Apple perfila un robot con IA para el hogar con brazo motorizado

Robot con IA de Apple

Apple está acelerando su apuesta por la robótica doméstica con un robot con IA concebido como asistente físico para el hogar. El proyecto, que algunos dentro de la compañía apodan la “lámpara de Pixar”, bebe de trabajos previos en robótica y plantea un dispositivo que se mueve y responde como si fuese un interlocutor más en casa.

Según fuentes familiarizadas con la hoja de ruta, la empresa trabaja en un modelo de sobremesa que apunta a llegar en 2027 si el desarrollo progresa como se espera. La prioridad hoy está en el software de IA y en una Siri completamente renovada, mientras el diseño final del hardware continúa perfilándose.

Diseño, uso y capacidades del robot

Apple robot con IA en el hogar

El dispositivo se describe como un robot de sobremesa con pantalla de 7 pulgadas montada en un brazo motorizado. Ese brazo puede girar y desplazarse aproximadamente 15 centímetros en cualquier dirección para orientarse hacia la persona que habla y mantener el contacto visual.

La experiencia que persigue Apple es que el equipo se comporte “como alguien más en la estancia”: capaz de seguir conversaciones, comprender el contexto y reaccionar con propuestas útiles. Puede sugerir restaurantes mientras se habla de cenar, plantear recetas o ayudar a planificar un viaje, sin que el usuario tenga que pedírselo de forma explícita.

Para ello, el robot se apoya en una Siri de nueva generación, basada en modelos de lenguaje avanzados con mayor memoria y una comprensión más natural. El objetivo es acercar la interacción al tono de una charla fluida, en la línea de los modos de voz más modernos, pero con tecnología propia de la compañía.

En videollamadas, integrará funciones al estilo Center Stage: la pantalla podrá encuadrar y seguir a las personas que estén en la sala durante una llamada de FaceTime. Además, Apple ha probado que el iPhone pueda convertirse en un joystick improvisado para orientar la pantalla y mostrar diferentes puntos de la habitación.

Otro rasgo diferenciador será su “personalidad visual”. Internamente se conoce como Bubbles: una puesta en escena animada para el asistente que busca humanizar respuestas y gestos, con ideas que han ido desde reinterpretaciones del icono del Finder a estilos inspirados en Memoji. Aunque no hay una decisión final, el enfoque apunta a una interfaz expresiva y viva.

Dispositivo robótico de Apple con IA

El cerebro: nueva Siri y el sistema Charismatic (homeOS)

Siri con IA en robot de Apple

La base del proyecto es una Siri con arquitectura LLM, conocida internamente como Linwood, enfocada en comprender contexto, recordar datos y ejecutar tareas con precisión. Apple ha evaluado alternativas complementarias (Glenwood) que contemplan modelos externos como Claude, sin que se haya cerrado la combinación final.

El sistema que daría vida al robot se identifica con el nombre en clave Charismatic y podría materializarse comercialmente como homeOS. La interfaz pivota sobre widgets y accesos rápidos, priorizando la interacción por voz mediante App Intents para controlar funciones y apps sin navegar por menús complejos.

Otra pieza importante es el soporte multiusuario: el equipo está pensado para hogares, con reconocimiento facial para adaptar en segundos la experiencia, los contenidos y los permisos a quien se acerque. De este modo, cada persona encuentra su configuración sin pasos adicionales.

En paralelo, la compañía ha organizado equipos de IA, hardware y diseño de interfaces para integrar estas capas con el brazo motorizado y las capacidades de visión. Parte del impulso está dirigido por Kevin Lynch, con experiencia en productos de software y dispositivos.

El resultado esperado es un conjunto cohesionado en el que el robot “entiende, recuerda y actúa” sobre la marcha, con una presencia visual que refuerza la sensación de diálogo natural.

Interfaz visual del robot con IA de Apple

Otros robots en el radar de Apple

Exploración de robótica en Apple

Más allá del modelo de sobremesa, Apple explora un robot móvil con ruedas para desplazarse por espacios amplios y actuar como plataforma de servicios. Se trata de un concepto distinto, pensado para entornos en los que la movilidad aporte un valor añadido.

En el frente profesional, hay trabajos en un brazo mecánico de gran tamaño (código T1333) orientado a instalaciones de fabricación o a la parte trasera de tiendas. Es un proyecto aún lejano, con varias años de desarrollo por delante antes de plantearse su viabilidad real.

