No sabía que un simple velcro o una caja me iban a ayudar tanto a organizar los cables del mueble de la tele

No sabía que un simple velcro o una caja me iban a ayudar tanto a organizar los cables del mueble de la tele

La tele, barra de sonido y otros dispositivos que suelen estar en el mueble del salón suelen necesitar estar enchufados a la corriente eléctrica para poder funcionar. Esto provoca que los líos de cables sean una realidad en este espacio de la casa. Pero, ¿cómo ocultar los cables de forma simple en esta zona? Hemos hablado con algunos de nuestros compañeros, para ver cómo solucionan este antiestético problema. Aunque, te damos una pista: el velcro gana por goleada.

Newaner 10M bridas para cables con 50 hebillas


SÄTTING Organizador de cables con tapa

Las bridas con velcro destacan por su facilidad de uso

Alberto García, mi compañero en Xataka y Applesfera, lo tiene claro y decidió que iba a organizar los cables de la zona de su tele, con las bridas de velcro para cables Newaner, sobre todo debido a su facilidad de uso.

Cuando me mudé decidí probar de forma temporal (como un apaño de pocos días más bien) unas tiras de velcro, y al final las he dejado porque son cómodas y sencillas de poner y quitar. Y además son baratas: yo me compré las de Newaner porque viene un rollo bastante grande, 10 metros con 50 hebillas por menos de 10 euros.

Son cómodas porque en segundos puedes poner y quitar otros cables, algo que me es útil tanto en el escritorio para colocar o quitar periféricos, como en el salón para poner y quitar los cables de las consolas y otros dispositivos (en mi caso el cargador de la Nintendo Switch cuando viajo).

Un remedio barato, sencillo y eficaz

Otro fan de los velcros para solucionar la maraña de cables en el salón es nuestro compañero Antonio Vallejo Taslimi (editor en Genbeta y Xataka Home), el cual destaca, sobre todo, lo barato que es este producto para acabar con este antiestético problema.

Aunque no parezca ningún invento sofisticado, el velcro puede convertirse en un aliado muy eficaz en lo que respecta a la gestión de cables de todos nuestros aparatos electrónicos. En este aspecto, confiar en las abrazaderas reutilizables de velcro es todo un acierto, ya que nos permiten tener recogidos todos nuestros cables y tener acceso inmediato a ellos sin depender de tener que eliminar sujeciones permanentes. De esta manera, basta con coger un conjunto de cables y amarrarlos bien con estas abrazaderas para que queden perfectamente unidos y sin que estén desperdigados por ahí.

Lo mejor de todo es que son elementos que podemos conseguir en cualquier sitio y son bastante económicos. Por lo que si buscas un remedio barato, sencillo y eficaz para tener una gestión de cables a la altura, las abrazaderas de velcro pueden cumplir su cometido en este sentido.

Una caja para ocultar la regleta también es una buena opción

Y si tienes todos los aparatos del mueble de la tele o en otras zonas del salón, enchufados a una regleta, puedes ocultar esta con una caja para cables, como este organizador de cables con tapa SÄTTING de IKEA, que utiliza nuestro compañero Jose Antonio Carmona.

Utilizo esta caja de IKEA con una regleta en el salón, bajo el mueble, para ocultar todos los cables y que solo se vea uno. Eso sí, estoy pensando en ampliar los puntos de luz, para poder quitar la regleta del suelo.

Otras opciones para acabar con los líos de cables en casa

Pack 2 Organizadores de Cables para Escritorio


Avmvnvc Bandeja Organizador Cables

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Ikea y Amazon

En Xataka Smart Home | Del cableporn al minimalismo: 23 ideas y accesorios para ordenar tus cables en tu espacio de trabajo

En Xataka Smart Home | Los trucos para organizar los cables en casa de los editores de Xataka


La noticia

No sabía que un simple velcro o una caja me iban a ayudar tanto a organizar los cables del mueble de la tele

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Si quieres tener la encimera siempre ordenada, esta regla de oro es infalible y solo lleva un minuto

Si quieres tener la encimera siempre ordenada, esta regla de oro es infalible y solo lleva un minuto

Cuánto cuesta ordenar y limpiar la cocina a fondo y con qué poco se queda hecha unos zorros. Si además durante la semana vas a contrarreloj entre el trabajo y las cosas de casa, el resultado es que seguramente no sea hasta el fin de semana que no puedas ponerte al día y dejarla como se merece. Sin embargo, hoy te proponemos una idea revolucionaria para tener la encimera siempre lista.

