Siempre bebía agua de este tipo de botellas pensando que era lo más saludable. Estos científicos me han quitado las ganas

Siempre bebía agua de este tipo de botellas pensando que era lo más saludable. Estos científicos me han quitado las ganas

Estamos hartos de escuchar que hay que beber una cantidad de agua mínima necesaria de cada día que ronda los dos litros, y para ello muchos nos hemos acostumbrado a llevar casi siempre con nosotros una botellita de agua con el líquido elemento, a veces de agua mineral recién abierta, pero otras muchas con agua que hemos rellenado en botellas reutilizables.

Sin embargo, este aparente inocente gesto puede ser más perjudicial de lo que pensamos en un principio, ya que la botella de múltiples usos se convierte en un recipiente capaz de albergar grandes cantidades de suciedad y microorganismos que ponen en riesgo nuestra salud.


Índice de Contenidos (2)


Reutilizar o no reutilizar la botella de agua

Pueden ser de aluminio, cristal o directamente de plástico, incluso muchos usan las de agua mineral una vez gastadas rellenándolas una y otra vez para tener agua siempre disponible en el trabajo, excursiones, al hacer ejercicio en casa, etc.

Pero cada vez que acercamos la botella a la boca para beber, una parte de los microbios que colonizan la piel, los labios, las encías, los dientes y la lengua, se traslada al recipiente y comienza a multiplicarse en este nuevo entorno. De igual modo sucede simplemente por el hecho de sujetar la botella, donde los microbios de las manos se trasladan a su parte exterior, al tapón, etc. creando colonias.

Y también se contamina el recipiente por el simple hecho de llevarlo con nosotros en una mochila, el bolso, por dejarlo en el asiento del coche, en la encimera de la cocina, etc.

Water Person Spring Drink Fun Beauty 818435 Pxhere Com

Imagen: PxHere

Según Rodrigo Lins, consultor de la Sociedad Brasileña de Enfermedades Infecciosas, las botellas de agua reutilizables pueden acumular muchos microorganismos, como bacterias y hongos potencialmente perjudiciales para la salud.

¿Cómo de importante son estas contaminaciones biológicas? Pues un estudio realizado por WaterFilterGuru, empresa especializada en el control de la calidad del agua en EE.UU., calculó que una sola botella reutilizable puede transportar alrededor de 20,8 millones de UFC (Unidades de Formación de Colonias), una medida que indica la cantidad de microbios viables, capaces de formar una colonia en una superficie determinada. Para poner esta cifra en cotexto, los científicos hallaron 515 UFC en la superficie del asiento del inodoro. Es decir, la botella tenía 40.000 veces más bacterias que la taza del inodoro.

Otro estudio publicado por expertos de la Universidad de Henan en China concluyó que existe un «nivel extremadamente alto de contenido bacteriano y un rápido crecimiento microbiano» en las botellas que usamos para el agua. Los autores calcularon una media de 75.000 bacterias en cada mililitro de agua, pudiendo multiplicarse y alcanzar hasta 2 millones/ml en sólo 24 horas.

Limpiar bien las botellas, una rutina fundamental 

Por ello, si estamos pensando en reutilizar botellas para beber agua u otros líquidos, tenemos que mentalizarnos de que requieren de un buen mantenimiento, de una limpieza exhaustiva como haríamos con los vasos de uso diario, o de lo contrario nos arriesgamos a posibles infecciones.

Un equipo de la Universidad de Purdue se propuso evaluar con datos reales cómo de limpias están las botellas que usamos a diario. El resultado ha sido este estudio donde recolectaron datos de 90 botellas directamente de estudiantes universitarios, analizando tanto la superficie exterior como el interior, preguntándoles cómo eran sus rutinas de limpieza, si es que las tenían.

Los resultados mostraron que ninguna de las botellas pasó la prueba ATP (adenosín trifosfato). Incluso las nuevas, usadas como control, ya mostraban residuos en el exterior tras unas pocas manipulaciones. Esto confirma que el contacto repetido con manos, grifos, escritorios, bolsos, el interior de las mochilas, etc. convierte las botellas en un nido de microbios.

Y cuantas más veces se rellena la botella y más se bebe de ella, peor, ya que la suciedad del exterior aumenta y parte de ella puede pasar al interior del agua. De hecho, el estudio mostró cómo la mayoría de las botellas contenían más bacterias de las que se tolerarían en agua potable. Casi el 60 % superaba los 500 UFC/mL, un nivel que no cumple con los estándares mínimos de salud en muchos países.