Estas líneas paralelas indican que la compañía busca reutilizar el aprendizaje del robot doméstico para diferentes escenarios, elevando la apuesta de la marca por la robótica con IA.

Calendario, estado del proyecto y lo que falta por decidir

Calendario del robot con IA de Apple

El plan actual sitúa el robot de sobremesa en la franja de 2027, con prototipos que ya emplean pantallas de unas 7 pulgadas y un brazo motorizado capaz de extenderse medio pie desde la base. Los plazos, en cualquier caso, están condicionados al progreso del software.

El diseño final estético —incluida la personalidad visual de Siri— sigue sobre la mesa. Los equipos evalúan qué estilo anima mejor las respuestas y cómo transmitir emociones o matices sin caer en estridencias.

Otro factor pendiente es la combinación exacta de modelos de lenguaje y su integración con la privacidad del usuario. La idea es que el sistema recuerde datos útiles sin invadir esferas personales, y que lo haga de manera confiable y transparente.

En definitiva, el objetivo es un robot capaz de colaborar de forma proactiva en casa, aportando movilidad, conversación natural y control del entorno sin fricciones.

Estas piezas de tu aire acondicionado son la clave para que hagan menos ruido: comprobar que se encuentren en buen estado es esencial

Estas piezas de tu aire acondicionado son la clave para que hagan menos ruido: comprobar que se encuentren en buen estado es esencial

Con la llegada del calor, hemos visto cómo un elemento esencial, el aire acondicionado, puede no funcionar correctamente si no prestamos atención a ciertos detalles. Los filtros son una parte clave, pero en la unidad exterior hay un componente que a menudo pasamos por alto y que resulta fundamental para que el aire acondicionado rinda como es debido.

Aunque puede parecer que la máquina exterior no requiere revisiones periódicas, nada más lejos de la realidad. Más allá de comprobar la carga de gas para que el aire salga frío, es necesario revisar el estado de algunas piezas pequeñas que, si no están en buen estado, pueden provocar un mal funcionamiento del equipo y causar molestias a los vecinos.

Porqué hay que cambiarlos

Una de esas piezas fundamentales, que fácilmente puede pasar desapercibida por su reducido tamaño, son los topes de goma (también llamados silentblocks o soportes antivibración) de la unidad exterior del aire acondicionado. Cambiarlos de forma periódica es una tarea que, aunque a menudo se olvida, resulta clave para garantizar el buen funcionamiento del aparato y prolongar su vida útil.

Estos topes son esenciales para el correcto rendimiento del equipo. Su función es absorber las vibraciones y evitar que se transmitan al soporte o a la estructura del edificio. Además, si no cumplen bien su cometido, esas vibraciones pueden convertirse en un ruido molesto tanto para nosotros como para los vecinos más cercanos.

Cuándo hay que cambiarlos

Silentblocks

Imagen | Almacenelectricidad

El momento de sustituir estas pequeñas piezas depende, en buena parte, de la exposición de la máquina a las inclemencias del tiempo. No es lo mismo que esté bajo el sol directo que en un lugar sombreado, ni que se encuentre en un clima cálido o frío. Por lo general, es necesario cambiarlos cuando presentan signos evidentes de deterioro.

Con el tiempo, la goma tiende a agrietarse, endurecerse o deformarse debido a la exposición al sol, la humedad, la lluvia y los cambios bruscos de temperatura. Las inclemencias y el paso de los años hacen que los topes pierdan sus propiedades, aunque a simple vista puedan parecer en buen estado.

Además del deterioro visible, otro indicio de que es necesario sustituirlos es la aparición de un aumento de vibraciones o ruidos procedentes de la unidad exterior. Si estas vibraciones se transmiten a la pared, el balcón o el tejado, pueden generar molestias tanto en la vivienda como en el entorno. A su vez, las vibraciones excesivas pueden acabar dañando componentes internos, tuberías o los propios soportes metálicos.

Aunque no haya señales claras de desgaste, también es recomendable cambiar los topes de goma como parte de un mantenimiento preventivo, sobre todo si llevan más de ocho o diez años en servicio. Por último, si la máquina se ha desplazado por un golpe o por un fuerte viento, conviene inspeccionar los topes y sustituirlos si presentan algún tipo de daño.

Este desgaste —ya sea por el clima, el paso del tiempo o un impacto— hace que los topes pierdan su capacidad para amortiguar las vibraciones de la máquina. Por eso, si al revisar los encuentras con grietas, zonas aplanadas o endurecidas, lo más recomendable es sustituirlos cuanto antes.