Cuando algo nos cuesta tiempo ejecutar, lo normal es tratar de encajarlo en nuestra rutina para cumplir con todo, pero si lleva menos de un minuto no hay excusa: mejor hacerlo cuanto antes. Puede parecer que tener la cocina ordenada lleva mucho tiempo, pero nada más lejos de la realidad: no pospongas las tareas rápidas y notarás un cambio abismal. Y lo mejor es que no hay que hacer nada especialmente rebuscado.

No lo dejes pasar, hazlo ahora: el impacto de las cosas pequeñas

Hay pocas cosas tan sencillas y efectivas como vaciar una taza o guardar un utensilio conforme lo usas. Algo como meter esos cacharros en el lavavajillas ya y no dejarlo para después marca la diferencia en tanto en cuanto evita que algo pequeño se convierta en una montaña, como explican en Directo al Paladar.

Porque con una encimera libre de distracciones, cacharros sucios o restos, todo es más fácil para empezar a cocinar, pero también para estar. Al fin y al cabo, la cocina es una habitación en torno a la cual reunirse, pasar un rato, conversar.

Este truco no solo es práctico desde un punto de vista de orden y limpieza, sino que también es liberador para la mente: una cosa menos en la que pensar. Solo actuar. ¿Que no sabes cómo llevarlo a cabo? Te proponemos algunas acciones rápidas que seguir a rajatabla para conseguir una encimera siempre lista:

  • Tirar esos envases gastados o que ya no usas y están a medias, ocupando valioso espacio.
  • Guardar ese vaso o taza del desayuno tras usarla (con un lavado rápido de por medio).
  • Pasar una bayeta por esa zona que se ha manchado o tiene salpicaduras tras cocinar.
  • Apilar tablas, sartenes o cazuelas en pocos segundos.
  • No retrases más la carga o el vaciado del lavavajillas.

Todo lo anterior requiere de una inversión temporal mínima si se hace de forma independiente e inmediata, pero todas juntas a la vez se pueden hacer cuesta arriba. Esta forma de actuar solo requiere de algo: regularidad y constancia.

En Xataka Home | Se acabó usar el horno como armario: siete ideas y accesorios para ordenar las sartenes y ollas en la cocina

En Xataka Home | No quiero tener un caos de objetos y botes bajo el fregadero. Estas cinco ideas te permitirán mejorar el orden gastando poco

Portada | Foto de Marcin Galusz en Unsplash


La noticia

Si quieres tener la encimera siempre ordenada, esta regla de oro es infalible y solo lleva un minuto

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Cómo evitar que aparezcan manchas grises o marrones en la ropa después de lavarla. Esto es lo que aconsejan los expertos

Cómo evitar que aparezcan manchas grises o marrones en la ropa después de lavarla. Esto es lo que aconsejan los expertos

Poner la lavadora es todo un arte, con manchas difíciles que se resisten a salir y para las que hay que emplearse a fondo aplicando distintos trucos y consejos, pero también con otras que pueden aparecer en nuestras prendas tras el proceso de lavado, de forma inexplicable.

Se trata de manchas grises o marrones que no estaban inicialmente en la ropa al meterla dentro del tambor, pero que tras el proceso de lavado al sacar la ropa e ir a tenderla te das cuenta de que han aparecido como por arte de magia. ¿Qué está pasando?

Manchas grises o marrones en tu colada

El problema con estas manchas es que en principio no tienen su origen ni en la lavadora, que no está sucia, ni en el detergente que utilizamos. Según explican los expertos de Balay, el culpable se llama polyquaternium, también conocido como polímeros policuaternarios.

Se trata de un ingrediente presente en la composición de productos de uso cotidiano como los destinados al cuidado del cabello o del cuerpo, siendo las espumas, geles fijadores, líquidos para lentillas o champús los más frecuentes.

Estas sustancias se adhieren a los tejidos porque actúan como fijadores, y al lavar la ropa especialmente si es blanca o de tonos suaves junto con prendas de color, absorberán y fijarán los tintes que se liberen durante el proceso de lavado.

¿Cómo lo evito? Pues desde Balay recomiendan en primer lugar hacer un repaso de los productos que tengamos en casa que cuenten con estas sustancias y asegurarnos de lavarnos bien las manos antes de secarnos o cambiarnos de ropa, evitando así que entre en contacto directo con prendas claras. Sin embargo, si el producto nos lo echamos en la piel o el pelo, será complicado y más que probable que parte de estos elementos fijadores se peguen a la ropa.