Pexels Shvetsa 5262964

Imagen: Anna Shvets

¿Son todas las botellas reutilizables iguales? Pues no. Las de vidrio parece que se comportaron mejor con menos suciedad acumulada y además hay un factor muy importante: el diseño y las formas que tenga la botella. Cualquier recoveco, estrías, tapas con roscas, realces, asas, pegatinas, válvulas para morder, juntas de plástico, etc. son como un imán para crear colonias de microorganismos. 

Así, lo mejor es que las botellas sean lo más lisas posibles, sin rugosidades de ningún tipo para facilitar su limpieza frecuente, siendo este último un factor esencial para reducir las posibles infecciones. Así, el estudio mostró que los individuos que desmontaban todas las partes y lavaban las botellas de forma regular mostraban menos colonias de microorganismos.

¿Cada cuánto hay que lavarlas? Lo ideal es hacerlo cada vez que las utilicemos. Es decir, antes de volver a rellenar de agua conviene darle un repaso por el grifo con un poco de detergente para lavavajillas frotando suavemente sobre todo la parte de la boquilla.

Y lo de compartir botella, ¿es seguro? Los resultados de los estudios demuestran que no conviene compartir la botella de agua con otras personas, ni siquiera compañeros y amigos con los que estamos a diario o miembros de la familia. Debe ser un objeto de uso personal e intransferible. Nada de llevar una sola botella al parque de la que beben todos los miembros de la casa e incluso algún amigo más que se une a la fiesta.

¿Podemos rellenar botellas con otros líquidos? Los zumos, leche, refrescos, bebidas isotónicas, etc. van a hacer que crezcan más y más rápido las colonias de bacterias gracias a que son más ricos en nutrientes que el agua.

Vía | Ecoinventos

Imagen portada | Bluewater Sweden

Más información | The Cleanliness of Reusable Water Bottles:How Contamination Levels are Affected by Bottle Usage and Cleaning Behaviors of Bottle Owners


La noticia

Siempre bebía agua de este tipo de botellas pensando que era lo más saludable. Estos científicos me han quitado las ganas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Lo nuevo de Hisense es una cafetera que se esconde: se acabó el tener la encimera de la cocina ocupada

Lo nuevo de Hisense es una cafetera que se esconde: se acabó el tener la encimera de la cocina ocupada

Si hay algo que me gusta especialmente, es tener la cocina ordenada, con la encimera despejada y todo el espacio disponible. El problema es que esto suele ser difícil de conseguir cuando se utilizan pequeños electrodomésticos de uso diario. En nuestro caso, parte de la encimera está ocupada por el robot de cocina, la freidora de aire… y hasta la cafetera.

Por eso me ha llamado mucho la atención la propuesta de Hisense, que en su nueva gama de productos ha presentado una cafetera que se oculta. Literalmente, mantiene la cocina libre y solo aparece cuando se necesita.

Dos tazas a la vez

Hisense

Aunque la marca es más conocida por su presencia en el mercado de los televisores, también cuenta con una sólida trayectoria en el sector de los electrodomésticos. La renovación de su catálogo lo demuestra, con novedades en lavadoras, lavavajillas, frigoríficos y, como en este caso, con una innovadora cafetera integrada.

En este caso es la cafetera integrable CM4H8BG, un modelo que puede extraerse con facilidad del mueble gracias al uso de guías telescópicas, lo que facilita tanto su manipulación como su limpieza. Incorpora un depósito de café versátil que permite elegir entre usar granos o café ya molido, adaptándose así a las preferencias de cada usuario.

Hisense

Esta cafetera es capaz de preparar dos tazas simultáneamente y cuenta con una pantalla táctil LCD que ofrece un control muy intuitivo. Desde ella se pueden ajustar hasta cinco niveles de intensidad, que van desde un café muy suave hasta uno extra fuerte, así como seleccionar distintos tamaños de taza para personalizar cada preparación.

Además, integra un sistema para elaborar cappuccinos, gracias a un depósito de leche que permite crear varias tazas de forma consecutiva. Este recipiente, totalmente desmontable, puede guardarse en la nevera para conservar la leche en perfecto estado cuando no se está utilizando la cafetera.

Otro de sus puntos fuertes es su función de autolimpieza programable, que garantiza un mantenimiento regular y cómodo, alargando la vida útil del equipo y asegurando siempre la mejor calidad del café.