El motivo de este cambio es que los topes de goma ayudan a evitar ruidos y vibraciones, protegen el compresor y las partes mecánicas del equipo y previenen posibles daños en los anclajes y en las tuberías del gas refrigerante.

Cambiar estas piezas contribuye a un funcionamiento más silencioso, seguro y duradero del aire acondicionado. Por eso es importante optar por silentblocks de calidad, adecuados para exteriores y resistentes a los rayos UV, para garantizar un mejor rendimiento durante más tiempo.

En Xataka SmartHome | Que el aire acondicionado no enfríe lo que debe en verano es un problema. Así descubrí en casa cual era la causa


La noticia

Estas piezas de tu aire acondicionado son la clave para que hagan menos ruido: comprobar que se encuentren en buen estado es esencial

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Alexa+ arranca con tropiezos, nueva cuota y publicidad integrada

Asistente Alexa en el hogar

La nueva etapa de Alexa llega marcada por un cambio de rumbo: Amazon impulsa Alexa+ con inteligencia artificial de última generación, un modelo de negocio revisado y un despliegue que, por ahora, no ha sido tan fluido como se esperaba.

En el horizonte inmediato se combinan tres grandes titulares: una posible cuota mensual para no usuarios Prime, la introducción de publicidad integrada en la experiencia y un estreno con fallos que Amazon atribuye a ajustes iniciales.

Qué es Alexa+ y qué promete aportar

Interfaz y funciones de Alexa+

Alexa+ se presenta como una evolución con IA generativa capaz de ofrecer respuestas más naturales, mantener conversaciones con mayor contexto y reforzar su papel como cerebro de la casa conectada.

Su meta principal es competir de tú a tú con ChatGPT y el renovado Google Assistant, elevando el listón en comprensión del lenguaje, orquestación de dispositivos y calidad de las interacciones.

El plan contempla establecer a Alexa+ en el centro de la experiencia doméstica, desde la interacción por voz hasta la automatización, con una capa de IA que reduzca fricciones y amplíe los casos de uso diarios.

Precio, suscripción y nueva vía para rentabilizar Alexa

Precio y suscripción de Alexa+

El uso de la Alexa clásica se mantiene sin coste; sin embargo, Amazon plantea que Alexa+, con funciones avanzadas, tenga una cuota de 19,99 USD al mes para quienes no son miembros de Prime.

Después de años en los que el asistente, pese a su popularidad, no ha logrado monetizarse al nivel deseado, la compañía busca ahora un equilibrio entre valor añadido y un ingreso recurrente que justifique la inversión en IA.

Andy Jassy, CEO de Amazon, ha insinuado la posible introducción de anuncios “sutiles” durante las interacciones: recomendaciones que no alteren la naturalidad ni degraden la experiencia del usuario.

Un arranque con tropiezos que Amazon atribuye a ajustes

Problemas iniciales de Alexa+

Los primeros días estuvieron marcados por fallos de conexión, respuestas más lentas de lo esperado y una experiencia irregular que frustró a parte de los usuarios iniciales.

Amazon ha señalado que se trata de “ajustes iniciales” y promete realizar iteraciones rápidas para estabilizar el servicio, aunque en un mercado con poca paciencia, esa primera impresión resulta crucial.

En un servicio que busca competir con los mejores, la latencia y la fiabilidad son prioridades clave para recuperar la confianza compartida por los usuarios.

La competencia observa: el papel de Siri y el resto del sector

Estrategias de asistentes de voz

Mientras Amazon avanza, Apple opta por un ritmo más pausado en la próxima actualización de Siri, perfeccionando su IA generativa y aprovechando la integración en su ecosistema.

Este enfoque más conservador puede brindarle ventaja si Alexa+ se lanza como una “beta pública”: Apple gana tiempo para perfeccionar su tecnología y presentarla cuando la fiabilidad sea mayor.

Para Amazon, resulta esencial demostrar que puede mejorar rápidamente, integrando la publicidad sin fricciones y convenciendo a los usuarios de que la nueva capa de IA aporta utilidad diaria.

La airfryer no solo sirve para ahorrar luz y comer más sano: dos usos muy conocidos pero esenciales para mí

La airfryer no solo sirve para ahorrar luz y comer más sano: dos usos muy conocidos pero esenciales para mí

Trabajar en Xataka me ha permitido probar a fondo algunas de las mejores y más famosas freidoras de aire del mercado: la Cosori Turbo Blaze, el popular modelo de Xiaomi Mi Smart Air Fryer y su versión más premium, modelos «inteligentes» como este de Proscenic, así que un día tomamos la decisión y compramos una freidora de aire.