Lo que podemos hacer es tratar de evitar lavar toallas blancas con ropa de color si han estado en contacto con productos de cuidado personal. Y si tenemos sospechas de que algún cosmético en concreto o producto de cuidado personal es responsable de estas manchas, podemos ponerlo a prueba metiendo un trozo de tejido blanco junto con otras prendas y observar el resultado.

¿Y si ya se ha manchado mi ropa, cómo lo quito? En estos casos si las manchas ya han aparecido, para tratar de eliminarlas (no siempre será posible conseguirlo) podemos preparar una mezcla de agua caliente con ácido oxálico, un producto disponible en droguerías. Añadimos entre 50 y 100 gramos de ácido por cada 10 litros de agua en un barreño y sumergimos las prendas con las manchas durante por lo menos 30 minutos.

Finalmente hay que lavar las prendas afectadas en la lavadora de forma habitual con un detergente potente a alta temperatura, y según los expertos, si contiene lejía mejor todavía.

Vía | Balay

Imagen portada | José Antonio Carmona

En Xataka SmartHome | El detergente estropeó mi lavadora. El técnico me dijo en qué fijarme para que no pasara otra vez


La noticia

Cómo evitar que aparezcan manchas grises o marrones en la ropa después de lavarla. Esto es lo que aconsejan los expertos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Estos son los principales causantes de los incendios en casa. Un bombero nos explica con qué hay que tener más cuidado

Estos son los principales causantes de los incendios en casa. Un bombero nos explica con qué hay que tener más cuidado

Los incendios están a la orden del día y a veces ocurren de la forma más inesperada, desde clásicos como tirar una colilla a dejar un vidrio donde no se debe, pero en casa también hay descuidos que pueden terminar teniendo que llamar a los bomberos.

Aunque causas que pueden provocar un incendio en casa hay muchas, los bomberos saben cuáles son las que suceden con más frecuencia por su propia experiencia, por lo que su palabra es una valiosa herramienta informativa para prevenirlos.

Los descuidos más comunes que provocan incendios domésticos

Juanjo Mostajo es un bombero con más de 35 años de experiencia a sus espaldas, por lo que tiene un largo historial de incendios domésticos, como demostró a su paso por el podcast ‘El Tentempie’, descubriendo qué descuidos son los más comunes y peligrosos.

  • Verter agua en la sartén. Más que un descuido se trata de un error contraproducente: vemos que hay fuego en la sartén y para apagarlo echamos agua. Sin embargo y como explica el bombero, esta práctica puede intensificarlo y que pase a estar fuera de control.
  • Ojo a las instalaciones eléctricas. Aquí el bombero enumera varias causas, qeu van desde desenchufar aparatos que no estemos usando a verificar de vez en cuando que todo está en buen estado y certificado por profesionales. Según explica hay bastantes accidentes que pueden llegar a ser mortales con una instalación mal hecha y/o manipulada.
  • Mejor no abusar de las regletas y adaptadores. Si vives en una casa vieja, seguro que te faltan enchufes. En ese caso es bastante común recurrir a un adaptador. Pues bien, de acuerdo con el bombero esto puede traducirse en sobrecargas en circuitos, lo que aumenta el riesgo de incendio. Mejor revisar la capacidad de estos dispositivos y usar interruptores para cortar el paso de la electricidad.
  • Los enchufes de cocina, mejor por su cuenta. El bombero detalla que los enchufes de la cocina debería tener su propio circuito independiente del resto de la casa para minimizar riesgos ya que en zonas húmedas como el baño hay más peligro. Cosas como dejar una plancha encendida encima de la cama o no verificar los aparatos tras apagones pueden generarlos

Todo lo anterior es lo esencial, pero los bomberos de Gipuzkoa tienen un blog donde explican cómo prevenir los incendios en casa, ofreciendo otras recomendaciones extra como cuidar también de la instalación de gas, revisar y mantener los electrodomésticos (ojo con las pelusas en las secadoras), extremar las precauciones con estufas portátiles, el almacenamiento de sustancias inflamables, el cuidado con las velas o no fumar en el sofá. Si además tienes mascota, mejor dejar fuera de su alcance el cableado.