Imágenes | Hisense

Más información | Hisense

En Xataka SmartHome | Nuestro café a menudo sabe mal, y la razón está detrás de esta pieza de la cafetera


La noticia

Lo nuevo de Hisense es una cafetera que se esconde: se acabó el tener la encimera de la cocina ocupada

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Lavazza Assoluta, la nueva cafetera inteligente que identifica los granos de café para prepararte la mejor taza

Lavazza Assoluta

¿Cafetero empedernido? Pues prepárate porque Lavazza acaba de anunciar Assoluta, su primera Bean-to-Cup (de grano a taza) inteligente, lista para dominar tus mañanas con estilo y tecnología. Con un diseño impecable y minimalista, se trata de una máquina capaz de identificar el tipo de café que estás usando para extraer así lo mejor de cada grano. Sírvanme dos tazas, por favor.

Inteligencia que se traduce en sabor perfecto

¿Te imaginas que tu cafetera pueda «leer» los granos que usas y ajustar todo automáticamente para sacar el mejor sabor? Pues justo eso hace la Perfect Bean Match, tecnología que, al escanear el código de barras de los granos Lavazza, ajusta molienda, intensidad y parámetros de extracción para que el café salga siempre impecable en la nueva Assoluta. Podrás decir adiós así a los ajustes manuales: solo eliges, escaneas y la tecnología hace el resto.

Lavazza Assoluta

Ni qué decir tiene que la cosa no acaba aquí. A través de una app para el móvil, la Piacere Lavazz, podrás controlar otros aspectos de la cafetera que van desde personalizar tu taza, explora recetas propuestas por  maestros del café, y hasta gestionar tus compras y suscripciones de forma más cómoda.

Esta Assoluta cuenta también con Supreme Milk Foam, un sistema patentado que hace espuma de leche cremosa para diferentes tipos de preparados, pudiendo también ajustar esta cantidad desde tu app.

Diseño compacto y elegante con alma tecnológica

Visualmente, la Assoluta se parece a las cápsulas Lavazza, pero su esencia es mucho más sofisticada. Se trata de una máquina compacta, con líneas limpias que encajarán bien tanto a una cocina clásica como a un espacio minimalista. Parecerá mentira que tras ese diseño haya un molinillo integrado y todo un completo sistema de extracción con bomba de presión.

Lavazza Assoluta

La cafetera cuenta con un depósito de agua de 1,5 litros, tolva de granos de 150 g y capacidad para unos 8 posos de café antes de vaciar. Disfruta de un panel táctil con acceso a recetas como espresso, lungo, capuccino, latte macchiato y más (aunque todo ello se podrá ajustar en intensidad, tamaño… desde la app).

Disponibilidad y precio

Lavazza ha decidido arriesgar, decidiendo que esta cafetera solo se puede comprar en exclusiva a través de su programa de suscriptores -al menos en Reino Unido-, de forma que si te suscribes a su plan de café, te hacen un descuento del 50%. El precio aproximado, según el medio británico T3, es de 699 libras, o lo que es lo mismo, unos 800 euros al cambio.

Lavazza Assoluta

Desconocemos cuándo llegará a España y qué distribución tendrá (si seguirá también algún método de venta exclusiva o su acceso será más fácil), pero el atractivo del equipo es innegable: automatización real, personalización, app y diseño. Así cualquiera no empieza bien las mañanas.

Roborock tiene el combo definitivo para tu casa: una lavadora con robot aspirador incorporado

La base de la lavadora donde se guarda el robot

Roborock ha aprovechado la feria de la IFA (celebrada hace apenas unos días en Berlín) para mostrar un nuevo concepto de electrodoméstico que busca reducir aparatos y simplificar nuestras rutinas domésticas. Nos referimos a la Homewide Cleaning Combo, un sistema que reúne colada y limpieza del suelo en un único equipo. Lo que lees. En un chasis con el tamaño aproximado de una lavadora, el aparato integra lavado, secado, aspirado y fregado con la intención de optimizar espacio y tiempo en el hogar. Vamos, lo que viene siendo una lavadora-secadora con base para el robot aspirador. ¿Cómo no se le había ocurrido a nadie antes?

Un sistema compacto e inteligente para ropa y suelos

El equipo se estructura de esta forma en dos módulos principales: arriba, la lavadora-secadora; abajo, un compartimento del que el robot sale y vuelve de forma automática para sus tareas de aspirado y fregado. El diseño evita así añadir muebles extra y centraliza el mantenimiento del robot en la misma columna. Según sabemos, ambos módulos comparten un sistema de drenaje único, con un conjunto de tuberías común que reduce la complejidad de instalación y, sobre todo, el espacio necesario para la base. Esta integración es la clave de que el conjunto no crezca en dimensiones respecto a una lavadora convencional.

La gestión del equipo puede hacerse desde un panel central, la aplicación móvil o mediante comandos de voz. Así, es posible programar un ciclo de lavado mientras el robot pasa a aspirar o fregar la cocina tras la comida, todo desde un mismo punto de control.