La idea de base era reducir el uso del horno por un lado, para ahorrar electricidad y cocinar más rápido; y por otro cocinar con menos aceite preparaciones como patatas fritas, salmón o pollo. Cuesta lo suyo pillarle el punto para que los alimentos queden bien, pero además descubres que puedes hacer otras cosas, como por ejemplo desecar alimentos o descongelarlos. Pero hay dos cosas que han marcado la diferencia en nuestro día a día por lo rápidas, cómodas y el magnífico resultado que dan frente a la vida sin airfyer.

Recalentar la pizza que sobró de ayer

Pizza

A veces pasa: no os acabáis la pizza y sobra uno o dos trozos. No sé tú, pero desayunar pizza es una de las cosas que más me gusta hacer. Me la podría comer hasta fría, pero caliente está mucho mejor… aunque se corre un riesgo importante de que la masa quede chiclosa. Cuando me ha pasado esto y he tenido perra, ha sido Lola la que ha desayunado pizza.

Pero me gusta tanto la pizza que me puse a estudiar a fondo cómo revivirla y descubrí este consejo de DAP que consiste en poner el trozo de pizza en una sartén con unas gotas de agua. Queda bastante bien, pero requiere de cierto esfuerzo por mi parte. Entonces llegó mi airfyer y me lo puso increíblemente fácil: bastan cinco minutos a 200 grados sin precalentamiento (ojo, a veces con cuatro minutos vale) para que quede tan rica como recién hecha. ¡El desayuno está listo!

Descongelar pan

No solemos comprar a diario, pero siempre tenemos algún trozo en la nevera por si las moscas: ese bocata improvisado, unas tostadas, simplemente porque nos apetece…el problema está en que si decides que quieres pan y lo quieres ahora, no vale lo de dejarlo a la intemperie para que se vaya descongelando. El microondas no es una opción para mí porque la opción de descongelado suele dejarlo como el chicle. La airfryer tiene la solución, es bastante rápida y el resultado es insuperable.

Coges el trozo de pan congelado y tal cual lo metes en la freidora de aire sin necesidad de precalentar. Aunque depende mucho del tamaño y la potencia de tu freidora de aire, a mí me funciona poniéndolo a  unos 150 grados de tres a cinco minutos (mejor temperatura suave).

Yo voy abriendo la freidora para ver el resultado, pero con la mía con tres minutos suele bastar. Si quiero que gane algo de color y que cruja, subo la temperatura entre 180 y 200 gratos y lo tengo un minuto más. Y listo: no queda como recién hecho, pero el resultado es bastante bueno.

Una versión anterior de este artículo fue publicada en 2024.

Portada | Eva Rodríguez de Luis para Xataka (análisis Xiaomi Smart Airfryer 6,5L)

En Xataka Smart Home | Esta función de la freidora de aire me ha salvado de muchos apuros. Así la uso prácticamente a diario


La noticia

La airfryer no solo sirve para ahorrar luz y comer más sano: dos usos muy conocidos pero esenciales para mí

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Lidl se prepara para la Vuelta al Cole y tiene este escritorio regulable en altura

Lidl se prepara para la Vuelta al Cole y tiene este escritorio regulable en altura

Agosto, además de por las vacaciones, es el mes perfecto para preparar la Vuelta al Cole. Si estás buscando un escritorio para tus hijos, ahora en Lidl tienes este escritorio regulable en altura. Lo puedes comprar por 74,99 euros.

Escritorio regulable en altura

Una opción perfecta para el dormitorio de los niños

Si a tu hijo le cuesta hacer los deberes y quieres crearle un espacio de estudio totalmente óptimo, pero no cuentas con muchos metros cuadrados, este escritorio regulable en altura de Lidl es una buena opción.

Este es un escritorio ideal para hacer los deberes, pintar o incluso hacer manualidades. Cuenta con un amplio tablero muy fácil de limpiar (algo que como padre agradecerás) y con un ángulo de inclinación regulable en siete niveles.

También podrás regularlo en altura (entre 53,5 a 83 cm) en seis niveles diferentes, para que así tu hijo pueda disfrutar de una postura totalmente ergonómica. Asimismo, cuenta con un amplio cajón con mucho espacio para poder almacenar libros, lápices o cuadernos.

Asimismo, integra una práctica regla en el borde de la mesa. Su estructura de metal con revestimiento de polvo es muy estable. También destacan sus esquinas seguras que vienen con unas tapas protectoras muy robustas.