Portada | Foto de Benjamin Elliott en Unsplash

En Xataka Home | Un bombero advierte: estos son los errores que cometemos y que pueden provocar un incendio en casa

En Xataka SmartHome | Este electricista avisa de un importante peligro: «si ves esto debes cambiar el enchufe inmediatamente»


La noticia

Estos son los principales causantes de los incendios en casa. Un bombero nos explica con qué hay que tener más cuidado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Con sal del Himalaya y luz LED: este accesorio barato de Lidl sirve para crear un ambiente relajante en casa

Con sal del Himalaya y luz LED: este accesorio barato de Lidl sirve para crear un ambiente relajante en casa

Para muchas personas, no hay nada más relajante que la experiencia que nos brinda un spa. Si no quieres desplazarte ni te apetece gastar dinero en un local de este tipo, Lidl tiene la solución barata para que te crees un spa, pero en casa.

Estamos hablando del difusor ultrasónico con aromaterapia y sal del Himalaya. Este es un accesorio para el hogar que solo cuesta 19,99 euros y que, cada vez que sale a la venta en la cadena de supermercados alemana, arrasa.

Difusor ultrasónico con aromaterapia y sal de himalaya

Un accesorio compacto y barato ideal para el baño o cualquier rincón de tu hogar

Gracias a este pequeño aparato, podrás disfrutar de una experiencia multisensorial completa. La experiencia de relajación la tienes más que asegurada, ya que combina la tecnología ultrasónica con elementos naturales.

Una de las cosas que más destaca es que es muy silencioso, por lo que no te molestará a la hora de relajarte en casa. Integra una luz LED blanca cálida, con intensidad regulable en tres niveles diferentes.

Su depósito tiene una capacidad de 100 ml y el aparato se desconecta, de forma totalmente automática, cuando se vacía el depósito. Como ya hemos dicho, viene con auténtica piedra de sal del Himalaya y su funcionamiento es muy sencillo, ya que solo tendrás que preocuparte de darle a un botón.

Una alternativa por si se agota este chollo

En Lidl, todos los productos que salen rebajados y a tan buen precio como este, suelen agotarse. Si no llegas a conseguir este chollo, en AliExpress hemos encontrado este otro humidificador con sal del Himalaya, que está disponible por 26,13 euros.

Difusor de aceite esencial de aromaterapia con sal del Himalaya

Otros productos para crear una experiencia spa en casa que pueden interesarte

DEANIC Hidromasaje Para Pies Plegable


HEYMKGO Vaporizadores de Ducha Aromaterapia, Set de 18 Tabletas con 9 Aromas Relajantes

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Lidl

En Xataka Smart Home | Los mejores altavoces Bluetooth: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Acabar con los mosquitos en casa sin usar productos químicos: así funcionan las lámparas LED mata mosquitos


La noticia

Con sal del Himalaya y luz LED: este accesorio barato de Lidl sirve para crear un ambiente relajante en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Me he comprado una tele nueva con Google TV y no encuentro la tienda de apps: cómo puedo usar Google Play Store

Me he comprado una tele nueva con Google TV y no encuentro la tienda de apps: cómo puedo usar Google Play Store

Seguro que te ha pasado: compras o estrenas un televisor con Google TV y, al encenderlo por primera vez, te das cuenta de que no aparece por ningún lado el icono de la tienda de apps Google Play Store (a mí me pasó al principio con mi tele). Y como suele ocurrir, hay dos noticias: una buena y otra no tanto.

La buena es que Google Play Store sigue estando ahí, solo que algo más escondida. No te preocupes, puedes seguir descargando aplicaciones como siempre. La mala, al menos desde mi experiencia, es que acceder a ella es bastante más incómodo de lo que debería.

Sigue ahí, pero escondida

Config Tele 3

Pulsa el botón del micro de tu tele

Estrenas tu flamante tele con Google TV, exploras el apartado de Apps, revisas tus aplicaciones, usas el buscador… y nada. La tienda parece haber desaparecido. No hay rastro del clásico icono de Google Play Store.

Lo primero que puedes pensar es que hay un problema. Al fin y al cabo, Google TV está basado en Android, y en cualquier dispositivo Android es habitual encontrar el acceso directo a la tienda. Pero en este caso, Google ha rediseñado la experiencia: ha decidido ocultar el acceso directo a Play Store para fomentar que busques las apps directamente desde el buscador o el menú de aplicaciones.