La base de la lavadora donde se guarda el robot

Imagen: Technostrefa

En cuanto a la parte de colada, la máquina incorpora sensores de carga y de nivel de suciedad para ajustar automáticamente el programa, la duración del ciclo y la temperatura del secado. El objetivo es adaptar el proceso al estado real de cada colada y evitar consumos innecesarios.

El robot, por su lado, utiliza mapeo de la vivienda y reconocimiento de superficies para planificar rutas y adaptar su potencia o la cantidad de agua al tipo de suelo (nada que no hayamos visto ya en modelos actuales). Con ayuda de automatización e IA, el sistema irá aprendiendo patrones de uso y optimizando la limpieza por estancias.

Un detalle técnico relevante es la reutilización del agua sobrante del lavado para limpiar las mopas del robot. Este reciclaje interno contribuye a recortar el consumo de agua, y la marca sostiene que no penaliza ni la capacidad del tambor ni la del robot.

El módulo inferior integra funciones de autovaciado y limpieza del robot, y facilita el mantenimiento cotidiano. La bolsa de polvo, por supuesto, es accesible y se ubica encima del compartimento del robot, de forma que pueda retirarse y sustituirse a mano sin complicaciones.

Diseño y compatibilidad

La ingeniería del conjunto se ha orientado a mantener el formato de un electrodoméstico único, sin aumentar la altura ni sacrificar el volumen del tambor o la funcionalidad completa de una base avanzada para robots. La clave parece estar en haber sabido comprimir la base bajo la lavadora, sin recortar prestaciones.

Roborock también ha indicado que su intención es habilitar en el futuro compatibilidad con distintos robots de la marca, de forma que los usuarios puedan renovar el robot y conservar la base lavadora-secadora, alargando así la vida útil del sistema.

Disponibilidad

De momento, el Roborock Homewide Cleaning Combo es un proyecto conceptual sin fecha de lanzamiento confirmada, ya que la compañía tiene que seguir desarrollando el diseño antes de concretar su llegada a los mercados.

La idea, de todas formas, no parece fantástica y apunta a una convergencia clara: menos cacharros, más funciones en un solo equipo y un control unificado que reduce tareas repetitivas. Si logra materializarse con las especificaciones prometidas, puede resultar atractivo para quienes buscan ahorrar espacio y tiempo sin renunciar a un mantenimiento automatizado del hogar. Eso sí, habrá que ver a qué precio.

Hace dos años me compré una freidora de aire. Ojalá alguien me hubiese dicho que también necesitaba estos complementos

Hace dos años me compré una freidora de aire. Ojalá alguien me hubiese dicho que también necesitaba estos complementos

Las freidoras de aire se han convertido en un dispositivo muy popular entre los usuarios gracias a la enorme diversidad de platos que permiten elaborar. En casa, llevamos ya un par de años utilizándola y, con el tiempo, hemos ido descubriendo funciones que al principio pasaban desapercibidas. Y más que funciones, hemos descubierto como sacarle más partido gracias a una serie de accesorios que hemos ido comprando.

Hoy en día, la freidora de aire se ha vuelto un aparato casi imprescindible en la cocina: no solo la usamos para cocinar, sino también para recalentar comidas, llegando incluso a sustituir en muchas ocasiones al microondas. Pero con todos estos complementos, hemos descubierto que funciona aún mejor.

Freidora Sin Aceite

Aunque la freidora de aire es de por sí un dispositivo muy polivalente, el mercado ofrece una serie de accesorios diseñados para ampliar todavía más sus posibilidades. Se trata de complementos que no suelen incluirse con la compra inicial, pero que, por su coste reducido y la utilidad que aportan, resultan una auténtica inversión. En casa hemos ido incorporándolos poco a poco según surgía la necesidad, y la experiencia nos ha demostrado que algunos son especialmente recomendables.


Índice de Contenidos (6)


En nuestro caso, la freidora que utilizamos en casa es el modelo Proscenic T22. Su cesto ofrece una capacidad de 5 litros, más que suficiente para un hogar de dos personas. Incorpora 11 programas automáticos que permiten cocinar prácticamente cualquier receta o alimento, incluyendo opciones para precalentar, programar con antelación o mantener la comida caliente. Otro de sus puntos fuertes es la facilidad de limpieza, ya que el cestillo cuenta con un recubrimiento antiadherente que evita que los restos se peguen.