Otras opciones de escritorio para la zona de estudio de tus hijos que te pueden interesar


Escritorio Mesa Regulable Altura

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Lidl

En Xataka Smart Home | Mejores escritorios elevables: cuál comprar y seis modelos recomendados desde 195 euros

En Xataka Smart Home | Estos aparatos sustituyen a las regletas convencionales y son la mejor forma de tener tus cables organizados


La noticia

Lidl se prepara para la Vuelta al Cole y tiene este escritorio regulable en altura

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Voy a guardar la ropa de invierno. Este es el mejor invento para ahorrar espacio y no gastar dinero. Y no es ningún armario

Voy a guardar la ropa de invierno. Este es el mejor invento para ahorrar espacio y no gastar dinero. Y no es ningún armario

Cuando llega el momento de hacer el cambio de ropa de temporada —de invierno a verano o viceversa—, en muchos hogares surge la misma duda: ¿dónde guardar lo que no vamos a usar durante varios meses? En casa hemos encontrado una solución inesperada.

En viviendas donde el espacio de almacenamiento escasea, cualquier rincón puede convertirse en una oportunidad si se adapta bien. Y, sorprendentemente, nosotros lo descubrimos en el salón.

Debajo (o dentro) del sofá

Pexels Paggiarofrancesco 581087

Foto de Francesco Paggiaro

Puede que tú también tengas ese mismo sitio desaprovechado, como me pasaba a mí. Me refiero al espacio que hay bajo los cojines del sofá. En nuestro caso ha sido todo un descubrimiento.

Ropa invierno

El año pasado, al retapizar nuestro sofá (que tiene función de sofá cama), descubrimos que debajo de los cojines deslizables había un compartimento amplio, cerrado y completamente oculto a la vista. Hasta entonces, había estado desaprovechado.

Decidimos utilizarlo para guardar la ropa que menos íbamos a necesitar y que además ocupa más espacio, como mantas y jerséis gruesos. No quiere decir que sea un espacio sin final, pero sí que ofrece mucho desahogo.

Ropa invierno

Como no es un compartimento hermético, tomamos una precaución sencilla pero efectiva: colocamos la ropa dentro de bolsas de basura negras, de las que se compran en el supermercado, y añadimos una bola de alcanfor dentro de cada bolsa. Así evitamos la humedad, perfumamos la ropa y protegemos los tejidos de insectos y polillas.

Gracias a este truco, la ropa queda guardada, fuera de la vista y sin ocupar espacio extra. Lo mejor: el sofá se sigue utilizando con total normalidad, sin que el almacenamiento interfiera en su uso diario.

Ropa invierno

Un bonus extra

Además, aunque yo no lo utilizo, el resultado puede ser aún mejor si se emplean bolsas de vacío. Estas permiten extraer el aire de su interior, logrando que el paquete final quede mucho más compacto y, por tanto, ocupe bastante menos espacio.

Bolsas de Vacío Ropa, con Bomba Eléctrica Portátil, 8 Bolsas Vacío Para Ropa, (2 extragrandes, 2 grandes, 2 medianas y 2 pequeñas), Mantas, Edredones, Colchas, Viajes

Foto de portada | Taryn Elliott

En Xataka SmartHome | Cómo mejorar la habitabilidad en el hogar. Así puedes organizar el interior de los cajones y mantener el orden en casa


La noticia

Voy a guardar la ropa de invierno. Este es el mejor invento para ahorrar espacio y no gastar dinero. Y no es ningún armario

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Los dos problemas más molestos que nadie me contó cuando compré mi carísimo aire acondicionado y cómo los hemos solucionado en casa

Los dos problemas más molestos que nadie me contó cuando compré mi carísimo aire acondicionado y cómo los hemos solucionado en casa

Cuando pusimos un aire acondicionado de pared en casa pensamos que poco más había que hacer, que al ser un modelo de gama media-alta sería suficiente con una instalación profesional y un mínimo mantenimiento cada ciertos meses, pero no fue del todo así.

La realidad es que, al igual que sucede con muchos otros electrodomésticos y equipamiento del hogar hay cosas que no te cuentan los fabricantes ni los instaladores en este caso, pero que luego inciden mucho en el confort percibido durante el funcionamiento diario.

En nuestro caso, hay dos inconvenientes de lo más molesto que nadie nos contó antes de instalar el aire y que hemos tenido que aprender a solucionar por nuestra cuenta. Afortunadamente evitarlos es relativamente sencillo.