Truco fácil para abrir la Play Store. No necesitas instalar nada ni tocar ajustes complicados: simplemente utiliza el botón del micrófono del mando a distancia con el Asistente de Google. Pulsa y di: “Abre  Play Store”

Y listo: se abrirá directamente la tienda. Desde ahí puedes acceder a todo el catálogo de apps como Netflix, HBO, Plex, juegos… sin complicaciones. Este truco funciona en televisores de marcas como Sony, TCL, Philips, Hisense, Xiaomi y también en el Chromecast con Google TV, siempre que tengas conexión a internet y un mando con micrófono.

¿Por qué Google lo hace así? La idea de Google es ofrecer una navegación más directa y sencilla: en lugar de obligarte a entrar en la tienda como en un móvil, basta con buscar lo que necesitas y descargarlo.

Si escribes el nombre de la aplicación que quieres desde el buscador o desde el menú de apps, el sistema te permitirá instalarla sin necesidad de pasar por el icono de Play Store. Es una forma más ágil de acceder al contenido, aunque puede desconcertar a quienes esperan encontrar la tienda claramente visible.

En Xataka SmartHome | La muerte de Android TV está cerca, larga vida a Google TV


La noticia

Me he comprado una tele nueva con Google TV y no encuentro la tienda de apps: cómo puedo usar Google Play Store

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Cuánta electricidad produce cada país de Europa a partir de energías renovables, representado en un revelador mapa

Cuánta electricidad produce cada país de Europa a partir de energías renovables, representado en un revelador mapa

Las energías renovables llevan años de crecimiento en Europa y parte de culpa la tiene cómo han ido bajando los precios de las instalaciones solares, lo que provoca que se pongan placas casi en cualquier sitio. Asimismo, cada vez es más frecuente encontrar aerogeneradores domésticos para el autoabastecimiento. Eso sí, en el viejo continente las renovables van a dos velocidades: mientras que en algunos sitios van como un tiro, en otros su importancia es residual.

Cuánta energía eléctrica produce cada país de la UE a partir de renovables

Haciendo caso al refrán que dice que una imagen vale más que mil palabras, este mapa elaborado por Visual Capitalist deja clara la diferencia:

Energias Renovables

Los datos de Eurostat hasta diciembre de 2024, evidencian que la transición energética hacia las renovables va viento en popa: la generación de energía empleando la eólica, la solar, la hidroeléctrica, la geotérmica y los biocombustibles ya llegan al 99% de la generación eléctrica neta en algunos países. Además, se da un hecho paradójico: aunque las tecnologías de paneles solares y aerogeneradores no dejan de avanzar, la gran protagonista en esos estados que van más adelantados es la hidroeléctrica.

Es lo que pasa en Albania, líder absoluto de la lista con más de un 99% de electricidad generada a partir de renovables, y lo mismo sucede en Noruega. El tercero es Dinamarca, pero allí quien corta el bacalao es la eólica. Empezando por abajo ese ranking nos encontramos con Kosovo, donde apenas un 8,8% de su energía viene de las renovables. También están cerca del farolillo rojo República Checa, Moldavia y Malta. A modo de resumen, hay zonas de Europa Central y del Este donde los combustibles fósiles llevan la voz cantante.

Qué renovables tienen más peso. Mencionábamos más arriba el caso de los países que lideran el ranking y qué fuente es la principal responsable de esa transición. En el caso del estado español la que manda es la energía solar, pero en realidad lo que importa es el mix energético, ya que varía enormemente en cada país.

Energias Renovables Electricidad Fuentes Renovables Union Europea Eurostat 500

De hecho, en el global la energía solar es la tercera fuente en importancia y la más relevante es la eólica, con un 39,1% de la energía renovable producida en 2024. Después va la hidroeléctrica con un 29,9%. El bronce es para la solar, con un 22,4%. El porcentaje cae hasta el 8,1% para el biocombustible y la geotérmica tiene un marginal 0,5%.

Dejando a un lado el análisis por estados y centrándonos en lo global, las cifras señalan que más del 40% de la energía neta producida por la Unión Europea en 2024 procede de las renovables, más concretamente un 47,3% de la producción eléctrica, según EuroStat. Es decir, 1,31 millones de GW/h.  Esto supone un 7,7% más que en 2023, casi lo mismo que el descenso de los combustibles fósiles, que han caído un 7,2% respecto a 2023.