Y aunque la freidora siempre ha ido bien, poco a poco hemos ido adquiriendo una serie de complementos que nos han ayudado a sacarle más partido. Accesorios que hemos ido descubriendo leyendo aquí y allá y de los que nadie nos hablo en un principio. Y cuando se usan se nota, vaya si se nota. Estos son los que hemos ido adquiriendo.

Papel de horno

Papel de horno

Aunque el cesto incorpora un revestimiento antiadherente, al adquirir la freidora vimos que muchos usuarios aconsejaban utilizar papel de horno especial para este tipo de aparatos. No es algo imprescindible, pero sí muy práctico: ayuda a que apenas queden restos pegados y simplifica considerablemente la limpieza. Un paquete de 100 unidades puede encontrarse por menos de 9 euros.

En ocasiones también recurrimos al papel de horno tradicional, aunque siempre con la precaución de colocarlo bien para evitar que se levante y pueda entrar en contacto con las resistencias. Esta opción resulta más económica, ya que un rollo completo no suele superar los 3 euros.

Cestos silicona

Cestos

Otra opción que hemos incorporado recientemente, y que en muchos casos sustituye al papel de horno, son los cestos de silicona. Tienen la ventaja de no deformarse ni deteriorarse con el uso, además de ser reutilizables, lo que los convierte en una alternativa más económica y sostenible frente a los revestimientos de papel pergamino de un solo uso. Pueden lavarse fácilmente tanto a mano como en el lavavajillas y, en Amazon, es posible encontrarlos por unos 9 euros.

Incluso hemos comprado también algunos moldes de silicona para dar forma a los postres. Los los hay de muchos precios, pero lo más interesante es comprar un pack con varios modelos juntos.

Otra opción que también hemos incorporado son las láminas de silicona. Al igual que los moldes, se pueden reutilizar tantas veces como se quiera y su limpieza resulta muy sencilla. Se trata de una variante pensada para ofrecer un plus de antiadherencia, y es fácil encontrar versiones diseñadas específicamente para freidoras de aire, disponibles en distintos tamaños y acabados. Su precio ronda los 9,95 euros.

Otra alternativa que también hemos probado son las láminas de silicona. Al igual que los moldes, son reutilizables y se pueden lavar fácilmente. Son una variante de los anteriores, diseñadas para ofrecer un acabado extra antiadherente y de las que es fácil encontrar modelos específicos para freidoras, con diferentes tamaños y acabados. Las tienes por 7,99 euros.

Moldes metálicos

Además, hemos añadido a nuestra cocina algunos moldes metálicos, tanto cuadrados como redondos. Los más recomendables son aquellos con recubrimiento antiadherente y alta resistencia al calor, ya que aseguran una distribución uniforme de la temperatura y una cocción homogénea. 

Los modelos que incorporan un asa superior resultan mucho más fáciles de manipular. Estos moldes son imprescindibles si queremos preparar postres como bizcochos o tartas, pero también panes, masas horneadas e incluso recetas saladas como quiches, huevos al horno o frittatas en la freidora de aire.

Rejillas de metal

Base

Imagen | Amazon

También hemos adquirido dos rejillas de metal. Descubrimos que eran la solución ideal para cocinar, sobre todo, carnes y ciertos tipos de pescado (con el salmón y el atún las usamos mucho), así como verduras de mayor tamaño o con menos contenido de agua. Al igual que con el pescado, resultan especialmente prácticos si solemos preparar pollo u otras carnes, tanto en piezas enteras como en raciones más pequeñas. 

Su precio ronda los 10,99 euros. Al igual que sucede en el horno, lo más recomendable es colocar una bandeja en la parte inferior o combinar la rejilla con papel de horno o una lámina de silicona para recoger los jugos y la grasa que se liberan durante el asado. Además, son casi imprescindibles si queremos preparar brochetas.

Pulverizador de aceite

Aceite

Imagen | Amazon

Durante un tiempo utilizamos aceite en spray de los que se venden en supermercados, pero finalmente optamos por una alternativa más saludable y práctica para la freidora de aire: un pequeño pulverizador que rellenamos nosotros mismos con aceite de mayor calidad. Es el accesorio perfecto para dosificar el aceite de oliva de forma precisa y, además de emplearlo en la freidora, también lo usamos en otros platos que preparamos manualmente. Los hay de muchos precios, como este por menos de 7 euros, y nosotros lo compramos en la ferretería de nuestro barrio.

Pincel de silicona

Pincel

Pincel y espátula

Es un accesorio muy práctico para determinadas recetas, ya que permite distribuir el aceite o las salsas de manera rápida y uniforme. Su funcionamiento es similar al de los que se utilizan en el horno y, además, resulta bastante económico. Puede encontrarse por unos 4 euros.