Índice de Contenidos (2)


El aire acondicionado huele raro

El primer problema es que cuando trabaja en modo frío durante el verano, el aire emite en ciertos momentos un aroma desagradable, como a polvo concentrado mezclado con vinagre pasado.

Es cierto que cuando nos lo instalaron nos hablaron de la importancia de limpiar bien los filtros cada ciertos meses para que no oliera mal y el flujo de aire no se detuviera, pero la realidad es que esto no es suficiente para librarte del indeseado perfume.

En su día veíamos las recomendaciones de los fabricantes al respecto, pero al final muchos de ellos recurren a lo de siempre: si algo no funciona como debería (en este caso el mal olor) llame a un profesional para que le haga una revisión o puesta a punto. Algo que es caro y no vamos a hacer varias veces al año.

aire

Al final toca resolver el problema por nosotros mismos y en este caso en general puede solucionarse quitando los filtros aspirando muy bien y con cuidado el radiador que parece estar fabricado con aleación de mantequilla y finalmente usar un pulverizador con una disolución de lejía o desinfectante sobre el mismo para matar las bacterias.

Todo esto con el aparato desenchufado y luego esperando un rato a que se seque antes de encenderlo. La idea es que el desinfectante irá hasta la bandeja de condesados donde se acumula la suciedad y las bacterias causantes del mal olor, acabando con ellas y con el problema.

Es una solución parcial, ya que lo ideal sería poder acceder directamente hasta dicha bandeja o extraerla de alguna forma para poder limpiarla. Algo que los fabricantes no permiten escondiéndola bajo diferente piezas que debes desmontar arriesgándote a perder la garantía. Un sinsentido de cara al usuario final, puesto que debería ser tan accesible como los filtros para garantizar nuestra satisfacción y que no estemos «enfadados con la marca».

Un ambiente de lo más reseco

Llega julio y agosto en la zona centro de España con temperaturas de 40ºC a la sombra y una humedad relativa del aire inferior al 30%, muy por debajo de la recomendada de entre el 40-60%. Esto implica ya de por sí un ambiente donde parece que cuesta más respirar, sobre todo si tienes algún tipo de alergia.

Entonces enciendes el aire para estar más fresquito y lo consigues claramente, pero hay un inconveniente: el ambiente se reseca mucho más. En mi caso, podemos bajar fácilmente 4-5 puntos el porcentaje original del que partíamos. ¿Cómo es eso posible?

aira condicionado

Pues porque el frío del intercambiador de calor hace que se condense el agua del aire y que se expulse fuera por el tubo de drenaje, secando así poco a poco el aire que respiras en la habitación.

Esto quizá no sea mucho problema si partes de una humedad relativa alta porque vives por ejemplo en una zona costera, pero si como decía antes empiezas con una de un 30% se nota y mucho bajar a cifras de poco más del 20%.

¿Cómo lo evitamos en casa? Pues en su día vimos varias opciones, y la que usamos nosotros es doble. Por una parte tenemos varias macetas con plantas que regamos a diario para mejorar la humedad del aire, pero también tenemos un humidificador que usamos de vez en cuando para mejorar rápidamente los valores y lograr un ambiente más cómodo.

Imagen portada | José Antonio Carmona

En Xataka Smart Home | Tengo en casa el aire acondicionado que recomienda la OCU: esto es lo que más y menos me gusta en su uso diario


La noticia

Los dos problemas más molestos que nadie me contó cuando compré mi carísimo aire acondicionado y cómo los hemos solucionado en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Para darle un nuevo toque a tu terraza, balcón o jardín, Leroy Merlin tiene este césped artificial por 10 euros

Para darle un nuevo toque a tu terraza, balcón o jardín, Leroy Merlin tiene este césped artificial por 10 euros

Para poder disfrutar más de tu balcón, terraza o jardín, el césped artificial es una buena opción (además de barata) para darle un nuevo aire a los espacios exteriores de casa. Ahora, en Leroy Merlin, tienes rebajado este césped artificial CA21024 por 10 euros el metro cuadrado.

Césped artificial CA21024 2×4 metros y de 21 mm

Un césped artificial bueno, bonito y barato

Este césped artificial barato que tiene Leroy Merlin tiene una altura de 21 mm y está fabricado en polipropileno (materiales reciclables y libres de químicos nocivos). Se vende en rollos de 2 metros de ancho y 4 metros de largo y se entrega a pie de vehículo, no directamente en tu puerta.