Aunque la tendencia es clara, habrá que ver cómo ha evolucionado el sector energético europeo cuando acabe 2025 y comience 2026. Por un lado una encuesta del Eurobarómetro de junio de este año apuntaba a un apoyo de la ciudadanía hacia este giro hacia las renovables, por otro, no hay que olvidar la apuesta por los centros de datos, auténticos devoradores de energía.

En Xataka Home | Qué es el autoconsumo y qué hace falta para darse de alta y comenzar a ahorrar en la factura energética

En Xataka Home | Aerogeneradores domésticos para tener electricidad gratis: qué son, tipos, ventajas, inconvenientes y modelos desde 120 euros

Imágenes | Eurostat


La noticia

Cuánta electricidad produce cada país de Europa a partir de energías renovables, representado en un revelador mapa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

“Despertar en oscuridad es percibido como amenaza por nuestro organismo“: Esta neuroarquitecta desvela cómo hay que usar las persianas

“Despertar en oscuridad es percibido como amenaza por nuestro organismo“: Esta neuroarquitecta desvela cómo hay que usar las persianas

Las persianas, ese elemento patrio al que estamos tan acostumbrados, y que, sin embargo, es todo un alienígena fuera de nuestras fronteras, tiene una forma correcta de usarse. Así lo afirma la neuroarquitecta María Gil, que relaciona el uso correcto de las persianas con nuestro estado de salud.

Seguramente has oído en alguna ocasión algún conocido decir, aquello de que él duerme mejor con la persiana totalmente bajada o personas que afirman dormir (da igual la época del año) permitiendo que entre la luz con la persiana subida. Son pequeños gestos que sin embargo, también interfieren en nuestra salud.

Luz y salud

Persiana

Según la neuroarquitecta María Gil, el uso inadecuado de las persianas puede alterar el reloj biológico del organismo. Esto se debe a que impiden que la luz solar detenga la producción de melatonina y active el cortisol necesario para comenzar el día con energía.

“Mantener las persianas cerradas por la mañana impide que la luz detenga la producción de melatonina y estimule el cortisol necesario para energizarnos”.

Aunque las persianas ofrecen beneficios como protección térmica, privacidad o bloqueo de ruidos, su uso excesivo puede resultar contraproducente. Gil advierte que vivir aislados de la luz natural puede provocar irritabilidad, falta de claridad mental e incluso afectar negativamente al sistema inmunológico.

«La luz natural es una necesidad biológica fundamental. Evolucionamos durante millones de años bajo el sol, y solo en los últimos 150 años introdujimos luz artificial. Nuestros cuerpos necesitan sincronizarse con la luz solar como principal regulador del reloj biológico».

Es habitual que en muchas ocasiones despertemos con la habitación completamente a oscuras. Sin embargo, según María Gil, esto puede ser interpretado por el organismo como una señal de amenaza, lo que podría derivar en diversos problemas de salud. Desde un aumento del estrés hasta cuadros de depresión, e incluso el riesgo de desarrollar enfermedades más graves, la falta de exposición a la luz natural al despertar no es un asunto menor.

«Despertar en oscuridad es percibido como amenaza por nuestro organismo, causando irritabilidad, menor claridad mental y afectando eventualmente nuestro sistema inmunológico»

Aun así, no se trata de demonizar el uso de las persianas. De hecho, María Gil las define como una auténtica aliada, sobre todo en entornos urbanos donde la contaminación lumínica y el ruido exterior pueden afectar seriamente al descanso.

«La persiana bien usada es una bendición. Nos protege de temperatura, reflejos, climatología adversa, iluminación nocturna, ruidos, miradas ajenas y vandalismo»

Un elemento muy arraigado en España. Las persianas forman parte del paisaje habitual en la mayoría de las viviendas del país, no solo como recurso arquitectónico, sino también como reflejo de una tradición cultural profundamente instalada. Sin embargo, su uso puede alterar nuestros ritmos naturales de sueño y vigilia, interfiriendo en el equilibrio entre la luz y la oscuridad que regula el organismo.

«En la cultura mediterránea, la persiana representa esa frontera entre lo público y privado»

De hecho y según Gil: “En países con inviernos largos valoran más la luz natural. Pero España está entre los países con mayor contaminación lumínica de la Unión Europea, es el segundo país más ruidoso del mundo y tiene una elevada densidad poblacional”.