Foto de portada | Valeriya Kobzar

En Xataka SmartHome | Tengo una freidora de aire y he tardado tiempo en sacarle todo el partido: la culpa es de estos errores que cometía


La noticia

Hace dos años me compré una freidora de aire. Ojalá alguien me hubiese dicho que también necesitaba estos complementos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Así es el nuevo robot aspirador de eufy, un modelo que friega el suelo, detecta obstáculos y sube por alfombras y pequeños escalones

Así es el nuevo robot aspirador de eufy, un modelo que friega el suelo, detecta obstáculos y sube por alfombras y pequeños escalones

Hace unos días hablábamos de las novedades de Eufy mostradas en la IFA 2025, encabezadas por sus nuevas cámaras de vigilancia para el hogar con alimentación solar. 

Pero la marca de dispositivos de hogar de Anker ha anunciado también la llegada a su catálogo de un interesante robot aspirador de alta gama pensado para hogares complicados que tienen diferentes tipos de obstáculos en sus suelos.

Eufy S2, características técnicas

S2eufy Robot Aspirador S2

Eufy ha presentando el nuevo robot aspirador modelo S2, un equipo que según la propia marca se enfoca como «el modelo estrella» para quienes buscan una limpieza profunda y silenciosa, ya que aseguran es el primer aspirador del mundo que incorpora HydroJet y el sistema de limpieza profunda AeroTurbo de 30kPa

Equipado con navegación inteligente y sensores de última generación, el S2 promete ser capaz de detectar más de 200 tipos de obstáculos, optimizar rutas y ofrecer según sus creadores una cobertura total en todo tipo de superficies.

S2

Su motor junto con un sistema de filtrado avanzado promete encargarse de eliminar polvo y pelos, ideal para hogares con mascotas y niños. Entre sus principales características destacan las siguientes:

  • Hydrojet Mop 2.0: es un sistema de fregado auto-limpiante que mantiene el rodillo húmedo y limpio en tiempo real, permitiendo eliminar según el fabricante manchas difíciles.
  • AeroTurbo Carpet system 2.0: un motor de «grado aeroespacial» y sistema de doble ciclón prometen combinarse para una limpieza más potente y sin atascos, con hasta 3 meses de rendimiento sin mantenimiento de filtro. Su chasis adaptativo se eleva hasta 5 cm, permitiendo al S2 cruzar alfombras gruesas, tapetes superpuestos e incluso alfombras de pelo largo.
  • CleanMate AI Intelligent System: este sistema se encarga de un mapeo 3D y reconocimiento de suciedad impulsados por inteligencia artificial, que permite una limpieza más personalizada.
  • UniClean station 2.0: la base detecta la turbidez del agua para asegurar una limpieza más profunda con agua caliente y condiciones óptimas en cada ciclo.

Precio y disponibilidad

El nuevo eufy Robot Aspirador S2 estará disponible «próximamente» a través de Amazon y la página web del fabricante por un precio de salida recomendado de 1.599 euros.

Más información e imágenes | eufy

En Xataka Smart Home | Robots de limpieza hemos visto muchos en la IFA, pero el TR1 sorprende al transformarse en aspiradora de mano con IA


La noticia

Así es el nuevo robot aspirador de eufy, un modelo que friega el suelo, detecta obstáculos y sube por alfombras y pequeños escalones

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Ya puedes controlar todo el hogar de Google sin app. La web de Google Home da un golpe en la mesa con su última actualización

Ya puedes controlar todo el hogar de Google sin app. La web de Google Home da un golpe en la mesa con su última actualización

Estamos acostumbrados a interactuar con el hogar conectado de Google Home desde el móvil mediante su aplicación, a través del control por voz con los dispositivos compatibles y hasta con la Smart TV. A estas opciones se suma ahora una alternativa menos conocida, que se ha hecho posible tras la última actualización: el acceso vía web.

Desde la página web de Google Home es posible gestionar todos los dispositivos vinculados a la plataforma. Hasta hace poco, su uso estaba restringido prácticamente a las cámaras Nest y a algunas actualizaciones, pero con la nueva versión la web se transforma en un auténtico panel de control del hogar inteligente.

Todo se puede hacer vía web

Google Home Web App Devices

Imagen | 9to5Google

La web, que fue presentada en junio, en un principio estaba limitada únicamente a cámaras y automatizaciones. Pero ahora y con la llegada de una nueva actualización, pasa a permitir la administración de un abanico mucho más amplio de dispositivos conectados, convirtiéndose en una opción práctica para quienes prefieren gestionar su casa directamente desde el navegador.

