercambio y una alineación magnética general inclinada, que permite ahorrar energía en los dispositivos de memoria.

Las unidades de memoria son componentes esenciales en prácticamente todas las tecnologías modernas que procesan y almacenan información, como electrodomésticos, sistemas de IA, dispositivos médicos, teléfonos inteligentes, computadoras y vehículos autónomos. Para ayudar a optimizar su consumo energético, el magnetismo ha emergido como un elemento clave en la evolución de la memoria digital.

Al aprovechar el comportamiento de los electrones en materiales magnéticos bajo campos externos y corrientes eléctricas, los investigadores pueden diseñar chips de memoria que son más rápidos, más pequeños y más eficientes energéticamente. Sin embargo, el volumen de datos que se almacenan, procesan y transmiten está creciendo exponencialmente. Dentro de unas décadas, se proyecta que represente casi el 30% del consumo energético mundial.

Combinación de fuerzas magnéticas

Esto ha impulsado una búsqueda urgente de nuevos enfoques para crear unidades de memoria mucho más eficientes energéticamente, al tiempo que desbloquea oportunidades tecnológicas completamente nuevas. Ahora, el equipo de Chalmers ha mostrado cómo un nuevo material en capas combina dos fuerzas magnéticas distintas, lo que permite una reducción de 10 veces en el consumo de energía en dispositivos de memoria.

En física e ingeniería, se suelen considerar dos estados magnéticos fundamentales: el ferromagnetismo y el antiferromagnetismo. El ferromagnetismo es el fenómeno habitual (observado en los imanes cotidianos) que atrae materiales como el hierro, el níquel o el cobalto. En este estado, los electrones se alinean uniformemente, creando un campo magnético unificado visible externamente.

En cambio, el antiferromagnetismo implica electrones con espines opuestos, lo que provoca que sus estados magnéticos se anulen entre sí. La combinación de estas dos fuerzas opuestas ofrece importantes ventajas científicas y técnicas, lo que las hace adecuadas para la memoria de ordenadores y los sensores. Sin embargo, hasta ahora, esto solo ha sido posible mediante la combinación de diferentes materiales ferromagnéticos y antiferromagnéticos en estructuras multicapa.

Ahorro energético en los dispositivos de memoria digital

Para almacenar información, los dispositivos de memoria deben cambiar la dirección de los electrones dentro de un material. Con los materiales convencionales, esto suele requerir un campo magnético externo para alternar la orientación de los electrones. Sin embargo, el nuevo material de Chalmers presenta una combinación integrada de fuerzas magnéticas opuestas que crean una fuerza interna y una alineación magnética general inclinada.

Esta inclinación permite que los electrones cambien de dirección rápida y fácilmente sin necesidad de campos magnéticos externos. Al eliminar la necesidad de campos magnéticos externos que consumen mucha energía, el consumo de energía se puede reducir 10 veces.

En estos dispositivos de memoria de alta eficiencia, las películas de cristales bidimensionales se apilan en capas. A diferencia de los materiales convencionales, que se mantienen unidos mediante enlaces químicos, estas capas se unen mediante fuerzas de van der Waals. El material presenta una aleación magnética compuesta por elementos magnéticos y no magnéticos (cobalto, hierro, germanio y telurio), lo que permite la coexistencia del ferromagnetismo y el antiferromagnetismo en una misma estructura.

La entrada Un nuevo material atómico permitirá reducir el consumo de energía en dispositivos de memoria digital aparece primero en CASADOMO.