Para mitigar los efectos del uso de las persianas, Gil propone reaprender a convivir con la luz del sol en nuestros hogares. Sugiere soluciones como lucernarios, cortinas traslúcidas o posicionamiento estratégico de los muebles, que garantizan privacidad sin sacrificar los beneficios de la iluminación natural.

Foto de portada | Joaquin Carfagna

Vía | Arquitectura y diseño

En Xataka SmartHome | Por esta zona de la persiana estás tirando el dinero de la calefacción: arreglarlo es así de fácil y barato


La noticia

“Despertar en oscuridad es percibido como amenaza por nuestro organismo“: Esta neuroarquitecta desvela cómo hay que usar las persianas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Tengo una freidora de aire desde hace unos años. Estos son los accesorios que suelo utilizar para cocinar en ella

Tengo una freidora de aire desde hace unos años. Estos son los accesorios que suelo utilizar para cocinar en ella

Son muy pocos los hogares que no se han resistido a tener una freidora de aire en su cocina. Yo tengo la mía desde hace ya unos cuantos años. La compré, en un principio, para hacer patatas fritas saludables, pero es verdad que con el tiempo, he ido ampliando la variedad de recetas. Para hacerlas, estos son algunos de los accesorios que suelo utilizar.

HAUSVIVO set de 14 accesorios para freidora de aire

Sin duda alguna, la freidora de aire es uno de esos pequeños electrodomésticos versátiles en los que puedes preparar tanto recetas para plato principales como postres. Uno de los packs imprescindibles es este set de 14 accesorios HAUSVIVO disponible en un elegante color verde pastel.

Este set es perfecto para freidoras de aire duales. Está compuesto por moldes de silicona, rejillas y moldes para muffins, además de venir con pinzas y guantes. Están fabricados en silicona libre de BPA y las parrillas de acero inoxidable. Soportan hasta 230ºC y los puedes lavar en el lavavajillas.

HAUSVIVO set de 14 accesorios para freidora de aire

Pack de 120 piezas papel cuadrado para freidora de aire

Si lo que te preocupa es tener que limpiar la freidora de aire después de cada uso, este pack de 120 papeles para airfryer es tu salvación. La puedes usar en modelos con capacidad de entre 5 a 7 litros.

Son compatibles con freidoras Cosori, Cecotec y otras marcas. Están fabricados en un material con pulpa natural y libre de BPA, resistente al aceite y al agua. Su borde mide 4,5 cm, por lo que no tendrás que temer a que los líquidos acaben en la cubeta.

120 Piezas Papel Cuadrado Para Freidora de Aire 5-7L

Pantalla protector contra salpicaduras

Si lo que te preocupan son las salpicaduras de aceite al utilizar la freidora de aire, este accesorio es uno de los que necesitas. Se trata de un protector contra salpicaduras para airfryer, un accesorios sencillo pero muy eficaz.

Lo puedes utilizar en freidoras de aire Cosori de 5,5 a 6,4 litros y también en algunos modelos de airfryer Philips. Su función es proteger los elementos calefactores y el ventilador del electrodoméstico. Resiste hasta 230ºC y sus orificios garantizan una distribución del aire uniforme.

Pantalla de Protector Contra Salpicaduras para Freidora de Aire, Cosori y Philips HD9285

TrendPlain Pulverizador de aceite en spray

Una de las principales ventajas que tiene la freidora de aire es que te permite cocinar con menos grasa, gracias a que necesitas un menor cantidad de aceite. Por eso, un pulverizador en spray como este de TrendPlain es perfecto para tenerlo en casa.

Este pulverizador de aceite en spray tiene garantía de por vida por parte de la marca. Es un accesorio 2 en 1, ya que te permite verter y pulverizar. Su diseño de boquilla es perfecto para un control preciso de la cantidad de aceite con la que cocinar. Está fabricado con vidrio de alta calidad y libre de malos olores.

TrendPlain Pulverizador Aceite Spray 470ml – 2 en 1

Pack de tres rejillas para freidora de aire

Cocinar varios platos a la vez es otra de las ventajas que presenta la airfryer. Si quieres hacer patatas fritas con nuggets o cualquier otro alimento, este pack de tres rejillas para freidora de aire es un buen accesorio para tener en tu cocina.

De forma cuadrada y con 20 cm de diámetros, esta rejillas están fabricadas en acero inoxidable y destacan por ser apilables. Son resistentes a la corrosión y a la abrasión, por lo que duran en perfecto estado durante mucho tiempo. Además, vienen con un clip antiquemaduras, para que puedas cogerlas sin riesgo a quemarte.