Los cambios, que se pueden apreciar si formas parte del programa «Vista Previa» de Google Home, se muestran gracias a una nueva pestaña en la barra de navegación que aparece a la izquierda de la pantalla y que hace que a nivel visual, recuerde bastante a la aplicación para tabletas.

Vista Previa

Ahora se muestra a la derecha un feed con los dispositivos organizados por habitación, en orden alfabético. En la parte izquierda, la barra lateral facilita el acceso directo a un grupo concreto.

Se puede ver una cuadrícula de mosaicos funciona de forma similar a la de un móvil: con un solo toque puedes encender o apagar un dispositivo. En el caso de las lámparas, es posible ajustar la intensidad deslizando, aunque no se incluye un selector de color. 

Los termostatos Nest cuentan con botones de «+» y «–» para regular la temperatura, mientras que el menú desplegable permite elegir entre los modos «Calor», «Frío», «Calor/Frío» y «Apagado». También se integran cerraduras inteligentes, y en el caso de los enchufes, basta con un toque para activarlos o desactivarlos.

En mi caso, aunque formo parte del programa “Vista Previa”, todavía no he recibido la actualización, ya que el despliegue está siendo escalonado. Según informa 9to5Google, cuando la novedad esté disponible aparecerá el aviso “Google Home para web está mejorando”. Además, la propia Google aclara que “algunas funciones podrían estar limitadas” y que “próximamente se incorporarán más tipos de dispositivos y controles”.

En Xataka SmartHome | Así uso mi altavoz para ahuyentar a los ladrones. Ahora uso mi Nest mini con Google Home como sistema de alarma


La noticia

Ya puedes controlar todo el hogar de Google sin app. La web de Google Home da un golpe en la mesa con su última actualización

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

No más problemas de almacenaje en pisos pequeños: Lidl tiene la solución y cuesta menos de 50 euros

No más problemas de almacenaje en pisos pequeños: Lidl tiene la solución y cuesta menos de 50 euros

La tendencia actual es tener pisos cada vez más pequeños. Esto acarrea problemas de almacenaje pero en Lidl hemos encontrado una buena solución para poder guardar todas tus cosas. Se trata de este estante con puerta y dos compartimentos que ahora está rebajada a 49,99 euros.

Una estantería ideal para cualquier rincón de tu hogar 

Esta estantería presenta un diseño atemporal, que hace que encaje perfectamente en cualquier tipo de decoración. Está disponible en color blanco y sus medidas son de 25,4 x 50 x 90,5 cm.

Cada estante soporta una carga máxima de cinco kilos y cuenta con tres compartimentos abiertos y otros dos cerrados mediante puerta. Además, en la parte inferior, cuenta con patines que protegen el suelo de tu hogar.

Está fabricado con tablero de partículas, HDF y plástico, materiales resistentes a los arañazos. Este estante es muy fácil de limpiar, gracias al revestimiento de resina de melamina. Sin duda alguna, esta estantería de Lidl es perfecta para cualquier estancia de tu hogar como el salón, el dormitorio o incluso el baño.

Otras soluciones de almacenaje para tu hogar

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Lidl 

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios

En Xataka Smart Home | Bombillas LED para iluminar de forma eficiente nuestro hogar: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

No más problemas de almacenaje en pisos pequeños: Lidl tiene la solución y cuesta menos de 50 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Abierta una consulta pública y una convocatoria de pruebas para revisar la Ley de Chips de la Unión Europea

La Comisión Europea ha abierto una consulta pública sobre el funcionamiento actual de la Ley de Chips y una convocatoria de pruebas sobre la evaluación y revisión de la ley, para garantizar que la ley siga siendo adecuada para su propósito a la luz de las realidades cambiantes del mercado, la tecnología y la geopolítica. Las partes interesadas podrán aportar sus comentarios tanto en la consulta como en la convocatoria de pruebas hasta el 28 de noviembre.

Chip.
Tanto la consulta pública sobre el funcionamiento actual de la Ley de Chips como la convocatoria de pruebas sobre la evaluación y revisión de la ley estarán abiertas hasta el 28 de noviembre.

La consulta pública y la convocatoria de pruebas constituyen una parte esencial de la evaluación de la Ley de Chips, de conformidad con los principios de la Comisión Europea para una mejor legislación. Su objetivo es garantizar que la legislación sea eficaz, eficiente, pertinente, coherente y aporte un claro valor añadido para la UE.

Al mismo tiempo, la consulta pública y la convocatoria de pruebas piden a las partes interesadas que compartan sus opiniones sobre cómo se podría adaptar la Ley de Chips para apoyar el ecosistema de semiconductores de Europa en los próximos años, incluso mediante la simplificación cuando corresponda.