Presenta 15.750 puntadas al metro cuadrado y la densidad de la fibra es de 12.000 Dtex. El nivel de confort de uso que presenta es del número tres y las fibras que componen el césped presentan cuatro colores diferentes.

Se trata de un césped muy resistente y duradero. Esto es gracias a que cuenta con tratamiento UV para resistir a los rayos del sol y drenaje. Sin duda alguna, es una opción muy económica para poder darle un nuevo toque al exterior de tu hogar.

Otros céspedes artificiales que pueden interesarte

Jardin202 – Césped Artificial Palermo 35mm


YOEVU – Césped Artificial Realista



La noticia

Para darle un nuevo toque a tu terraza, balcón o jardín, Leroy Merlin tiene este césped artificial por 10 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Starlink Mini: internet satelital portátil, kit, instalación y precios

Starlink Mini internet satelital portátil

Starlink Mini se coloca en el centro de la conversación sobre conectividad al ser un internet satelital portátil que cabe en cualquier mochila y prescinde de torres o tendidos de cable. Con la constelación de satélites de SpaceX como soporte, su propuesta es llevar conexión estable a lugares donde otras tecnologías no llegan.

La idea es sencilla: con una antena compacta, una toma de corriente y cielo despejado basta para navegar, teletrabajar o enviar archivos desde casi cualquier punto con cobertura. Su enfoque práctico evita instalaciones complejas y reduce los tiempos de puesta en marcha, lo que lo hace atractivo para zonas rurales, viajeros y trabajos de campo.

Qué es Starlink Mini y a quién va dirigido

Equipo Starlink Mini y conexión por satélite

Se trata de la versión compacta del servicio de internet satelital de SpaceX, con la particularidad de que integra lo esencial para ofrecer WiFi sin depender de equipos voluminosos. Está pensado para quienes requieren movilidad y autonomía: profesionales que se desplazan, nómadas digitales, familias en entornos aislados o pequeñas empresas con operaciones lejos del cableado tradicional.

Para operar, el sistema necesita vista despejada al cielo y una fuente de alimentación. La calidad de la experiencia dependerá de la cobertura de satélites y de evitar obstáculos como árboles o edificios altos que generen cortes intermitentes en la señal.

El equipo incorpora WiFi integrado, por lo que puede crear una red inalámbrica al instante. Si se desea, es posible combinarlo con infraestructura propia para ampliar la red o gestionar funciones avanzadas, sin que ello sea un requisito para empezar a usarlo.

Quien busque integrar su red doméstica o profesional puede conectar un router externo mediante RJ45 o un adaptador oficial y activar el modo de derivación (bridge) en la app. Es recomendable consultar los dispositivos compatibles para aprovechar al máximo la conectividad satelital y potenciar la cobertura.

Qué incluye el kit y cómo se instala

Kit Starlink Mini y accesorios de instalación

El paquete llega preparado para que la puesta en marcha sea rápida y sin técnicos. Todo está orientado a un montaje básico y autónomo, con la aplicación oficial como guía paso a paso.

  • Antena Starlink Mini con WiFi integrado, lista para enlazar con la constelación de SpaceX.
  • Base/soporte para colocar la antena de forma estable en superficies planas.
  • Adaptador de tubo y soporte plano, útil si se desea fijar en techo o pared.
  • Cable de alimentación de 15 metros para ganar flexibilidad en la ubicación respecto al punto de energía.
  • Fuente y enchufe específicos Starlink, pensados para una conexión segura y sin complicaciones.

La instalación no suele requerir herramientas adicionales; únicamente en montajes con mayor altura o integraciones con redes preexistentes puede ser necesario equipamiento extra. Para facilitar la configuración, la instrucción detallada y la app oficial guían paso a paso.

La configuración inicial se gestiona desde la app oficial de Starlink. Estos son los pasos orientativos, redactados para que cualquiera pueda seguirlos sin complicarse:

  1. Descarga e instala la aplicación (Android/iOS) y escanea el código QR que viene en el embalaje.
  2. Usa la app para buscar un emplazamiento al aire libre sin obstáculos; evita árboles y edificaciones que tapen el cielo.
  3. Monta la antena en su soporte y conecta el cable de alimentación, comprobando que todo quede firme y bien encajado.
  4. Enciende el equipo, localiza la red WiFi “Starlink” y personaliza nombre y contraseña desde la app.
  5. Completa la alineación asistida: la app valida la posición y solo la da por buena si el desfase angular queda dentro de un margen muy reducido.