3 Piezas Rejilla para Freidora de Aire Cuadrada

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico.

Imágenes | Amazon

En Xataka Home | Una cocinera revela siete recetas fáciles que siempre hace en su freidora de aire

En Xataka Home | Dime cómo cocinas y te diré qué tipo de freidora de aire necesitas: hay airfryers para todos los gustos


La noticia

Tengo una freidora de aire desde hace unos años. Estos son los accesorios que suelo utilizar para cocinar en ella

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Me he cambiado de casa y el grifo de la ducha tiene poca presión: así lo he arreglado sin llamar al fontanero

Me he cambiado de casa y el grifo de la ducha tiene poca presión: así lo he arreglado sin llamar al fontanero

Hace poco me encontré con un problema que, seguro, a algunos también os ha pasado. En casa empecé a notar que el agua que salía de la ducha tenía muy poca presión, y el aseo se convirtió en toda una odisea.

Lo lógico parecía llamar al fontanero, pero me animé a investigar cuáles podían ser las causas y a intentar solucionarlo yo mismo. Dejé al fontanero como última opción y, al final, logré corregir el problema y ahorrarme un buen dinero. Así que voy a contaros cómo lo hice.

Sin llamar al fontanero

Ducha

Los indicios no dejaban lugar a dudas: prácticamente de un día para otro, la ducha empezó a perder presión y el agua apenas salía con fuerza. Lo primero que me dijo mi pareja fue que llamáramos a un fontanero, pero me propuse intentar arreglarlo por mi cuenta. Probé algunas soluciones sencillas y, para mi sorpresa, funcionaron.

Cuando noté que la ducha comenzaba a perder presión, lo primero que hice fue comprobar si el problema solo ocurría allí o también en otros grifos de la casa. Me di cuenta de que en el lavabo y en el fregadero el agua salía con normalidad, así que descarté que el fallo estuviera en la instalación general.

También revisé algo que, aunque parece obvio, a menudo se nos pasa por alto: la llave de paso del baño (puedo dar fe de que a un vecino le pasó algo similar hace poco). Estaba completamente abierta, pero si hubiese estado parcialmente cerrada, esa habría sido la causa de la baja presión. Por suerte, no era el caso, pero es un detalle importante a tener en cuenta.

Ducha

Además, el problema ocurría tanto con el agua caliente como con la fría, lo que me llevó a descartar en un principio un posible fallo en la caldera.

Todo apuntaba a que el problema estaba en la ducha, así que lo primero que hice fue fijarme en la manguera para comprobar que no estuviera doblada o dañada. La estiré bien y revisé que no hubiera zonas aplastadas que pudieran estar bloqueando el paso del agua. En mi caso estaba en buen estado, pero si hubiese visto algún defecto, cambiarla habría sido fácil y económico: solo hay que desenroscar la vieja y colocar una nueva.

Comprobado ese aspecto, me fijé en el cabezal de la ducha, en la alcachofa, por si podía tener restos de cal, ya que el piso está en una zona donde el agua es bastante dura. El agua dura favorece la acumulación de cal en tuberías y griferías, lo que puede reducir la presión.

Desenrosqué el cabezal de la manguera y lo dejé en remojo en vinagre blanco durante toda la noche (aunque con un par de horas habría sido suficiente). A la mañana siguiente lo aclaré bien, lo volví a colocar y, para mi sorpresa, la presión había mejorado notablemente. Es increíble cómo algo tan sencillo puede marcar la diferencia.

Atomizador

Esto ya lo hice con el grifo del lavabo

Ya que estaba, aproveché para revisar los filtros del grifo. Era la primera vez que lo hacía, pero resultó muy fácil. Cerré el paso del agua, desmonté el grifo y saqué los pequeños filtros que lleva en las conexiones. Estaban llenos de arenilla y pequeños restos, así que los limpié bien y los volví a colocar. Esto también ayudó a que el agua saliera mejor.

Después de todo esto, la ducha volvió a funcionar como debía. Así que si os pasa algo parecido, os animo a probar estos pasos antes de recurrir directamente a un fontanero.

Foto de portada | Nithin PA

En Xataka SmartHome |


La noticia

Me he cambiado de casa y el grifo de la ducha tiene poca presión: así lo he arreglado sin llamar al fontanero

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.