Elaboración del informe de evaluación de la Ley de Chips

La retroalimentación recibida ayudará a la Comisión Europea a preparar el informe de evaluación de la Ley de Chips y a identificar posibles ajustes para garantizar que el marco siga siendo eficaz para respaldar las ambiciones de Europa en materia de semiconductores.

En la consulta pública y la convocatoria de pruebas podrán participar las partes interesadas de la industria en toda la cadena de valor de los semiconductores (empresas de fabricación integral, empresas sin fábrica, casas de diseño, fabricantes de equipos, proveedores); usuarios industriales de semiconductores en sectores como la automoción, las telecomunicaciones, la atención sanitaria, la energía, la robótica y la fabricación industrial, la defensa y la seguridad; así como autoridades nacionales competentes, incluidas las autoridades competentes en materia de semiconductores.

También podrán enviar sus comentarios los organismos de la UE como la Empresa Común de Chips, Eismea, BEI y FEI; empresas emergentes, pymes y empresas en expansión; organizaciones de investigación y tecnología, academia y asociaciones científicas; asociaciones comerciales e industriales; inversores, incluidos capitales de riesgo y capital privado; ONG, grupos de expertos y otras organizaciones de la sociedad civil; y expertos y consultores independientes.

Las partes interesadas podrán aportar sus comentarios a través del siguiente enlace hasta el 28 de noviembre.

La entrada Abierta una consulta pública y una convocatoria de pruebas para revisar la Ley de Chips de la Unión Europea aparece primero en CASADOMO.

La plataforma E-Score de Fames evalúa el impacto ambiental del ciclo de vida de la microelectrónica

A medida que los chips se hacen más pequeños y complejos, sus procesos de producción requieren herramientas, materiales e infraestructura cada vez más sofisticados. Por lo tanto, es necesario cuestionar la tecnología desde una perspectiva de sostenibilidad. En este contexto, la línea piloto Fames ha desarrollado la plataforma E-Score, que proporciona una metodología y herramientas robustas a los diseñadores de chips para ofrecer una visión de los impactos ambientales de la microelectrónica, desde las materias primas hasta la fabricación, y promover así el diseño de FD-SOI más sostenibles.

Metodología Fames
El objetivo de la plataforma E-Score es evaluar los impactos ambientales de la producción de nuevos componentes microelectrónicos y promover el diseño de FD-SOI más sostenibles.

Dentro de Fames, uno de los primeros pasos es la implementación del análisis del ciclo de vida (ACV), un enfoque estandarizado para cuantificar los impactos ambientales, adaptado a las especificidades de la microelectrónica. Con la implantación de la nueva línea piloto, la digitalización de la información de salas blancas y equipos, combinada con el entorno de I+D, donde se maximizan las posibilidades del ecodiseño gracias a la fase inicial de desarrollo, se presenta una oportunidad para impulsar la evolución de la microelectrónica de forma más sostenible.

Mediante un enfoque híbrido, que combina datos ascendentes de equipos y procesos con modelos teóricos y datos descendentes de infraestructura, será posible, dentro de la línea piloto Fames, evaluar el impacto ambiental de la producción de nuevos componentes microelectrónicos, incluso en las primeras etapas de desarrollo. Además, el análisis de los puntos críticos ambientales y su combinación con la experiencia técnica existente permitirá tomar decisiones más responsables respecto a la responsabilidad ambiental de esta industria.

Metodología para evaluar el impacto ambiental de la microelectrónica

Esta metodología incluye 16 categorías de impacto ambiental, como impactos en el cambio climático, disponibilidad de recursos naturales, salud humana y salud de los ecosistemas, proporcionando una imagen más completa de los impactos ambientales de la microelectrónica.

Esta metodología de ACV servirá como la columna vertebral analítica de la plataforma E-Score, que permitirá a las partes interesadas evaluar el desempeño ambiental de diferentes procesos y opciones de diseño. La metodología también garantiza que la sostenibilidad se convierta en un parámetro compartido y medible a lo largo de la cadena de valor.

En las próximas fases de Fames, la metodología de ACV respaldará el desarrollo de una puntuación electrónica (E-score) que permitirá a los diseñadores evaluar el impacto ambiental de las tecnologías FD-SOI. Esta herramienta guiará el diseño de rutas de fabricación más sostenibles y facilitará la toma de decisiones para la optimización de procesos.

La entrada La plataforma E-Score de Fames evalúa el impacto ambiental del ciclo de vida de la microelectrónica aparece primero en CASADOMO.