Si la conexión no se establece a la primera, el equipo ofrece pistas visuales: un parpadeo lento indica que está encendido, sin luz apunta a falta de energía y un parpadeo rápido señala un reinicio. Ante incidencias, revisa el cableado, consulta las alertas en la app y reinicia desenchufando y volviendo a conectar.

Para devolver el dispositivo a sus valores de fábrica, mantén pulsado el botón trasero hasta que el LED se ponga en negro y vuelve a iniciar el proceso guiado desde la aplicación.

Mi tele con Android se ha actualizado después de 3 años: lo mejor es que ya solo tengo cuatro versiones de retraso

Mi tele con Android se ha actualizado después de 3 años: lo mejor es que ya solo tengo cuatro versiones de retraso

Hace unos días recibí una actualización inesperada en mi televisor. Se trata de un modelo que no fue precisamente barato y que, para no romper la tradición, ya salió al mercado con una versión antigua de Android TV: llegó con Android 10, cuando ya circulaba la versión 13.

Durante años, el sistema operativo no se actualizó. Solo una vez, hace más de doce meses, pasó de Android 10 a Android 12. Pensaba que esa iba a ser su última mejora. Sin embargo, contra todo pronóstico, ahora ha dado el salto a Android 14. Una sorpresa total si tenemos en cuenta que otras televisiones de la misma marca llevan aún más tiempo sin recibir novedades.

Y mientras otras marcas se parecen a los móviles

Android Tv 2

La experiencia con este modelo me había hecho pensar que se quedaría anclado en Android 10 durante toda su vida útil. De hecho, di por hecho que solo volvería a ver una actualización cuando cambiara de tele. Por eso, el salto a Android 12 ya me pareció casi un milagro. Y ahora, con la llegada de Android 12, directamente me he quedado sin palabras… para mal.

Android 12

Tengo Android 12 cuando está a punto de llegar Android 16

A diferencia de los móviles Android, que suelen actualizarse cada año, las Smart TV van a otro ritmo. Un ejemplo claro es el Chromecast con Google TV, un dispositivo muy accesible que desde 2020 ha funcionado con Android TV 10.

Screenshot 20250718 111916

No se si habrá más actualizaciones

No recibió Android 13 y hace apenas unos meses ha pasado directamente a Android 14, y además lo hizo con un proceso de actualización fallido que tuvo que ser corregido. Si incluso dispositivos como ese apenas se actualizan, ¿cómo no iba a pensar que mi televisor estaba olvidado?

Pues sí, tenías razón: mi televisor está completamente olvidado. Me costó un buen dinero en su día y, mientras mi Google Chromecast ya ha recibido Android 14, la última “novedad” en mi tele ha sido la llegada de Android 12.

Ha sido una actualización inesperada, pero que no oculta lo evidente: la diferencia entre mi tele y la versión más reciente del sistema es abismal. No tengo esperanzas de que llegue a Android 16, eso lo tengo asumido. Pero después de ver lo bien que ha mejorado el Chromecast con cada versión, hubiera agradecido algo más.

Img 1336

Pues eso, Android 12 en 2025

Android 12 apenas trae cambios relevantes en el televisor: unos cuantos ajustes visuales en la pantalla de inicio, un rediseño de las tarjetas al estilo Google TV y poco más. Nada revolucionario, pero al menos es un pequeño paso adelante.

Y, aun así, estoy satisfecho. No necesito grandes novedades, solo que las apps actuales funcionen correctamente. Lo fundamental es tener soporte, parches de seguridad y, sobre todo, compatibilidad con servicios que uso a diario. Ya tuve un aviso de Disney+ por seguir usando Android 10, así que esta actualización me quita un problema de encima.

Eso sí, si algo tengo claro tras esta experiencia es que comprar una tele con Android TV o Google TV no garantiza actualizaciones rápidas. El ritmo depende exclusivamente del fabricante, y en este caso, ha sido Sony quien se ha hecho esperar.

Ahora que mi tele tiene una versión relativamente actual, me basta con saber que podré seguir usándola sin complicaciones. Y, sobre todo, tengo claro que no pienso volver a gastar una fortuna en otra. Al menos, no mientras esta siga funcionando bien.

En Xataka SmartHome | Puede ser raro, pero aunque tengo un Chromecast con Google TV y un Fire TV, me sigue gustando más Android TV y estos son los motivos


La noticia

Mi tele con Android se ha actualizado después de 3 años: lo mejor es que ya solo tengo cuatro versiones de retraso

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.